miércoles, julio 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas AMBA

Presentaron la primera estación de servicio con energía solar en La Plata

19 septiembre, 2022
in AMBA
Presentaron la primera estación de servicio con energía solar en La Plata

La primera estación de servicio con energía solar en la ciudad de La Plata fue presentada en el marco de un programa firmado entre el Municipio y la Federación de Empresarios de Combustibles de Argentina, que busca el crecimiento sustentable y el cuidado del medio ambiente.

“Esto habla de una ciudad que avanza, moderna, que mira hacia el futuro”, destacaron desde la Comuna al presentar la estación ubicada en 122 y 70.

En esa línea, el titular del Instituto de Desarrollo Sostenible, Pablo Nicoletti, dijo que el objetivo es “la construcción de una agenda que nos lleve a una ciudad más sostenible, que apueste al crecimiento sustentable, las energías renovables y el cuidado del ambiente”.

La conversión del establecimiento, que ahora cuenta con una identificación en reconocimiento a su aporte por la protección del planeta, está enmarcada en el programa “Impacto positivo a la comunidad” que promueve la Comuna.

Según se informó, se trata de la primera estación con esta tecnología en La Plata, algo que se replicará luego en otras sucursales gracias a un convenio firmado entre el Municipio y la Federación de Empresarios de Combustibles de Argentina.

“Con ‘Impacto positivo a la comunidad’ damos un paso más, donde reconocemos a las empresas que se sumen a cuidar el ambiente, la economía y tengan políticas integradoras, y además les damos beneficios”, explicó Nicoletti.

Asimismo, acompañado por Nicolás Eliçabe, director general de IRAM, la institución encargada de certificar que el 30% de la energía que utiliza la estación proviene de energías renovables, aseguró que es necesario “satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las del futuro. Y eso lo logramos trabajando todos juntos”.

De acuerdo con lo informado por el Municipio platense, el convenio con los propietarios de estaciones de servicio busca que los establecimientos de este tipo radicados en La Plata gestionen inversiones en energías renovables.

Estas acciones incluyen la instalación de paneles solares para garantizar un 30 por ciento de la energía de las sucursales, la reutilización de agua de lluvia para su uso en los sanitarios y el tratamiento de residuos y desechos.

Por su parte, la Comuna se compromete a brindar un descuento de hasta el 20 por ciento de lo que percibe del sector como política general o particular en las tasas de Seguridad e Higiene, y/o a evaluar la entrega de premios en mejora de indicadores urbanísticos para reformas.

FUENTE: www.portal-ciudadano.com.ar

Previous Post

El arquitecto Héctor De Schant disertará sobre “Arte y Ciudad” en el Espacio Cova

Next Post

Reforestar las ciudades, el desafío del futuro

Noticias Relacionadas

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata
AMBA

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024
Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata
AMBA

Se reavivó la polémica por el Teatro del Lago en La Plata

5 junio, 2024
¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?
AMBA

¿Por el cambio climático, el AMBA puede inundarse como Porto Alegre?

17 mayo, 2024
Un ambicioso proyecto para La Plata
AMBA

Un ambicioso proyecto para La Plata

6 mayo, 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Intentan incentivar a constructoras a invertir en el Distrito Tecnológico

Intentan incentivar a constructoras a invertir en el Distrito Tecnológico

24 enero, 2022
El gobierno confirmó que reabrirá 400 metros del arroyo Medrano en Parque Saavedra

El gobierno confirmó que reabrirá 400 metros del arroyo Medrano en Parque Saavedra

17 diciembre, 2021
Un Palacio “secreto” de Palermo abrió al público y se agotaron los cupos

Un Palacio “secreto” de Palermo abrió al público y se agotaron los cupos

5 junio, 2018
La basura y su mapa sin fronteras

La basura y su mapa sin fronteras

19 marzo, 2018
Patrimonio y Urbanismo: La contaminación sonora en la Ciudad

Patrimonio y Urbanismo: La contaminación sonora en la Ciudad

8 abril, 2018

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343112

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?