martes, junio 17, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Reabren la avenida La Rábida y harán un estacionamiento para colectivos

20 febrero, 2018
in Urbanismo
Reabren la avenida La Rábida y harán un estacionamiento para colectivos

Desde la terraza del CCK, a 60 metros de altura, el centro de la Ciudad parece un paisaje para armar. A la izquierda, se ve Puerto Madero vallado por la construcción del Paseo del Bajo, una autopista subterránea que unirá ese barrio con Retiro. Abajo, en el centro, bajo los pies del ex correo, retroexcavadoras sacan tierra que se vuelca en camiones, en lo que antes era el helipuerto presidencial. Y, más lejos, de espaldas a la Casa Rosada, se divisan obradores y montañas de arena. En el medio de esa infraestructura en construcción, asoma la avenida La Rábida, que modificó su traza y desde mañana recupera su circulación.

Los cambios en la avenida, que corre detrás de la Casa Rosada, serán el primer paso para crear el Parque del Bajo, una obra que promete renovar la fisonomía del microcentro porteño y sumar 35 mil metros cuadrados de verde. Esa transformación está en proceso y la altura es indiscreta. Desde la terraza del CCK se ven dos caminos de La Rábida: el anterior y el actual. Pero sólo uno, con curvas menos pronunciadas y un hormigón más reluciente, es el que desde mañana estará habilitado. El viejo será tapado con vegetación

La Rábida es una avenida de doble mano de recorrido semicircular. Pese a tener pocos metros, es una vía muy utilizada, al conectarse con Paseo Colón y Leandro N. Alem. Desde mañana, en su versión renovada, se la acercó a la Casa Rosada y se le achicaron los bordes, volviéndolos más sutiles. En cuanto a la disposición, tanto hacia el Norte como hacia el Sur, quedó con tres carriles para autos y taxis, y uno exclusivo para el Metrobus del Bajo. Además su distancia con la avenida Huergo, se amplió: antes las separaban 40 centímetros; ahora, entre una y la otra, hay 40 metros.

Modificar la avenida era necesario para los planes del Gobierno de la Ciudad. Es que sólo corriéndola -explican- podían ganar una franja de espacio verde que vinculará el CCK con las plazas De las Armas Ejército Argentino (Ministerio de Defensa) y la Presidente Juan Domingo Perón. Esos terrenos formarán el Parque del Bajo, que se extenderá desde las avenidas Belgrano a Corrientes, entre edificios como el del Ejército, la Aduana y la Casa Rosada, vinculando una serie de plazas y plazoletas que en la actualidad están desconectadas entre sí por calles u estacionamientos oficiales.

“Va a ser un gran jardín público de 14 hectáreas y de ellas casi cuatro exclusivas de verde. Lo defino como el parque con mejor transporte público de América Latina, con conexión de tres líneas de subte, Metrobus y nuevas ciclovías ya proyectadas”, dice el ministro de Desarrollo Urbano y Transporte de la Ciudad, Franco Moccia, a cargo de la obra. Está en el casco histórico de la Ciudad, camina sobre tierra recién abierta y señala los cambios que se hicieron para mover la avenida La Rábida y empezar a darle forma al Parque del Bajo como nuevo pulmón verde. No fueron pocos.

Se removieron y trasladaron los monumentos a Juana Azurduy, a Juan de Garay y el mástil de la Casa Rosada. Sólo este último movimiento costó más de cinco millones de pesos. También se mudó el helipuerto presidencial, que pasó a estar dentro del perímetro de la Casa Rosada y no afuera, como antes. Hoy, sobre los terrenos del ex helipuerto una retroexcavadora del tamaño de un Fitito muerde el suelo y camiones con acoplados llenos de tierra entran y salen. Días atrás, la ex torre de control se redujo a chatarra. Todavía, sobre el suelo, se ve la H mayúscula de la antigua pista de aterrizaje.

“Acá, debajo de donde estamos pisando, se está construyendo un estacionamiento subterráneo de dos plantas”, dice Moccia. El primer nivel será usado por 46 colectivos de cuatro líneas (74, 146, 159, 105) que en la actualidad esperan el inicio de sus recorridos sobre la avenida Rosales y la calle Perón, en las inmediaciones del CCK. El segundo piso, más profundo, tendrá 300 cocheras para vehículos oficiales de las dependencias y reparticiones de la administración pública nacional. “Así, vamos a absorber a los estacionamientos de Casa Rosada, Ministerio de Defensa y Aduana que hoy están en superficie y los vamos a transformar en lugares para los vecinos. Además, vamos a parquizar arriba del estacionamiento, sumando más verde y superficie de absorción”, agrega Moccia. La playa subterránea prevé un desembolso de $ 451.531.032.

Como tareas complementarias, se trasladaron 50 árboles, que estaban afectados por la obra, a la traza del Metrobus del Bajo. El traslado estaba previsto en un estudio de impacto ambiental publicado en julio en el Boletín Oficial de la Ciudad. Mientras que otros cinco no estuvieron aptos, por lo que se extrajeron y deberán ser compensados con otros ejemplares arbóreos. Resta el corrimiento de la reja del Ministerio de Defensa, que sumará más espacio público, y recién el Parque del Bajo quedará delimitado en abril de 2019. Antes, el entorno de la Casa Rosada, el CCK, la Aduana y el Edificio Libertador serán un borrador, un paisaje para armar.

Las obras que hicieron otras obras

“Acá, debajo de donde estamos pisando, se está construyendo un estacionamiento subterráneo de dos plantas”, dice Moccia. El primer nivel será usado por 46 colectivos de cuatro líneas (74, 146, 159, 105) que en la actualidad esperan el inicio de sus recorridos sobre la avenida Rosales y la calle Perón, en las inmediaciones del CCK. El segundo piso, más profundo, tendrá 300 cocheras para vehículos oficiales de las dependencias y reparticiones de la administración pública nacional. “Así, vamos a absorber a los estacionamientos de Casa Rosada, Ministerio de Defensa y Aduana que hoy están en superficie y los vamos a transformar en lugares para los vecinos. Además, vamos a parquizar arriba del estacionamiento, sumando más verde y superficie de absorción”, agrega Moccia. La playa subterránea prevé un desembolso de $ 451.531.032.

Como tareas complementarias, se trasladaron 50 árboles, que estaban afectados por la obra, a la traza del Metrobus del Bajo. El traslado estaba previsto en un estudio de impacto ambiental publicado en julio en el Boletín Oficial de la Ciudad. Mientras que otros cinco no estuvieron aptos, por lo que se extrajeron y deberán ser compensados con otros ejemplares arbóreos. Resta el corrimiento de la reja del Ministerio de Defensa, que sumará más espacio público, y recién el Parque del Bajo quedará delimitado en abril de 2019. Antes, el entorno de la Casa Rosada, el CCK, la Aduana y el Edificio Libertador serán un borrador, un paisaje para armar.

Con escombros, se fue rellenando el Río de la Plata. De los materiales excedentes de la apertura de la 9 de Julio nació la Costanera Norte. Pero no hace falta irse tan atrás para encontrar que todavía hay obras que salen de otras obras. El nuevo helipuerto presidencial, por ejemplo, se niveló con la tierra de la construcción de la estación Facultad de Derecho, de la línea H, que será inaugurada en mayo. Y las relaciones no se cortan ahí: las excavaciones actuales para el estacionamiento subterráneo de colectivos y autos oficiales alimentan las ampliaciones en la dársena F en Puerto Madero.

La vinculación entre las distintas obras tampoco es azarosa. Desde su concepción, explican en el Ejecutivo porteño, fueron pensadas para vincularse ya sea a través de la conformación de una misma área (Casa Rosada, Paseo del Bajo, Plaza de Mayo) o a través del reciclado de sus materiales (tierra y arena del túnel del subte H). En el plan de reformas, la mudanza del helipuerto era la más urgente: “la ubicación anterior generaba constantes molestias. Cada vez que se utilizaba -explica el secretario de Presidencia, Fernando de Andreis- había que cortar el paso sobre Alem para que el presidente pudiese entrar en auto a la Casa Rosada”. El costo de la construcción rondó los 17 millones de pesos y fue asignado a la empresa KIR SRL.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Los edificios enigmáticos que muestran cómo creció Buenos Aires, según sus obras hídricas

Next Post

Harán un museo en el predio donde una constructora dañó restos de una casa de Rosas

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

De Rodin a Le Parc: la ciudad como un museo abierto

De Rodin a Le Parc: la ciudad como un museo abierto

15 febrero, 2021
Arquitectura y música en la ruta de Salamone – Entrevista a Alejandro Miniaci

Arquitectura y música en la ruta de Salamone – Entrevista a Alejandro Miniaci

19 junio, 2021
Galería de arte urbano en las veredas de Rosario – Entrevista a Guillermo Aleu

Galería de arte urbano en las veredas de Rosario – Entrevista a Guillermo Aleu

22 mayo, 2021
Midieron el impacto de la pandemia sobre la conciencia ambiental en el mundo

Midieron el impacto de la pandemia sobre la conciencia ambiental en el mundo

9 diciembre, 2021
Cambio climático: el planeta marcha hacia un punto de no retorno

Cambio climático: el planeta marcha hacia un punto de no retorno

18 noviembre, 2023

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342111

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?