lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Nación convocó a Ciudad para tratar el traspaso de colectivos a su órbita

9 febrero, 2022
in Urbanismo
Nación convocó a Ciudad para tratar el traspaso de colectivos a su órbita

El Gobierno nacional convocó al Ejecutivo porteño para discutir el traspaso de las 32 líneas de colectivos que tienen jurisdicción en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, lo que podría generar una quita de 13.000 millones de pesos en subsidios para el Gobierno porteño.

La convocatoria fue realizada por el secretario de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, al propio jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a su jefe de Gabinete, Felipe Miguel.

Giuliano remarcó que la Ciudad «debe recuperar su autonomía plena» para regular y controlar las líneas de colectivos «exclusivas de su territorio».

A través de una nota, el Ministerio de Transporte nacional convocó a Rodríguez Larreta y Miguel para «coordinar una reunión de trabajo para el análisis de las competencias en materia de regulación, fiscalización, recorridos, frecuencias y tarifas respecto de los servicios de transporte público de pasajeros por automotor que se realizan íntegramente en el territorio de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de los equipos técnicos de ambas jurisdicciones».

De concretarse el traspaso, la medida abarcaría 32 líneas de colectivos que no cruzan la Avenida General Paz y que solo se mueven por las calles porteñas.

En cambio, aquellas empresas de transporte que trasladan pasajeros por la Ciudad y la provincia de Buenos Aires seguirán con el aporte del Tesoro Nacional.

En este contexto el Gobierno dejaría de subsidiar unos 13.000 millones de pesos que serían absorbidos por la gestión de Rodríguez Larreta.

Según informó el Ejecutivo nacional, esos recursos se sumarían al Fondo Compensador con el que se asiste al transporte automotor de pasajeros del resto del país.

El Gobierno argumentó que la quita de fondos para subsidiar el transporte porteño es un reclamo histórico de los gobernadores del resto del país.

Este nuevo potencial foco de conflicto se sumaría al que mantienen ambos distritos, luego de que Rodríguez Larreta iniciara un litigio en la Corte Suprema por una quita de los fondos que la Ciudad recibía por el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña.

En septiembre de 2020, el presidente Alberto Fernández decidió recortar vía decreto el 1,18 por ciento de la coparticipación que recibía el distrito porteño, que pasó de tener 3,5 a 2,32 por ciento del total de fondos coparticipables.

FUENTE: www.noticiasurbanas.com.ar

Previous Post

Ordenan al Gobierno porteño suspender podas y extracciones del arbolado público

Next Post

La justicia porteña frenó la construcción del “parque lineal” en Caballito

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Alerta de vecinos del barrio La Perla por la construcción de una torre en un inmueble patrimonial

Alerta de vecinos del barrio La Perla por la construcción de una torre en un inmueble patrimonial

2 noviembre, 2022
Estadios de fútbol y entorno urbano

Estadios de fútbol y entorno urbano

4 diciembre, 2024
Cambio de autoridades en Aticma

Cambio de autoridades en Aticma

15 abril, 2024
Convocan al primer encuentro de arquitectos y clientes

Convocan al primer encuentro de arquitectos y clientes

14 julio, 2020
Con un centímetro, vecinos midieron la apropiación del espacio público en una playa

Con un centímetro, vecinos midieron la apropiación del espacio público en una playa

20 enero, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?