miércoles, junio 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Piden revocar declaración de impacto ambiental en la Reserva

19 agosto, 2024
in Mar del Plata
Piden revocar declaración de impacto ambiental en la Reserva

La polémica autorización para construir edificios de 12 metros de altura junto al mar en el balneario La Reserva continúa generando firmes cuestionamientos ambientales y legales a más de un año y medio de su sanción en el Concejo Deliberante. Ahora, el Observatorio Ciudadano del Paseo Costanero Sur presentó un recurso de reconsideración con jerárquico en subsidio para revocar la declaración preliminar de impacto ambiental que firmó el mes pasado el Emsur, ya que vulneraría leyes provinciales y ordenanzas municipales.

En la extensa costa marplatense emergen construcciones que rompen el paisaje, invaden la naturaleza y quiebran la escala, pero en el extremo sur es donde en mayor medida se ha presentado este problema en los últimos años.

En las últimas horas del 2022, el Concejo autorizó, con un tratamiento exprés, el emplazamiento de un complejo de edificios para “uso residencial uni o multifamiliar” a metros del mar, entre la arboleda, dentro del complejo La Reserva. Apenas dos días después, la ordenanza fue promulgada por el Ejecutivo.

Su aprobación generó múltiples cuestionamientos, entre otros motivos, por la falta de un estudio ambiental y por otorgarle a un privado un plano límite mayor al que pedía. Pero a fines del mes pasado, el Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), a través de su presidente, Santiago Bonifatti, intentó cambiar el primero de esos puntos.

La resolución, firmada el 26 de julio por el presidente del EMSUR, otorga al proyecto “Vivienda Multifamiliar La Reserva Explanada” la declaración preliminar de impacto ambiental en su primer artículo.

En el artículo 2° de la resolución se indica que la empresa debe presentar los permisos otorgados por la Autoridad del Agua de la Provincia de Buenos Aires (ADA), la Constancia de Uso de Suelo Municipal emitida por la Dirección de Ordenamiento Territorial para las parcelas involucradas, y solicitar la fase de factibilidad mediante la entrega del Estudio de Impacto Ambiental correspondiente a la etapa de proyecto ante la Autoridad de Aplicación, considerando las observaciones realizadas.

Esta declaración ya desató un nuevo capítulo en la polémica y tuvo una reacción casi inmediata: el Observatorio Ciudadano del Paseo Costanero Sur presentó a principios de agosto un recurso de reconsideración con jerárquico en subsidio para que se revoque el artículo 1° por “estar viciada de ilegalidad manifiesta” y por “ser un acto lesivo del ordenamiento jurídico, derechos de incidencia colectiva, potencial daño al patrimonio natural, paleontológico y cultural”.

En la presentación, el Observatorio expuso en detalle qué ordenanzas, decretos y leyes provinciales se estarían vulnerando. Por eso, piden revocar la declaración preliminar de impacto ambiental, y solicitan que se realice una inspección del predio, a fin de constatar el actual estado del sitio, y se suspenda y/o clausure “toda obra en el predio”.

En este sentido, aclararon que legitimación para interponer el recurso, sin ser parte directa en el acto administrativo en crisis, está dada por “verse comprometidos intereses sobre bienes ambientales de dominio público, derechos de incidencia colectiva con carácter de potencial daño ambiental sobre patrimonio de reserva natural (ordenanza N° 10.011/95), yacimiento paleontológico (ordenanza N° 22.325) y patrimonio cultural, cuyo deber de preservarlo resulta un imperativo de raigambre constitucional”.

Kanki Alonso, activista ambientalista de la zona sur que firmó la presentación del Observatorio, detalló a LA CAPITAL que la fundamentación por la que se pide la reconsideración a Santiago Bonifatti, es un recurso del decreto ley que regula el procedimiento administrativo. “Con este recurso se agota la vía administrativa”, aclaró.

Entre los fundamentos de la presentación se marca el “atropello” a la legislación vigente. Ejemplo de ello es que, inmediatamente después de firmada la ordenanza a fines de 2022, “se produjeron movimientos de suelo y deforestación”. En otras palabras, tras la sanción y promulgación, palas mecánicas “removieron el suelo, retiraron arena” y habrían “destruido médanos” para avanzar en la edificación de viviendas uni o multifamiliares sin un estudio de impacto ambiental.

Normativas vulneradas

Según la presentación del Observatorio Ciudadano, el accionar viola, por ejemplo, lo dispuesto en el decreto provincial N° 5657/85, que en su artículo 7 establece: “Cese el desmonte, talado y extracción de arboles y deforestación de médanos y acantilados costeros en la zona ubicada inmediatamente al sur del Faro de Punta Mogotes hasta Playa Los Acantilados y desde el camino de la Costa Mar del Plata Miramar hasta el mar”.

Además, la resolución 538/99, en su artículo 23°, indica: “Si un proyecto de los comprendidos en este capítulo comenzará a ejecutarse sin haber obtenido previamente la Declaración de Impacto Ambiental, deberá ser suspendido por la autoridad ambiental provincial o municipal correspondiente. En el supuesto que éstas omitieran actuar, el proyecto podrá ser suspendido por cualquier autoridad judicial con competencia territorial sin perjuicio de la responsabilidad a que hubiere lugar”.

Asimismo, aclara que se acordará la suspensión cuando ocurra “falseamiento u ocultación de datos en el procedimiento de evaluación” o “incumplimiento de las condiciones ambientales impuestas para la ejecución del proyecto”.

A su vez, lo hecho incumpliría la Ordenanza N° 25850, y sus modificaciones introducidas por la Ordenanza N° 25964, que establece un “marco ambiental” para el Partido de General Pueyrredon. “Aquellas obras, instalaciones o actividades que se inicien sin contar con declaración de impacto ambiental o que no cumplan con las exigencias, requerimientos y controles que se establezcan en el mismo, serán suspendidas y clausuradas de inmediato, sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales y administrativas que pudieran corresponder a sus titulares”, dice la normativa.

A su vez, contradice a la Ley 12.257/98 del Código de Aguas de la Provincia de Buenos Aires, que en su artículo 142 determina “prohibir el loteo y la edificación en una franja de ciento cincuenta (150) metros aledaña al Océano Atlántico y la edificación sobre los médanos y cadenas de médanos que lleguen hasta el mar aún a mayor distancia”.

Junto a estas normativas, la presentación del Observatorio cita otras tantas resoluciones, leyes y ordenanzas que también se estarían incumpliendo al autorizar movimientos de suelo y edificaciones sobre la costa marplatense, como sucede en el balneario La Reserva.

Próximos pasos

Según precisaron desde el Observatorio, el pedido de reconsideración con jerárquico en subsidio, interpuesto ante el presidente del EMSUR, Santiago Bonifatti, ingresó el 2 de agosto y “el plazo para responderlo es de 30 días hábiles”, por lo que la respuesta del municipio, que “es obligatoria”, debería presentarse en las próximas semanas.

El documento fue presentado en la mesa general de entradas del municipio, y a partir del mismo se formó el expediente digital “EX-2024-00463918- -MUNIMDP-DVMED#SLTH”, dirigenciado ese mismo día al Emsur.

Finalmente, aclararon también que esta presentación agota la instancia administrativa y que, en caso de no resolverse por esta vía, podría recurrirse a una acción de amparo, o bien solicitar la intervención de la Corte Suprema, “habiendo claros fundamentos legales” para revocar la declaración preliminar de impacto ambiental y frenar el avance de la polémica construcción sobre la playa en este complejo de la zona sur de Mar del Plata.

FUENTE: www.lacapitalmdp.com

Previous Post

Valor Rosario y los 172 años de la Ciudad – Entrevista de Miguel Culaciati

Next Post

IRSA desafía el reclamo de los vecinos

Noticias Relacionadas

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla
Mar del Plata

Se iniciaron las obras de refacción de La Rambla

10 junio, 2025
Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria
Mar del Plata

Mar del Plata, una Babel de la especulación inmobiliaria

9 junio, 2025
El Puerto que se viene
Mar del Plata

El Puerto que se viene

3 junio, 2025
Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Avanza el plan de control vehicular

Avanza el plan de control vehicular

7 diciembre, 2021
Para que le aprueben sus dos mega torres, Coto cederá 40% del terreno a espacio público

Para que le aprueben sus dos mega torres, Coto cederá 40% del terreno a espacio público

20 octubre, 2020
El compromiso ambiental del Hotel Sasso de Mar del Plata – Entrevista a Mercedes Morro

El compromiso ambiental del Hotel Sasso de Mar del Plata – Entrevista a Mercedes Morro

6 marzo, 2021
Buscan implementar los contratos PPP en Mar del Plata

Buscan implementar los contratos PPP en Mar del Plata

31 julio, 2024
Arquitectura sostenible: cómo es construir con consciencia ambiental

Arquitectura sostenible: cómo es construir con consciencia ambiental

8 julio, 2021

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342149

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?