miércoles, julio 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Nuevo centro comercial donde estaba el Buenos Aires Design

16 noviembre, 2021
in Urbanismo
Nuevo centro comercial donde estaba el Buenos Aires Design

Una importante obra privada en Recoleta, en lo que fue un sitio histórico de la Ciudad, comienza este miércoles. Se trata de la construcción de un centro de entretenimientos y un paseo de compras -OH! Buenos Aires- que ocupará un espacio cedido en concesión por el gobierno porteño. En ese mismo lugar funcionó, durante décadas, el shopping de decoración Buenos Aires Design.

El desafío es enorme porque este nuevo emprendimiento estará ubicado en un Area de Protección Histórica (APH), que deberá preservarse y no puede ser alterada.

El APH Recoleta está delimitado por las avenidas Pueyrredón y Las Heras, y las calles Ayacucho y Posadas. Dentro de este polígono se encuentran construcciones de enorme valor patrimonial; entre otros, el cementerio, la Basílica del Pilar y el Centro Cultural Recoleta. Justamente una parte de esta edificación -que nació como convento franciscano en 1732- se entregó en concesión en 1993 para que funcione el Buenos Aires Design. Justo antes de la pandemia de coronavirus se vencieron los contratos y las prórrogas y el Design cerró sus puertas.

Ahora el desafío de refuncionalizar ese espacio quedó en manos de una empresa uruguaya -Hatzlajá SA- que administra el paseo OH! La Barra de Punta del Este. Con diseño de un reconocido estudio de arquitectos argentinos (BMA), el nuevo paseo tendrá 4 niveles y cuatro patios, sin techo, que articularán los usos y funcionarán como auténticos pulmones. “No habrá ni aire acondicionado ni calefacción. Los patios van a tener 80 metros cuadrados y van a permitir que el lugar se pueda airear e iluminar de manera natural”, explicó Marcelo Porcel, socio en el emprendimiento.

Estos cuatro patios serán vitales en la reformulación del espacio.

La obra que se inicia el miércoles tiene como objetivo vaciar por completo el interior de lo que hasta ahora era el Buenos Aires Design y empezar de cero. “No vamos a emparchar nada. Vamos a demoler los entrepisos, los pasillos y laberintos con los que nos encontramos y también el estacionamiento, que era minúsculo”, explican.

Ese estacionamiento se convertirá en una de las áreas comerciales que tendrá el nuevo paseo.

La idea es que en la superficie disponible haya un 30% de metros destinados a entretenimiento: entre otros, realidad virtual, simuladores, egames y juegos para chicos. Otro 30% destinado a locales comerciales; un 25% a la gastronomía y el resto, coworking.

Este mix de usos garantiza una diversidad de públicos. “En general se dice que los shoppings están en decadencia, que están destinados a desaparecer. Nosotros creemos que es necesario repensar los modelos. La diversidad de usos permite justamente ofrecer otras experiencias”, dicen desde Hatzlajá.

El proyecto nació antes de la pandemia y cambió en el transcurso. Para los desarrolladores fue una oportunidad de replantear la infraestructura. “La gente ya no quiere encerrarse. Son cambios que, aún antes de la pandemia, se iniciaron en otros centros comerciales alrededor del mundo. En Miami, en Londres, en Dubai, Punta del Este”, explicaron.

El desafio es que los vecinos y vecinas transiten sin interferencias. Que el paseo comercial forme parte de un recorrido y que se integre con los usos existentes. Lo cierto es que a nivel espacial, el nuevo emprendimiento podría articular al Centro Cultural con la barranca de la Plaza Intendente Alvear.

Esta plaza fue diseñada por el paisajista francés Carlos Thays a fines del siglo XIX. En 2012, la barranca casi desaparece: allí iba a construirse una estación de subte, de la línea H. La resistencia vecinal y la justicia porteña pararon la obra, la estación se relocalizó (se encuentra entre el Centro de Exposiciones y la Facultad de Derecho) y se recuperó la barranca.

La obra del nuevo paseo comercial demandará entre 18 y 24 meses de obra, y una inversión de 13 millones de dólares. Actualmente el 35% de los locales se encuentran reservados.

En junio, Hatzlajá y el Gobierno porteño firmaron el contrato para el traspaso del centro comercial. La adjudicación se firmó por los próximos 15 años, con opción a otros 5. La empresa pagará $5.779.220 mensuales.

FUENTE: Silvia Gómez – www.clarin.com

Previous Post

Monopatines eléctricos: el medio de transporte que ganó adeptos en la pandemia

Next Post

Se acerca la inauguración de “Espacio Vilas” en el Club Náutico de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Sánchez Herrero apunta a “un camino de desarrollo más sostenible y sustentable”

Sánchez Herrero apunta a “un camino de desarrollo más sostenible y sustentable”

22 marzo, 2022
Olmedo y Portal regresan a la calle Corrientes

Olmedo y Portal regresan a la calle Corrientes

10 julio, 2019
Buenos aires y los nuevos valores de calidad del aire de la OMS

Buenos aires y los nuevos valores de calidad del aire de la OMS

30 septiembre, 2021
Presentan un mapa de la Ciudad con datos de infraestructura y calidad de vida

Presentan un mapa de la Ciudad con datos de infraestructura y calidad de vida

5 marzo, 2022
El plan para recuperar el arroyo Medrano a cielo abierto

El plan para recuperar el arroyo Medrano a cielo abierto

8 septiembre, 2021

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343113

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?