lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Proyectan nueva ciclovía de Retiro a General Paz

4 septiembre, 2021
in Urbanismo
Proyectan nueva ciclovía de Retiro a General Paz

Las nuevas formas de vida introducidas desde la llegada de la pandemia de coronavirus se trasladan también a las formas de movilidad. La bicicleta tuvo, principalmente el año pasado, un uso que fue en ascenso mientras se restringían las opciones del transporte público. Esos cambios en las conductas arrojaron nuevos parámetros de medición de la circulación y permitieron saber que en los sitios más transitados de la ciudad transitan hasta 600 ciclistas por hora y se acumulan hasta 20 en cada cruce con semáforo.

Con esos datos se decidió la ampliación de la red de ciclovías que en 2020 llegó a las avenidas Corrientes y Córdoba y que en los próximos meses podría trasladarse también a otro sitio emblemático de la ciudad, la avenida Del Libertador, desde el barrio de Retiro hasta la General Paz. Gran parte de esa traza ya cuenta con bicisendas sobre las veredas y en espacios verdes, como los bosques de Palermo, aunque el proyecto que se encuentra en evaluación tendría otra sofisticación.

El Gobierno, según pudo saber LA NACION, analiza varias opciones para reconfigurar el tránsito en algunos de los sectores de la avenida con el fin de generar la superficie adecuada para la instalación de la ciclovía. Los carriles exclusivos, como ocurre en Corrientes y Córdoba, quitan espacio para el tránsito de los vehículos y el transporte público.

En los 7,5 kilómetros lineales ya instalados para la circulación exclusiva de bicicletas 6,5 km son de bicisenda y el restante, de ciclovía, con todo el trayecto de mano y contramano. En total la red de carriles exclusivos cuenta ya con 267 km con el objetivo de seguir incorporando más hasta llegar a los 300 km en 2023.

En territorio porteño la avenida Del Libertador une lo barrios de Retiro, Recoleta, Palermo, Belgrano y Núñez antes de continuar por Vicente López y otros partidos del corredor norte bonaerense. La traza presenta algunas dificultades que deberá resolver la propuesta final, por ejemplo, qué pasará con la ciclovía en el túnel entre la avenida Federico Lacroze y la calle La Pampa. Otro desafío será sortear la rotonda del monumento de los Españoles, en el cruce con la avenida Sarmiento.

“Estamos evaluando diferentes alternativas para resolver todos los conflictos que pueden aparecer en el recorrido”, explica un alto funcionario de Gobierno. Si habrá o no modificaciones del sentido del tránsito, aún no está resuelto, pero podría ser una posibilidad en algún tramo de la nueva ciclovía.

En el informe de movilidad anual que presentó la semana pasada la Secretaría de Transporte y Obras Públicas de la ciudad se expusieron datos sobre el uso de la bicicleta durante el Distanciamiento social, preventivo y obligatorio (DISPO) y de Aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo). Los viajes en bicicleta pasaron de representar el 4% del total de viajes diarios al 10,2%, es decir, que uno de cada 10 recorridos que se realizaron en la ciudad fueron en bicicleta. En el primer año de la pandemia los viajes de este tipo se incrementaron un 27%, y pasaron de 320.000 diarios en 2019 a 405.000 por jornada en 2020.

Al contrario de lo que pasó con los colectivos, trenes y subtes, que tuvieron bajas históricas de traslado de pasajeros, las bicisendas incrementaron su caudal en toda la red. La traza de avenida Del Libertador, esquina Casares, con 4314 ciclistas por día, fue la más transitada, según un relevamiento que se realizó antes de la inauguración de las ciclovías de las avenidas Corrientes y Córdoba.

También en Del Libertador, esquina Casares, se registra la mayor cantidad de ciclistas que transitan en los momentos de mayor flujo, con 618 personas por hora pico y hasta 20 reunidos al mismo tiempo en los cruces con semáforos. Luego se ubican el cruce de la avenida Figueroa Alcorta con la Facultad de Derecho (con 444 y 12 ciclistas, respectivamente), la avenida Del Libertador y Montevideo (con 398 y 11) y Billinghurst y Perón (con 385 y 12).

El crecimiento del uso de la bicicleta, de alquiler y personal, fue en aumento sostenido. En 2009, un año antes del lanzamiento de Ecobici, los viajes en bicicleta representaban el 0,4% del total. El año pasado se realizaron cerca de 405.000 viajes en bicicleta por día, un 27% más que los 320 mil diarios del 2019, con un promedio de distancia recorrida en cada viaje de 3 kilómetros.

El resto de las trazas más utilizadas fueron las de Billinghurst (esquina Perón) con 3272 personas a diario; avenida Figueroa Alcorta (Facultad de Derecho), con 2970; Tacuarí (esquina Chile) con 2930; Gorriti (esquina Godoy Cruz) con 2925; Montevideo (esquina Perón), con 2755 y avenida Del Libertador (esquina Montevideo), con 2640.

También en Del Libertador, esquina Casares, se registra la mayor cantidad de ciclistas que transitan en los momentos de mayor flujo, con 618 personas por hora pico y hasta 20 reunidos al mismo tiempo en los cruces con semáforos. Luego se ubican el cruce de la avenida Figueroa Alcorta con la Facultad de Derecho (con 444 y 12 ciclistas, respectivamente), la avenida Del Libertador y Montevideo (con 398 y 11) y Billinghurst y Perón (con 385 y 12).

El crecimiento del uso de la bicicleta, de alquiler y personal, fue en aumento sostenido. En 2009, un año antes del lanzamiento de Ecobici, los viajes en bicicleta representaban el 0,4% del total. El año pasado se realizaron cerca de 405.000 viajes en bicicleta por día, un 27% más que los 320 mil diarios del 2019, con un promedio de distancia recorrida en cada viaje de 3 kilómetros.

FUENTE: Mauricio Giambartolomei – www.lanacion.com.ar

Previous Post

Reabre Tuñín, un clásico de Almagro y de los amantes del boxeo

Next Post

Sólo el 20% de los conductores sabe qué hacer con el semáforo amarillo

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El patrimonio Art Nouveau de Rosario – Entrevista a Pablo Mercado

El patrimonio Art Nouveau de Rosario – Entrevista a Pablo Mercado

10 octubre, 2020
Magalí Marazzo destacó el avance de las obras en la Casa del Puente

Magalí Marazzo destacó el avance de las obras en la Casa del Puente

20 abril, 2022
Buscan convertir Triunvirato en otra “calle verde” y hay resistencia de los vecinos

Buscan convertir Triunvirato en otra “calle verde” y hay resistencia de los vecinos

13 marzo, 2022
Gestión de la seguridad

Gestión de la seguridad

8 noviembre, 2018
Diseño paramétrico para el Movistar Arena

Diseño paramétrico para el Movistar Arena

29 octubre, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339329

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?