martes, agosto 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Ni frutas ni verduras

5 junio, 2019
in Tendencias
Ni frutas ni verduras

Sólo el 6% de los argentinos alcanza a cubrir la recomendación de cinco porciones diarias de frutas y verduras, por tal motivo, en junio las Estaciones Saludables y Mercados brindarán diversas actividades para incentivar el consumo necesario diario.

Durante el mes de junio las Estaciones Saludables y Mercados ofrecerán de manera libre y gratuita diversas actividades, como charlas y clases de cocina sobre frutas y verduras de invierno, a cargo de nutricionistas.

Las frutas y las verduras son esenciales para una alimentación saludable y sustentable. Según la recomendación de las Guías Alimentarias para la Población Argentina, se deben consumir todos los días cinco porciones entre verduras y frutas de todo tipo y color.

A su vez, la OMS recomienda el consumo de 400 g diarios entre frutas y hortalizas, sin incluir los tubérculos ni raíces (como papa, batata o mandioca) en el cálculo. A pesar de la recomendación, en Argentina, la Cuarta Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2018) determinó que solo el 6% de la población alcanza a cubrir la recomendación de 5 porciones diarias.

La sustentabilidad de los productos que se consumen es otro aspecto que debe tenerse en cuenta para una alimentación saludable. La compra responsable es un concepto que implica conocer aspectos como la estacionalidad. Elegir productos de temporada es una manera de incentivar la agricultura tradicional y local, así, los alimentos se consumen mientras están frescos.

Además, si el producto es local, recorre una distancia más corta de la cosecha a la mesa. Esto contribuye a reducir las pérdidas y desperdicios alimentarios. También, los productos de estación son beneficiosos para la economía, son más baratos porque se necesita menos energía para su producción, conservación y transporte. El consumo de las variedades de frutas y verduras de estación hace que el aporte de vitaminas, minerales y otros nutrientes sea máximo, ya que son cosechadas en el momento correcto. Tienen la textura adecuada y su apariencia, color y sabor son mucho más intensos.

¿Cuáles son las variedades de invierno en CABA y GBA?

Frutas: limón, mandarina, manzana, naranja, pomelo.

Verduras: apio, acelga, espinaca, brócoli, berenjena, choclo, morrón, radicheta, puerro, zapallo, zapallito, zanahoria.

La cocción de los vegetales produce varias modificaciones en su estructura. Por un lado, al ablandarse el tejido, se vuelven más fáciles de masticar y se facilita la digestión. Por otro, se modifican el color, olor, sabor y también se altera el valor nutritivo, ya que se producen pérdidas de vitaminas y minerales por diferentes mecanismos como disolución, oxidación, etc.

Consejos para preparar los vegetales y reducir la pérdida de nutrientes:

– Consumir preferentemente crudos para mantener el contenido de nutrientes.

– Utilizar técnicas de cocción como al vapor, en olla a presión, microondas o hervido con poco agua.

– Cocinar los vegetales al horno, a la plancha o rehogados.

– Cocinar los vegetales al dente y enfriar a la brevedad.

– Disminuir el tiempo de remojo.

– En lo posible cocinar con cáscara y enteros o en trozos grandes. Colocar en el agua una vez que esta haya hervido y tapar el recipiente.

– Pelar y cortar no mucho tiempo antes de consumir.

– Utilizar el líquido de cocción para preparar sopas o guisos.

Preparaciones fáciles para los vegetales de invierno:

– Sopas: se pueden combinar vegetales, y agregar cereales y/o legumbres. Para tener siempre disponibles sopas caseras, naturales y saludables, una opción es preparar una cantidad abundante, fraccionar en porciones individuales y freezar. Al momento de consumirlas se puede agregar una cucharada de queso blanco, cúrcuma, jengibre rallado, pimienta, etc.

– Tartas: son una opción práctica para incluir vegetales. Los rellenos pueden prepararse con anticipación, fraccionarse y conservar en freezer.

– Pizzas: además de los clásicos vegetales utilizados, como el tomate, la cebolla o la espinaca, se pueden agregar berenjenas, brócoli o zapallitos. Son una alternativa colorida y sabrosa para cubrir una pre-pizza y armar una comida rápida y económica.

FUENTE: www.adnciudad.com.ar

Previous Post

Cómo va a ser el Parque de la Innovación, la obra que transformará al barrio de Núñez

Next Post

Ecobici: crece la cantidad de usuarios y el sistema se encuentra desbordado

Noticias Relacionadas

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

¡Fiesta de diseño! Los 100 años de la Bauhaus

¡Fiesta de diseño! Los 100 años de la Bauhaus

16 julio, 2018
Las vidrieras de La Favorita grabadas en la memoria de la ciudad

Las vidrieras de La Favorita grabadas en la memoria de la ciudad

11 abril, 2021
Ctibor y los ladrillos de La Plata: de la Torre Eiffel a la Catedral

Ctibor y los ladrillos de La Plata: de la Torre Eiffel a la Catedral

22 noviembre, 2023
Desde Acción Marplatense proponen la instalación de estaciones solares

Desde Acción Marplatense proponen la instalación de estaciones solares

18 febrero, 2020
Participación y espacio público en Funes, Gran Rosario – Entrevista a Edgardo Juárez

Participación y espacio público en Funes, Gran Rosario – Entrevista a Edgardo Juárez

14 agosto, 2021

Más Noticias

Los miradores secretos de Buenos Aires

Mar del Plata crece a los ponchazos

Se inició la remodelación del Parque España

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

346883

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?