domingo, noviembre 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Menor consumo y rentabilidad casi cero en la gastronomía marplatense

1 febrero, 2024
in Mar del Plata
Menor consumo y rentabilidad casi cero en la gastronomía marplatense

Menos público, con un consumo retraído, que se suma a un alza constante de costos, que no pueden ser trasladados, son las variables de un panorama complejo para el sector gastronómico y hotelero de Mar del Plata.

En contacto con Radio Brisas, Hernán Szkrohal, de la Asociación Empresaria Hotelera y Gastronómica local, hizo un balance de lo que fue la actividad en enero, marcada por estas características.

“Fue un mes bastante extraño. Tuvimos una primera quincena tranquila, sobre todo en la primera semana. Luego la tercera semana se trabajó a pleno, pero bajó sensiblemente en segundo tramo”, precisó.

El referente del sector puntualizó que “vino menos gente, con menos consumo. La caída de la gastronomía, de acuerdo a la ubicación, oscila entre el 18% y el 35%. En lugares de mayor concentracion se mantuvo el consumo; en sitios más alejados, bajó”.

Según consideró, los sueldos no acompañaron el aumento de la inflación y eso explica la merma en el consumo y en el promedio de la hotelería en enero

La rentabilidad, en baja

Consultado respecto a la rentabilidad, indicó que más allá de la baja de los comensales, medidos en cubiertos o cafés, se agrega que para poder acompañar el momento no se trasladan los aumentos que vienen teniendo en la mercadería con el afán de sostener el flujo de clientes en los establecimientos.

“En un café o pastelería, la incidencia de la mercadería hoy ronda un 55%, cuando ese valor nunca puede superar los 35%. Durante lo que fue el año esa incidencia fue del 43%, 45%, y tras la devaluación de diciembre, pasó al 55%. Esos 20 puntos hacen que los locales hoy casi pierdan rentabilidad. Se termina casi cambiando el dinero para las pymes que operan en estos negocios”, fundamentó.

En diálogo con Fabrizio Zotta, Szkrohal sostuvo que lo que no logran tener los establecimienos es un promedio: “Podés andar bien el viernes pero no el sábado. Ni hablemos los lunes, martes y miércoles. El grave problema que tenemos es la falta de promedio. Tenés pico que impactan visualmente, pero no alcanza a generar que la unidad gastronómica funcione.

Los precios

En cuanto a si veía una desaceleración de los precios, tal como sostienen algunas voces del Gobierno, aseguró que “eso lo escuché y me gustaría refrendarlo. Tenemos dos inflaciones. Una es la del Indec y otra la de las comidas y bebidas. Tanto enero como febrero vienen compartándose con los mismos formatos. Entre diciembre y enero estuvimos arriba del 100% de aumento en alimentos, y la inflación fue por debajo. En enero a nosotros no nos bajó en la misma proporción. La parte de alimentos sigue en otro planeta. Es dificultoso poder hacer cargos de esos costos porque no los podemos trasladar. No estamos viendo una merma. Cada 15 días tenés aumentos del 15% o 20% en las principales marcas, mientras que las más chicas aumentan del 4% al 7% por semana”.

Febrero y las expectativas

“Las expectativas siempre son positivas. Que venga gente y que el tiempo esté bueno. El panorama de reservas es menor que en los primeros días de enero. Estará en un 40%, sube al 75% en los días de Carnaval y luego vuelve a bajar. Ojalá que nos acompañe el tiempo y que no suba las cosas. Uno ve la suba de la nafta de ayer y todo vuelve a aumenbtar. Hay que tratar de que no se disparen los precios y que el tiempo acompañe”, completó.

FUENTE: www.infobrisas.com

Previous Post

Comenzará a funcionar el primer colectivo eléctrico en Buenos Aires

Next Post

La importancia de los humedales en la Ciudad

Noticias Relacionadas

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial
Mar del Plata

Patrimonio marplatense: reinauguró la histórica Escalera Imperial

5 octubre, 2025
Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”
Mar del Plata

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

22 septiembre, 2025
Proponen abrir un shopping en edificio histórico
Mar del Plata

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

18 septiembre, 2025
Mar del Plata crece a los ponchazos
Mar del Plata

Mar del Plata crece a los ponchazos

13 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El Distrito Tecnológico es un imán que atrae inversiones en viviendas y oficinas

El Distrito Tecnológico es un imán que atrae inversiones en viviendas y oficinas

2 septiembre, 2021
Tecnología y Urbanismo: El e-commerce y la llegada de Amazon

Tecnología y Urbanismo: El e-commerce y la llegada de Amazon

31 octubre, 2017
El patrimonio marplatense cuenta una protectora de lujo – Entrevista a Costanza Addiechi

El patrimonio marplatense cuenta una protectora de lujo – Entrevista a Costanza Addiechi

10 agosto, 2019
El festejo de Messi que se hizo mural cerca del de Maradona

El festejo de Messi que se hizo mural cerca del de Maradona

2 enero, 2024
Nueva YPF Echeverría, de los estudios RDR arquitectos, Emmer y Bulla

Nueva YPF Echeverría, de los estudios RDR arquitectos, Emmer y Bulla

7 mayo, 2024

Más Noticias

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Barrios populares en emergencia

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

354785

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?