lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Pese a la crisis, el arquitecto Norman Foster arrancó la construcción de un mega edificio de oficinas

7 octubre, 2020
in Urbanismo
Pese a la crisis, el arquitecto Norman Foster arrancó la construcción de un mega edificio de oficinas

Norman Foster vino solo dos veces a la Argentina. La última, cuando le tocó inaugurar el edificio de Parque Patricios que iba a ser sede del Banco Ciudad, enamoró a Mauricio Macri y se convirtió en la sede del Gobierno porteño. Foster, con partida de nacimiento en Londres y una de las glorias de la arquitectura contemporánea, vuelve a ser noticia. Ayer arrancó la obra del que será un mega edificio para oficinas sobre las avenidas Córdoba y Alem, en una iniciativa que llama la atención: lo hace en medio de una de las crisis más profundas de la economía argentina y cuando la pandemia está reconfigurando el mundo del trabajo, con el auge del home office.

La construcción se realiza sobre el amplio terreno de avenida Córdoba 120 en el que funcionaba un estacionamiento. Precisamente quienes compraron ese estacionamiento son los dueños del edificio que lleva el sello de Foster en un asombroso diseño llamado a convertirse en un ícono de la Ciudad.

Si bien el estudio Foster declinó informar acerca de la identidad de los propietarios, fuentes del negocio inmobiliario aseguran que se trata del grupo Safra que había adquirido el predio hace 40 años, según confirmó uno de sus voceros.

El grupo Safra, fundado por Jacob Safra, quien llegado desde la ahora destruida Alepo en Siria, fundó uno de los conglomerados financieros e inmobiliarios más importantes de Brasil. Lo lidera actualmente Joseph Safra.

La construcción será llevada adelante por la constructora Pellegrinet. Y la dirección del proyecto estará a cargo del arquitecto argentino Juan Frigerio, socio del estudio Foster quien estuvo al frente de sus dos proyectos anteriores: las residencias Aleph en Puerto Madero que emprendió Alan Faena y el del Ciudad. También de un master plan en Rosario.

Frigerio cree que dentro de tres años, cuando la obra esté lista para estrenar, Argentina estará en otro momento económico. En su visión, “estos son proyectos de largo plazo, de inversores estratégicos que en un mundo de tasa cero encuentran en las propiedades de altísima gama, un refugio de valor”.

-¿Influye la baja del costo de la construcción medido en dólares?, se le preguntó.

-Puede impactar en un momento. Pero la decisión estaba tomada antes de la pandemia y quisieron seguir adelante.

-En Buenos Aires se están devolviendo metros de oficinas en la certeza de que el tele trabajo llegó para quedarse. ¿No temen no poder ocuparlas?

-Aunque no fue pensado en función del Covid, este es un edificio pos Covid, con amplia ventilación natural, terrazas, espacios verdes en el interior y una plaza pública. La gente volverá a este tipo de oficinas. Ocurrió en Londres.

Frigerio cuenta que para Foster es un proyecto muy importante. Se trata del arquitecto, ganador en 1999 del Premio Pritzker, el más alto galardón de la profesión. Fue nombrado Caballero por la Reina de Inglaterra y es autor de algunos de los edificios más emblemáticos del mundo, como el nuevo Parlamento Alemán, la nueva sede de la Municipalidad de Londres, y la Torre Swiss Re, un emblema de la capital inglesa.

El estudio de Foster se encuentra en Londres y cuenta con 13 oficinas repartidas por el mundo. Frigerio, egresado de la UBA, con master en Harvard, trabajó en Londres con Foster y se convirtió luego en su socio para esta región del mundo.

En cuanto a la torre de oficinas, tendrá 35 pisos de cara hacia Puerto Madero. Según Frigerio está diseñado para crear un nuevo estándar. De forma triangular, contará con un núcleo elevado para obtener plantas grandes y flexibles. Y el 70% será un espacio público abierto y un jardín que continúa debajo del edificio. Habrá terrazas de tres pisos que crean espacios al aire libre para reuniones informales en toda la torre. Con un vestíbulo de entrada elevado, el edificio incluye cinco atrios internos.

“Hemos creado un exuberante jardín público. Las terrazas en cascada definen la forma escultórica del edificio, al mismo tiempo que ofrecen espacios de reunión y ocio al aire libre para lograr lugares de trabajo excepcionales”, dice Frigerio. Utilizarán madera, hormigón y materiales de acero inoxidable pulido. Y está pensado para aprovechar al máximo la luz y la ventilación natural.

FUENTE: Silvia Naishtat – www.clarin.com

Previous Post

CABA: ¿Puede el coronavirus tener el efecto “éxodo” de la fiebre amarilla?

Next Post

Proponen hacer plazas a cambio de que les autoricen obras privadas

Noticias Relacionadas

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025
La Bombonera es antisísmica?
Urbanismo

La Bombonera es antisísmica?

18 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Por qué Barracas es hoy uno de los barrios con más desarrollo inmobiliario

Por qué Barracas es hoy uno de los barrios con más desarrollo inmobiliario

28 octubre, 2021
Buenos Aires recibe a lo mejor de la arquitectura mundial

Buenos Aires recibe a lo mejor de la arquitectura mundial

13 junio, 2019
Paneles solares en Retiro

Paneles solares en Retiro

30 julio, 2019
Los 71 años de la República de los Niños – Entrevista a Néstor Lázaro

Los 71 años de la República de los Niños – Entrevista a Néstor Lázaro

26 noviembre, 2022
Constructores confirman que la Secretaria de Energía anunció para junio la finalización del Gasoducto de la Costa

Constructores confirman que la Secretaria de Energía anunció para junio la finalización del Gasoducto de la Costa

22 marzo, 2023

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339290

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?