sábado, octubre 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Oficinas corporativas: reflejar el espíritu de la marca en la espacialidad

13 septiembre, 2018
in Tendencias
Oficinas corporativas: reflejar el espíritu de la marca en la espacialidad

Además de los criterios de sustentabilidad que acompañan todas las decisiones de proyecto enmarcadas en la certificación LEED Platino, el proyecto de interiorismo de Estudio Rosellini para el edificio corporativo de Coca Cola se enfoca en la integración de los espacios interiores con la arquitectura, elementos de branding y detalles que remiten a la historia de la marca y sus orígenes, reinterpretados a la actualidad.

El corazón de cada planta, ubicado en el espacio central, es el característico “refreshment point”, un ambiente que irradia frescura y da movimiento a la planta, generando interacción dinámica e informal.

La figura triangular que representa la habitación secreta que contenía la fórmula y el primer edificio corporativo de la marca, se repite en los primeros niveles, los anaqueles para colocar elementos de marketing recuerdan las estanterías de la farmacia donde se creó la bebida; y otros elementos sacados de contexto, como lámparas de vitrales, hamacas y hasta un camión repartidor original, aportan carácter al espacio interior.

Desde su distribución funcional, el proyecto de interiores acompaña la arquitectura del edificio albergando, en el sector bajo, todos aquellos espacios relacionados con personas externas al edificio y reuniones en general.

Desde un auditorio multiuso y reconfigurable con capacidad de hasta 220 personas, salas de distintos tamaños, hasta una sala de brainstorming con mobiliario innovador, los niveles 1, 2 y 3 serán para la nueva sede un centro de intercambio de ideas apoyado por tecnología de asistencia a salas de última generación.

En los niveles medios, del 4 al 11, se desarrollan las áreas de trabajo propiamente dichas. Las plantas favorecen el ingreso de luz natural a todos los sectores y prevén albergar hasta 350 personas en un entorno de trabajo flexible, con amplias visuales hacia el exterior y áreas de trabajo abiertas en contacto directo con las fachadas. Favoreciendo la interacción y comunicación entre las personas, todos los niveles están provistos de áreas de reunión espontánea y trabajo en equipo en relación directa con los escritorios.

En los pisos altos predominan las funciones sociales y recreativas, si bien la totalidad del edificio (aun los espacios exteriores) están considerados y equipados como espacios para trabajar y generar interacción. Una amplia y luminosa cafetería, gimnasio, sala de juegos y otros servicios de valor agregado, se ubican en los niveles 12, 13 y 14. Estas funciones apoyan nuevas formas de trabajar con espíritu colaborativo y de integración, que es el común denominador de los espacios en la sede de la compañía.

En relación a las instalaciones, el proyecto interior realiza una adecuación de la infraestructura ya proyectada por el edificio base: amplía el sistema de HVAC compuesto de cajas VAV, redistribuye la instalación de rociadores contraincendio y adapta el proyecto de iluminación en los espacios interiores, junto con las canalizaciones y cableados eléctricos y de corrientes débiles, según los requerimientos del usuario final. Asimismo adecúa la instalación de control de iluminación y cortinas automatizadas al proyecto de interiorismo.

Ficha técnica

Ubicación. Saavedra, Ciudad de Buenos Aires Proyecto de arquitectura. M/SG/S/S/S Manteola, Sánchez Gómez, Santos, Solsona, Sallaberry, Vinson arquitectos Año proyecto. 2014 Año construcción. 2015 – 2018 Proyecto interiorismo. Estudio Rosellini Dirección. Enrica Rosellini, Cecilia Curcio y Andrea Mielnichuk Equipo de proyecto. Guillermo Annes, Tania Vaca y Ávila, Mariela Santalucía, Alberto Olivera, Raquel Landaburo, Carolina Pellejero, Florencia Cabbi, Agustín Cancio, Nicolás Caridade Asesor iluminación. Pablo Pizarro Superficie intervenida. 6.000 m2 Fotografías. Daniela Mac Adden y Alejandro Goldemberg.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Trabajan en una batería de medidas para reactivar el sector inmobiliario

Next Post

Nuevo empadronamiento para empresas de la Cuenca Matanza Riachuelo

Noticias Relacionadas

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo
Tendencias

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

21 agosto, 2025
Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

El acceso de los jóvenes a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires

El acceso de los jóvenes a la vivienda en la Ciudad de Buenos Aires

25 marzo, 2025
Las obras de recuperación del Espigón 3 de Mar del Plata

Las obras de recuperación del Espigón 3 de Mar del Plata

23 septiembre, 2023
Denuncian desnaturalización del Casco Histórico en CABA

Denuncian desnaturalización del Casco Histórico en CABA

2 marzo, 2022
Nueva edición del Concurso de fotografía de Adba – Entrevista a Adriana Piastrellini

Nueva edición del Concurso de fotografía de Adba – Entrevista a Adriana Piastrellini

19 septiembre, 2020
Hacia una arquitectura sin plásticos

Hacia una arquitectura sin plásticos

10 mayo, 2024

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351178

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?