lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Proponen cambios en las paradas del transporte urbano

1 febrero, 2018
in Rosario
Proponen cambios en las paradas del transporte urbano

El concejal Eduardo Toniolli presentó un proyecto que pretende “hacer operativas en Rosario dos disposiciones de la Ley Nacional de Tránsito en lo que refiere a ascensos y descensos de pasajeros, que no están incorporadas al marco regulatorio local del transporte público: la obligación de los colectivos de parar en todas las esquinas en jornadas de lluvias y tormentas, y otro tanto – en este caso todos los días a toda hora – cuando lo requieran mujeres embarazadas”.

En ese marco, el edil peronista – integrante de la Comisión de Servicios Públicos del Concejo Municipal – señaló que “la Ley Nacional de Tránsito (Nº 24.449/1994) dispone que las paradas del Transporte Público deben estar ubicadas cada dos cuadras, pero contempla casos especiales en los que los pasajeros pueden ascender y descender de las unidades en todas las esquinas”, y agregó que “nuestro marco regulatorio local del transporte público masivo de pasajeros (Ordenanza 7802/2004) incorporó hasta el momento dos de estas excepciones en las que los colectivos deben detenerse en todas las esquinas: en horario nocturno (en Rosario rige desde las 20 hasta las 7 del día siguiente), y para el descenso y ascenso de usuarios con alguna discapacidad motriz o visual”.

“Estamos proponiendo que, para poner la normativa local a tono con lo dispuesto nacionalmente, se incorpore formalmente la obligación para las unidades del transporte público de detenerse en todas las esquinas cuando lo requiera una usuaria embarazada, y en días de lluvia o tormenta cuando lo requiera cualquier pasajero, aún cuando no corresponda a una parada establecida”, agregó Toniolli.

Solicitud de mejoras en la infraestructura del sistema de transporte.

Asimismo, Toniolli presentó diversos proyectos orientados a la mejora de infraestructura relacionada con el sistema de transporte urbano e interurbano: la restitución de baños públicos en la Plaza Sarmiento, que fueron retirados luego de las obras realizadas en el lugar que culminaron en agosto del año pasado, y resultan tan necesarios para quienes realizan viajes a distintas localidades de la región; la instalación de un refugio para la parada de colectivos de media distancia e interurbanos ubicada por calle Cafferata en la Terminal Mariano Moreno, que hoy cuenta sólo con una columna de señalización; y la refacción integral del refugio de la parada del transporte urbano de pasajeros ubicada a metros de la entrada de la citada Terminal.

FUENTE: elciudadanoweb.com

Previous Post

Empezaron las obras para convertir en parque público al puerto de San Isidro

Next Post

Los semáforos podrán adaptar sus tiempos al caudal del flujo vehicular

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

El COT: el cuento de nunca acabar

El COT: el cuento de nunca acabar

31 agosto, 2024
El Marconetti: el edificio ocupado por cinco personas que impide que el Metrobus llegue a La Boca

El Marconetti: el edificio ocupado por cinco personas que impide que el Metrobus llegue a La Boca

4 abril, 2018
Historia y presente del Edificio SAFICO – Entrevista a Rodolfo de Liechtenstein

Historia y presente del Edificio SAFICO – Entrevista a Rodolfo de Liechtenstein

1 junio, 2024
Ciudad de 15 minutos: un modelo urbano a medida de la pandemia y los paros de colectivos

Ciudad de 15 minutos: un modelo urbano a medida de la pandemia y los paros de colectivos

26 agosto, 2020
Momentum: Muestra fotográfica sobre motivos olímpicos – Entrevista a Sergio Castiglione

Momentum: Muestra fotográfica sobre motivos olímpicos – Entrevista a Sergio Castiglione

7 octubre, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339343

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?