martes, octubre 14, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Nueva meca de los rooftops porteños

19 marzo, 2024
in Tendencias
Nueva meca de los rooftops porteños

Con vistas a las cúpulas de la city porteña y a los principales edificios históricos, se alzan dos nuevos rooftops que se suman a la lista de terrazas premium y prometen transformar la microzona porteña caracterizada por ser sede de oficinas y bancos.

“Con estos desarrollos, habrá una reconversión real de lo que históricamente conocíamos como el microcentro”, afirma Pedro Díaz Flores, socio del grupo gastronómico Abridor, quien invirtió $400.000.000 para llevar a cabo una propuesta de casi 1000 metros cuadrados con espacios de sitting para 250 personas en el edificio donde funciona el banco Santander, en la intersección de las calles Bartolomé Mitre y San Martín. Cenit, como se llamará, ocupará los pisos 15 y 16, tendrá un estilo neoyorkino clásico y abrirá sus puertas en mayo.

Se trata de un edificio icónico de por sí, ya que el arquitecto a cargo de construirlo fue Mario Roberto Álvarez, considerado uno de los más influyentes de la escuela arquitectónica del Movimiento Moderno internacional. “La calle Bartolomé Mitre va a ser una de las causantes de la transformación del microcentro porteño”, agrega Díaz Flores.

La cima del edificio tiene algo que pocos pueden gozar: una vista panorámica de 270 grados a la ciudad de Buenos Aires. “De un lado se puede ver el río y el skyline de Puerto Madero. Del otro lado, vas a poder comer con vista a las cúpulas”, cuenta el socio de Abridor. Desde allí se puede apreciar la cúpula del Congreso, de la Legislatura, del edificio Bencich, el Ministerio de Desarrollo Social de la Avenida 9 de Julio y hasta la Plaza de Mayo.

Este espacio exclusivo también tendrá una particularidad que solo algunos restaurantes se animan a mostrar: al subir por la escalera que conecta ambos pisos, “se atraviesa la cocina por un pasillo hasta llegar al rooftop y, mientras se sube, se podrá ver a los chefs cocinando y armando platos”, cuenta Díaz Flores.

En el piso 15 estará el gran salón, que combinará distintos climas según el tipo de velada que se busque. Si los clientes quieren un espacio relajado pueden sentarse en los tatamis, mientras que si buscan un espacio más tradicional habrá mesas, sillas y una gran barra central. Además, este piso contará con un espacio para hacer producciones artísticas y shows en vivo.

El piso 16, el último del edificio, estará destinado a un área exclusiva. El que en su momento fue el centro de convenciones del banco y ahora será un salón VIP para eventos corporativos con capacidad para entre 60 y 70 personas. “Creemos que va a traccionar mucho en la zona porque no hay espacios de esta calidad”, opina el empresario.

El arte desde arriba

Otro ejemplo de reconversión del microcentro es la construcción ubicada en Bartolome Mitre al 400, a escasos metros del edificio del Santander, con la particularidad de que en ese lugar, hasta hace poco tiempo, funcionaba el Banco Supervielle. Ahora es Arthaus, un espacio interdisciplinario en el que se desembolsaron US$3 millones -entre los espacios de arte, los gastronómicos y la refacción del edificio-.

El proyecto tiene oficinas pero también es un centro cultural con salas de exposición de arte y un auditorio para conciertos y obras teatrales. En un futuro próximo funcionarán tres espacios gastronómicos, que incluyen un café de autor en la planta baja -totalmente ambientado con obras de arte-, un rooftop con una vista soñada a la cúpula de la catedral y a la Plaza de Mayo en donde funcionará un bar, que abrirá en septiembre, y un restaurante que espera abrir sus puertas a fin de año. Todo esto se fusiona en un proyecto disruptivo que le cambió la cara a una propiedad en la que hasta hace pocos meses funcionaba una entidad bancaria.

Estos nuevos desarrollos gastronómicos marcarán tendencia en una zona que se caracteriza por la fuerte presencia de bancos y, a su vez, muestran el potencial transformador del microcentro.

FUENTE: Candela Contreras – www.lanacion.com.ar

Previous Post

El GCBA licita una nueva etapa del Camino de Sirga del Riachuelo

Next Post

Las 10 ciudades más “amables”, accesibles e inclusivas del mundo

Noticias Relacionadas

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo
Tendencias

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

21 agosto, 2025
Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Ciudad eliminará pasos a nivel y construirá tres grandes viaductos

La Ciudad eliminará pasos a nivel y construirá tres grandes viaductos

17 mayo, 2018
Pasado y presente el barrio Fisherton de Rosario – Entrevista a Haydée Podestá Quercia

Pasado y presente el barrio Fisherton de Rosario – Entrevista a Haydée Podestá Quercia

8 febrero, 2020
La actualidad del Barrio Rucci de Rosario – Entrevista a Norberto Bara

La actualidad del Barrio Rucci de Rosario – Entrevista a Norberto Bara

14 diciembre, 2024
El Gobierno porteño busca privatizar más de 14 hectáreas de la Costanera Norte

El Gobierno porteño busca privatizar más de 14 hectáreas de la Costanera Norte

22 marzo, 2022
Vecinos piden preservar adoquinado histórico en La Plata – Entrevista a Oscar Álvarez

Vecinos piden preservar adoquinado histórico en La Plata – Entrevista a Oscar Álvarez

12 noviembre, 2021

Más Noticias

¿Quién plantó Buenos Aires?

Planean extender Puerto Madero hacia la zona sur

El Concejo Deliberante reconoció a científicos marplatenses

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

352276

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?