lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Oficinas en el Distrito Tecnológico, pensadas para después de la pandemia

25 agosto, 2022
in Tendencias
Oficinas en el Distrito Tecnológico, pensadas para después de la pandemia

Pensado para después de la pandemia y diseñado por el equipo de profesionales de HIT Group, liderado por los arquitectos Alejandro Gawianski y Julio Calcopietro, el edificio de oficinas flexibles de Hit 8 se destaca por un lenguaje que nace a partir del vínculo patrimonial con el entorno del Distrito Tecnológico, en Parque Patricios.

Originalmente el predio albergaba una fábrica de griferías. Las fachadas principales fueron reconstruidas y combinadas con superficies vidriadas a través de un juego de movimientos ondulantes, que aprovecha la curvatura extendida de la esquina y crea una imagen innovadora que surge entre los cerramientos fabriles de ladrillos a la vista.

“Es el único edificio de oficinas en Argentina con plantas de cinco mil m2, que totalizan 26 mil”, aseguran los arquitectos.

El proyecto se levanta sobre un terreno de 5.600 m2, ubicado en la esquina de Uspallata y Zavaleta. Consta de un subsuelo que alberga 150 vehículos, bicicleteros con vestuarios y taller de reparación, estaciones de carga eléctrica y una terraza.

Plantas libres y hormigón visto

Además, tiene cuatro plantas libres de aproximadamente cinco mil m2 cada una, con una altura franca entre losas de 3,70 m, en una estructura conformada por losas casetonadas de hormigón visto. “De esta manera pudimos otorgar una mayor flexibilidad de uso de las plantas”, agregan.

Las plantas están organizadas alrededor de un patio abierto central de sección circular de 20 metros de diámetro. Se configuraron a partir de un hueco central que perfora la superficie construida, dirigiendo la iluminación natural al corazón de las plantas.

El patio circular actúa también como un dispositivo arquitectónico ordenador de la geometría de las plantas, donde los núcleos de servicios (diseñados dentro de contenedores en forma de pastillas circulares y ubicados sobre la superficie de la planta) establecen un juego de curvas. Además, dialogan entre sí, aportando fluidez, libertad espacial y una infinita gama de perspectivas oblicuas.

Para la piel envolvente del patio circular se utilizaron planos inclinados especiales de DVH entre losas, que siguen una geometría de secciones cónicas invertidas, generando un efecto de reflejos que van variando durante el transcurso del día.

Las instalaciones, en tanto, se dejaron a la vista acentuando la impronta industrial del edificio.

El hall de acceso, con una superficie de 800 m2, es uno de los espacios más sobresalientes de la obra. Se destaca un mural de 50 m2 de la artista cordobesa Jael Ariasca, adjudicado por concurso. La obra invoca la danza y el movimiento en un encuentro que articula la energía, la diversidad e inclusión entre el hombre y la naturaleza animal.

Con el compromiso y la responsabilidad de minimizar el impacto con el medio ambiente, HIT 8 cuenta con certificación LEED Gold New Construction, que incluye tanto el edificio base como el interiorismo.

Edificios inteligentes

Todas las instalaciones cuentan con las últimas tecnologías en edificios inteligentes: iluminación controlada por BMS y sistemas inalámbricos, monitoreo de la calidad de aire y control de los sistemas de ventilación y sistemas VRV Heat Recovery, que aprovechan eficientemente la temperatura de los espacios según el grado de ocupación, minimizando el consumo de energía.

Además, tiene sistemas de CCTV y control de accesos con reconocimiento facial y domótica contactless en sanitarios, lo cual reduce el consumo de agua y mejora las condiciones de higiene, entre otros aspectos.

La estructura también refleja el compromiso con la sustentabilidad: se utilizaron losas casetonadas que aumentan la capacidad portante y permiten el ingreso de mayores luces entre columnas optimizando el uso del hormigón. De esta manera se redujo considerablemente la huella de carbono desde las primeras etapas de la construcción.

En todas las instancias de diseño y documentación, los arquitectos utilizaron herramientas BIM.

“Con un manejo centralizado de la información y con las actualizaciones en tiempo real se logró una mejor dinámica e interacción de los equipos, algo fundamental para la resolución de interferencias de todas las instalaciones antes de su ejecución”, dicen Gawianski y Julio Calcopietro.

Actualmente, en HIT 8 se está realizando el diseño interior. Como se destinará a oficinas de una firma tecnológica, se están ambientando los espacios de coworking, con equipamiento modular adaptativo provisto por Oppen Office, una empresa de HIT Group.

Con mobiliarios rediseñados para entornos que responden a las nuevas dinámicas pospandemia, se logrará aumentar la capacidad operativa en función de los aforos, minimizando el contacto estrecho, pero sin sacrificar la habitabilidad y el confort.

Ficha técnica

Proyecto. HIT Group, arquitecto. Alejandro Gawianski Jefe de proyecto. Arquitecto Julio C. Calcopietro Equipo de proyecto. Arquitectos Daniela Parolin, Facundo Soto y Patricia Ons Director de obra. Arquitecto Julio C. Calcopietro Desarrolladora. HIT Group Director de Operaciones. Ingeniero Javier García Pocquet Gerenciamiento y construcción. Ha2m, ingeniero Octavio Hammerschmidt

FUENTE: Liliana Carbello – www.clarin.com

Previous Post

Vecinos de Villa Devoto denunciaron al Gobierno porteño por reconvertir un área histórica

Next Post

Proyecto artístico que denuncia la demolición del patrimonio porteño

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Patrimonio y gestión cultural en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Patrimonio y gestión cultural en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

16 junio, 2023
Rosario Insólita: En la ciudad que no miramos

Rosario Insólita: En la ciudad que no miramos

5 noviembre, 2019
Intendentes del Gran Rosario piden cambios en las políticas de infraestructura metropolitana

Intendentes del Gran Rosario piden cambios en las políticas de infraestructura metropolitana

6 febrero, 2021
Dellepiane: el elefante blanco que se convirtió en la única terminal activa durante la pandemia

Dellepiane: el elefante blanco que se convirtió en la única terminal activa durante la pandemia

24 diciembre, 2020
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?