miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Nuevo subte línea F: el recorrido y todo lo que se sabe del proyecto de la Ciudad

4 mayo, 2022
in Urbanismo
Nuevo subte línea F: el recorrido y todo lo que se sabe del proyecto de la Ciudad

Este martes, el Gobierno porteño informó que iniciará, con equipos propios, un estudio de ingeniería para el diseño de la línea F de subte. La construcción de la misma fue prevista en una ley del 2001 y permanece estancada, debido a la postergación de la licitación durante más de 20 años, lo que motivó una veintena de proyectos de queja desde el arco opositor.

El anuncio estuvo a cargo de la empresa estatal Subterráneos de Buenos Aires en referencia a la línea que, de acuerdo a la ley de noviembre del 2001, debe vincular en su trayecto a los barrios de Barracas, Constitución, Recoleta y Palermo, y cuya licitación para la concreción fue postergada por la gestión porteña en 14 oportunidades.

Según explicaron, comenzarán con “estudios de ingeniería con equipos propios” para “eficientizar los recursos existentes, adaptar el proyecto a las transformaciones que tuvo la configuración de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos 20 años, y adecuarlo al contexto macroeconómico actual”.

Es que, manifestaron, “se trabaja en una nueva propuesta” para el recorrido de la línea F, lo que, indicaron “significará un ahorro muy importante para el Estado y permitirá adaptar el desarrollo de la línea a una Ciudad que se ha configurado de una manera diferente”.

De acuerdo a los cálculos oficiales, la licitación original tenía un presupuesto cercano a los 5 millones de dólares, mientras que “al hacerlo con recursos propios, tomando en consideración los costos directos de salarios y equipamiento y los costos indirectos, el presupuesto total estimado ronda los 3 millones de dólares”.

El primer tramo de la línea F

Puntualmente, el primer tramo a diseñar será entre la terminal Constitución de la línea C y la estación Palermo de la D, que coincide con la zona más densamente poblada, y que tiene una extensión de 5,2 kilómetros, con seis paradas proyectadas.

Otras líneas pendientes

Al respecto, desde entonces se presentaron en la Legislatura porteña más de 20 proyectos con pedido de informes al Ejecutivo por el atraso en la aplicación de la norma.

El último expediente fue redactado por el legislador del Frente de Todos Juan Pablo Modarelli en rechazo “a la decisión del Gobierno de la Ciudad de postergar por decimocuarta vez el llamado a de la línea F de subterráneos, así como también la ausencia de partidas destinadas a la extensión de la red en el Presupuesto 2022 de la Ciudad”.

FUENTE: cronista.com

Previous Post

Descubrieron objetos arqueológicos mientras cavaban en una esquina de Retiro

Next Post

Mafalda, Tita Merello y Piazzolla tendrán sus calles en la Ciudad

Noticias Relacionadas

Barrios populares en emergencia
Urbanismo

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F
Urbanismo

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

22 octubre, 2025
Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur
Urbanismo

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

11 octubre, 2025
Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus
Urbanismo

Convocan a una Audiencia Pública por nuevo TramBus

18 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Las pandemias también son un problema de planificación urbana

Las pandemias también son un problema de planificación urbana

27 marzo, 2020
Urban 20: ciudades de todo el mundo elevaron sus recomendaciones al G20

Urban 20: ciudades de todo el mundo elevaron sus recomendaciones al G20

23 mayo, 2019
La avenida porteña que se despertó de la siesta de la pandemia

La avenida porteña que se despertó de la siesta de la pandemia

7 julio, 2022
La defensa del patrimonio rosarino como militancia – Entrevista a Ana María Ferrini

La defensa del patrimonio rosarino como militancia – Entrevista a Ana María Ferrini

13 junio, 2020
Lanzan un proyecto de nuevas prácticas para revitalizar Paseo del Siglo

Lanzan un proyecto de nuevas prácticas para revitalizar Paseo del Siglo

4 octubre, 2022

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356553

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?