sábado, julio 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Nueve meses después de los anuncios, aún no funciona el transbordador de La Boca

18 junio, 2018
in Patrimonio
Nueve meses después de los anuncios, aún no funciona el transbordador de La Boca

La rehabilitación del transbordador Nicolás Avellaneda después de 57 años de inactividad estuvo signada por los percances desde el primer día, el 28 de septiembre pasado. En el viaje inaugural, la barquilla colgante solo pudo completar la mitad del cruce sobre el Riachuelo, entre La Boca y la Isla Maciel, en Avellaneda. Y desde entonces, hace nueve meses, nunca más volvió a funcionar pese a la expectativa generada.

La renovación, que tomó cuatro años y demandó una inversión de $220 millones, fue ejecutada por Vialidad Nacional. Según estaba previsto, al finalizar las obras el control del artefacto sería transferido al Estado porteño para que se encargara de operarlo. La intención era que “vuelva a desplazar su barquilla de orilla a orilla trasladando transeúntes y vehículos, como lo hizo entre 1914 y 1960, aunque ahora ya no se tratará de obreros fabriles y peones del puerto, sino de turistas ávidos de nuevas experiencias”, anunció la Ciudad antes de la fallida reinauguración.

Con ese propósito, la puesta en valor incluyó varias intervenciones: “Se reacondicionaron los dos motores originales y la cabina desde donde se controla la traslación de la barquilla. El sistema eléctrico se tuvo que hacer a nuevo. La estructura fue arenada y se la recubrió con pintura epoxi de última generación, que le devolvió el color gris plomo original”, detalló aquel día Juan Alberto Ruiz, jefe del primer distrito de Buenos Aires de Vialidad Nacional. También explicó que se reforzaron los tirantes de acero que unen la barquilla con el carril superior por el que corre.

El estruendo alegre de los bombos y platillos de la banda de música de la Prefectura Naval Argentina le dio un tono épico a la ceremonia del 28 de septiembre, cuando 30 anhelantes vecinos -elegidos por el gobierno porteño mediante un sorteo- abordaron la barquilla colgante para el primer viaje.

El vehículo dejó la orilla boquense, pero al llegar a la mitad del recorrido se detuvo. En el otro lado, el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi (Frente para la Victoria), había organizado un acto paralelo. El gobierno porteño desconfió de la cordialidad del recibimiento; para evitar eventuales desencuentros, la barquilla regresó a La Boca.

La ceremonia estuvo presidida por el jefe de gobierno, Horacio Rodríguez Larreta; el vicejefe, Diego Santilli, y el secretario general de la provincia de Buenos Aires, Fabián Perechodnik.

Pero el transbordador no volvió a operar. Según pudo reconstruir LA NACION, el traspaso al Estado porteño hasta ahora no se concretó. Voceros de Vialidad Nacional dijeron que se está “trabajando en el cierre del convenio” con la Ciudad y que será esta la que decida el uso que se le dará al transbordador. Por su parte, fuentes del gobierno porteño no dieron ninguna precisión.

Decepción

“Pensamos que la puesta en funcionamiento sería mucho más ágil”, se lamentó Oscar Andreani, presidente de la Fundación x La Boca, que impulsó el proyecto como una forma de revitalizar el barrio. “No conozco las causas de la demora”, agregó, y consideró que la operación de la barcaza -que está en perfectas condiciones para funcionar- podría ser concesionada para hacer paseos turísticos.

Como Andreani, los vecinos de las dos orillas desconocen las razones de la inactividad del transbordador y expresan su desazón. “El día de la inauguración subí a la barquilla con mi abuelo Alejandro, que usaba el puente cuando era chico. Pero llegamos hasta la mitad del recorrido y nos hicieron volver -dijo Alexander Paz, de 14 años y vecino de La Boca-. No tengo ni idea de por qué nunca más funcionó”. En tanto, Sergio Sosa, de 52 años, vecino de la Isla Maciel, recordó: “Se había dicho que lo usarían para transportar turistas, pero desde la inauguración nunca más anduvo”.

De la verificación del estado de la imponente estructura metálica se encargó el Centro Argentino de Ingenieros (CAI), que dictaminó que estaba “en perfectas condiciones”, explicó el ingeniero Néstor Guitelman.

La empresa Eleprint se ocupó de volver operativo el sistema electromecánico que hace desplazar la barquilla. “El sistema quedó reutilizable y seguro”, explicó el ingeniero Sebastián Sarasqueta, que trabajó dos años y medio en el proyecto. “Para hacer la puesta en valor de toda la estructura del puente y para volver la barquilla operativa primero había que desactivar una bomba: un gasoducto que pasaba sobre la estructura del puente”, recordó. Así se hizo y ahora pasa por un túnel subterráneo que ya existía. “Para mí es una decepción gigante”, señaló Sarasqueta sobre la inactividad del transbordador.

Inaugurado en 1914, el puente tiene 77,50 metros de largo y 43,52 metros de alto. Una parte de su estructura fue construida en Inglaterra y traída a Buenos Aires en barco. Su barquilla colgante podía transportar unas 30 personas y cuatro coches, y tardaba cuatro minutos en hacer el recorrido. En 1940, se construyó a 100 metros un puente moderno, también bautizado Nicolás Avellaneda. Y en 1960 el transbordador dejó de funcionar.

En todo el mundo fueron construidos 20 transbordadores, pero solo ocho siguen en pie: algunos con fines turísticos y otros, de uso regular. El de La Boca es el único que queda en América. El día de la reinauguración, el ingeniero español Rafael Sarría, director gerente del transbordador de Vizcaya, fue concluyente: “Si a partir de hoy vuestro puente no empieza a funcionar, no lo hará jamás”. Los vecinos ruegan que se haya equivocado.

FUENTE: lanacion.com.ar

Previous Post

Gestión Patrimonial en Gral. Rodríguez – Entrevista a Gustavo Navone

Next Post

Nueva reunión de especialistas para analizar el nuevo Código Urbanístico

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Tecnología y Urbanismo: Crowdfunding o financiamiento colectivo

Tecnología y Urbanismo: Crowdfunding o financiamiento colectivo

30 agosto, 2017
Las potencialidades ocultas de la Comarca Batan-Chapadmalal

Las potencialidades ocultas de la Comarca Batan-Chapadmalal

7 septiembre, 2024
Ingeniería en ambiente: la carrera para quienes aman tanto la ciencia como la naturaleza

Ingeniería en ambiente: la carrera para quienes aman tanto la ciencia como la naturaleza

19 junio, 2018
¿Cuál será el futuro del Riachuelo?

¿Cuál será el futuro del Riachuelo?

24 mayo, 2021
Vecinos se organizan para frenar a la destrucción de la historia de la ciudad

Vecinos se organizan para frenar a la destrucción de la historia de la ciudad

26 agosto, 2019

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

344444

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?