lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Para el presidente de AAVEA, “Argentina se puede posicionar para fabricar vehículos eléctricos”

10 junio, 2020
in Tendencias
Para el presidente de AAVEA, “Argentina se puede posicionar para fabricar vehículos eléctricos”

Este análisis se realizó durante un webinar organizado que contó también con la participación además de Oliverio García Basurto, presidente de la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible de Colombia (ANDEMOS); y Álvaro Flaño, Presidente de la Asociación Gremial de Vehículos Eléctricos de Chile (AVEC).

A su turno, Mariano Jimena, presidente de AAVEA y ex-presidente y fundador de la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS) destacó el rol que el país puede alcanzar en el segmento de movilidad eléctrica.

“Argentina en todo tipo de vehículos eléctricos tiene actividad industrial: bicicletas eléctricas, ensambla baterías de litio, fabrica vehículos categorías de L6 y L7, entre otras potencialidades”, introduce el experto para dar cuenta de la capacidad instalada que podría reconvertirse hacia las nuevas tecnologías eléctricas.

Con esta experiencia “de a poco se puede ir pensando en integrar mayor tecnología local”, confía el dirigente.

“Argentina tiene 12 plantas automotrices instaladas y creemos que a largo plazo el país se puede posicionar para fabricar vehículos eléctricos. No va a ocurrir mañana. De un día para el otro no se puede cambiar un proyecto industrial pero sí se pueden sentar las bases”, sostiene.

Y agrega que “hay que trabajar en conjunto entre el sector público-privado y entender hacia dónde ir; definir qué tipo de vehículos empezar a proyectar”.

De hecho, Jimena valora que “en 2023 se va a estar fabricando un vehículo híbrido” en el país. Puso como ejemplo otro caso de éxito: “Seroelectric está trabajando para exportar autos eléctricos a la región”.

Regulación de conversiones

En general los países discuten acerca del rol de las conversiones, realizadas por empresas locales que transforman autos y otros rodados con motores a combustión en híbridos.

“Hoy estamos teniendo conversaciones con el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para ver cómo se pueden definir cada vez mejor las conversiones”, informó Jimena.

En su opinión “se hacen de manera segura no hay problema para que circulen en la vía pública”. En este sentido puntualiza que “hay que ver normas y procedimientos para definir esa conversión”.

Buses eléctricos, otra gran apuesta

Días atrás, en una reunión virtual con senadores, Matías Kulfas, el Ministro de Desarrollo Productivo, se mostró muy interesado en desarrollar la movilidad eléctrica del transporte público.

Ante las consultas de los legisladores, el parlamentario anunció la conformación de un nuevo espacio de debate en conjunto entre el sector público-privado: “Vamos a convocar al sector automotor argentino a presentar proyectos”, destacó el ministro.

Esta mesa para analizar propuestas, en realidad, se conformó a principios de año, pero fue más resumida, e incluyó a empresarios de la industria automotriz, generadoras eléctricas, universidades, centros tecnológicos, asociaciones empresarias, entre otros.

Sobre estas iniciativas, Jimena destacó que “el sector privado, autopartistas, industrias, sindicatos, realmente están todos de acuerdo en que la electromovilidad es el camino”.

Por caso, mencionó que “los estacioneros, petroleras, que van a tener que reconvertirse, ya están pensando en el expendio de energía eléctrica”.

“Hay que definir el paso a paso pero se está trabajando desde el ministerio de desarrollo productivo”, valoró.

¿Se puede pensar en buses 100% eléctricos y argentinos? Sobre esta consulta, Jimena brindó una aproximación: “De un día para el otro no es fácil fabricar un bus eléctrico. Pero Argentina tiene gran capacidad instalada de carroceras para empezar a proyectar en armar buses eléctricos en Argentina. Es un proyecto a largo plazo y grande, pero el país tiene las capacidades y conocimiento para introducirse en esta industria”, insistió.

En esta dirección pone el acento en la formación de recursos humanos: “Hay que empezar a capacitar al personal y técnicos en Argentina”.

Por parte de las autoridades asegura que hay intenciones de analizar estos temas. “A pesar del COVID19 sé que hay interés y se le está dedicando trabajo”.

Integración regional

Pensando a futuro, Jimena menciona que desde la Asociación Latinoamericana de Movilidad Sostenible (ALAMOS) se está empezando a estudiar la forma en que la región puede integrarse en el desarrollo y fabricación de la tecnología, aprovechando las oportunidades de cada país, indicó Portal Movilidad.

“En este trabajo conjunto podemos hacer la transferencia y compartir tecnología, y tener una actividad comercial para un mercado regional con fabricación local”, invitó el especialista.

“Quiero destacar el trabajo de Álamos y ONU Medio Ambiente en el desarrollo de la movilidad eléctrica”, concluyó.

FUENTE: www.iproup.com

Previous Post

La recolección tarda en volver a la normalidad y crecen las quejas

Next Post

Para integrar el AMBA hay que trabajar desde los bordes

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Casa sobre el Arroyo podría visitarse para fin de año

La Casa sobre el Arroyo podría visitarse para fin de año

27 septiembre, 2022
La Casa Viacava de 1917 recuperó su esplendor

La Casa Viacava de 1917 recuperó su esplendor

18 julio, 2022
Reinauguran la Fuente de los Españoles en Rosario – Entrevista a Gustavo Berton

Reinauguran la Fuente de los Españoles en Rosario – Entrevista a Gustavo Berton

9 noviembre, 2024
Buscan salvar una casa del arquitecto Salamone, “el Gaudí de las Pampas”

Buscan salvar una casa del arquitecto Salamone, “el Gaudí de las Pampas”

17 junio, 2021
Así será el museo de sitio que abrirá en el solar donde vivió Rosas en Monserrat

Así será el museo de sitio que abrirá en el solar donde vivió Rosas en Monserrat

20 mayo, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339334

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?