sábado, octubre 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Nueva y disruptiva campaña sobre seguridad vial

16 julio, 2024
in Tendencias
Nueva y disruptiva campaña sobre seguridad vial

Ya nadie duda de que la tecnología móvil es una parte integral de la vida diaria de las personas. Sin embargo, su uso mientras se conduce se ha transformado en la principal causa de distracción al volante. En este contexto, Movistar Argentina presentó una “Ghosting seguro”, una iniciativa creada para promover el uso responsable del celular.

La campaña se enfoca en la desconexión digital como una medida crucial para prevenir accidentes y fomentar la concentración del conductor con el entorno. Desde hace ya algunos años, el término “ghosting” está asociado a una noción negativa, ya que se usa para referirse a la falta de respuesta en conversaciones digitales.

Ahora bien, en esta situación, la compañía de telecomunicaciones decidió darle un giro creativo a su significado para resaltar la importancia de ignorar el teléfono mientras las personas manejas o están haciendo otras actividades importantes en las que deben evitar esta distracción.

“En Movistar, trabajamos para hacer nuestro mundo más humano, conectando la vida de las personas. Este propósito nos permite impactar positivamente en las personas y en el mundo; como marca, tenemos la responsabilidad de concientizar sobre el uso adecuado de la tecnología”, explicó Agustina Iparraguirre, jefa de Marca y Publicidad de Movistar Argentina.

Además, la ejecutiva sostuvo que se decidió trabajar en la temática de seguridad vial debido a importancia de evitar distracciones mientras se conduce. Con “Ghosting seguro”, se busca promover la desconexión digital como una medida esencial para salvar vidas y fomentar una convivencia más armoniosa en las vía pública.

Estrategias para un cambio cultural

La iniciativa, producida junto a la agencia VML, no solo está dirigida a los clientes de Movistar Argentina, sino también a sus empleados, con el objetivo de reforzar el mensaje de la prevención como un pilar clave para un crecimiento empresarial sostenible y humano. En colaboración con la ONG Creando Conciencia, la gigante de las telecomunicaciones está capacitando internamente a sus colaboradores en prácticas seguras de uso del celular.

“Desde que comenzamos nuestra transformación cultural, hace casi nueve años, hemos logrado reducir los accidentes laborales en un 65%. Esto demuestra que la prevención y la educación pueden generar cambios significativos”, detalló Pablo Cancelare, líder de Seguridad y Salud Ocupacional de la compañía.

“En Creando Conciencia, estamos comprometidos con la seguridad vial y la educación. Nuestro objetivo es brindar herramientas para la prevención y concientización sobre el riesgo vial, cambiando hábitos inseguros por prácticas saludables y sostenibles”, aseguró Alejandro González, director de la ONG.

Al utilizar medios audiovisuales y gráficos, junto con cursos educativos, se busca generar un cambio cultural profundo en el uso del celular, tanto para conductores como para peatones. La idea es que se produzca un cambio duradero por medio de la comprensión de los riesgos y la adopción de comportamientos responsables.

Cabe destacar que “Ghosting seguro” es parte de un esfuerzo continuo por parte de Movistar Argentina para promover prácticas seguras al conducir y contribuir a la construcción de comunidades más conscientes.

“Es la primera de muchas más que vendrán, donde el enfoque estará no solo en nuestros clientes, sino también puertas adentro, llevando el mismo mensaje hacia nuestros trabajadores”, remarcó Pablo Cancelare.

En ese sentido, el ejecutivo explicó la importancia de que todas las acciones refuercen el mensaje de la prevención como uno de los ejes claves para impulsar el crecimiento del negocio y, al mismo tiempo, construir un futuro más sostenible, equitativo y humano que conecte la vida de las personas, que es el principal propósito de la organización.

Además, el enfoque integral de la campaña incluye testimonios y casos de éxito que resaltan la importancia de la desconexión digital, con el fin de que estas historias reales ayuden a humanizar el mensaje y a mostrar el impacto tangible de la iniciativa en la vida diaria de las personas.

FUENTE: www.infobae.com

Previous Post

Libro por los 50 años de la AEV Santa Fe en Rosario – Entrevista a Angel Seggiaro

Next Post

Nuevo parque en viejos terrenos ferroviarios de Colegiales

Noticias Relacionadas

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo
Tendencias

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

21 agosto, 2025
Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Cámara ordena finalizar el catálogo de los inmuebles anteriores a 1941

La Cámara ordena finalizar el catálogo de los inmuebles anteriores a 1941

28 mayo, 2024
Cómo es vivir en una de las 300 cúpulas que tiene la Ciudad

Cómo es vivir en una de las 300 cúpulas que tiene la Ciudad

12 marzo, 2023
Las oficinas y los ámbitos laborales tras la pandemia – Entrevista a Mariana Stange

Las oficinas y los ámbitos laborales tras la pandemia – Entrevista a Mariana Stange

25 julio, 2020
Donaron dos coches de la línea E a la Universidad de Lomas de Zamora

Donaron dos coches de la línea E a la Universidad de Lomas de Zamora

12 julio, 2018
Cómo pensar la casa del futuro – Entrevista a Daniel Silberfaden

Cómo pensar la casa del futuro – Entrevista a Daniel Silberfaden

31 agosto, 2016

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

352766

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?