viernes, febrero 3, 2023
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

Mar del Plata inaccesible para personas con movilidad reducida

17 enero, 2023
in Mar del Plata
Mar del Plata inaccesible para personas con movilidad reducida

Recorrer la ciudad no es igual para todos. Dependiendo de las capacidades físicas, algo que para la mayoría de los ciudadanos es una tarea simple, puede convertirse en complicada, incluso cuando se trata de visitar lugares comunes.

Ante esta situación, la activista Florencia Santillán dialogó con Infobrisas.com y dio cuenta de la complicada realidad que viven las personas con discapacidad y movilidad reducida en partidos como General Puyerredon. “No debería ser una odisea vivir como cualquier persona que habita la ciudad”, manifestó.

Santillán, militante por la accesibilidad oriunda de Córdoba y que vive en Mar del Plata desde hace un año, definió como “una odisea” realizar actividades como “salir a tomar un trago, subir a un taxi, tomar un colectivo, andar por la vereda, ir a comprar ropa, a la playa o salir a merendar con amigas”.

“Cualquier plan es una odisea para las personas con discapacidad y/o movilidad reducida. La semana pasada estuve tres horas en una parada de colectivos, esperando que a alguna unidad le anduviera la rampa. No debería ser una odisea vivir como cualquier persona que habita la ciudad”, subrayó ante este medio.

Teniendo en cuenta que los distintos gobiernos de General Pueyrredon nunca lograron cumplir con la ordenanza 15.992, que establece la instalación de rampas para sillas de ruedas en todas las esquinas del municipio, Santillán fue consultada acerca de otros aspectos que podrían mejorarse en ese sentido: “Creo que es urgente que pensemos en playas accesibles para todas las personas”, manifestó.

“Son contadas con los dedos de la mano las bajadas públicas que tienen silla anfibia en buen estado, hay guardavidas que hacen malabares en los puestos de accesibilidad y eso no debería suceder. El derecho a disfrutar de las playas es todos y de todas, no debe ser un privilegio para pocos”, añadió.

Por otro lado, consideró que existe “una extrema urgencia de accesibilizar el transporte. En primera instancia, hay colectivos que tienen rampas rotas, viejas, en mal estado y con choferes que, en muchos de los casos, no saben cómo se usan. Y luego, pensaría también en la importancia de incorporar al servicio de taxis y remises autos tipo Kangoo, que sirvan para que las sillas de ruedas se puedan guardar sin inconvenientes”.

La imposibilidad de cumplir con la ordenanza

Desde la Dirección de Discapacidad de General Pueyrredon, brindaron un panorama sobre esta área en Radio Brisas y plantearon la dificultad del Ejecutivo local para la construcción de rampas en la vía pública.

“Sin dudas, hay que seguir trabajando en la accesibilidad, sobre todo en rampas. Tenemos pendiente un gran programa para realizarlas a lo largo de 2023 y, en muchos casos, se consultó para ver en qué lugar es importante que estén. Obviamente, es imposible tener una ciudad con rampas en todos lados, por eso debemos trabajar en áreas puntuales”, manifestó el titular del organismo, Marcos Folgar.

En el programa “Brisas Segunda Edición”, conducido por Gastón Triszczuk, expresó que desde su cartera “analizamos siempre en qué esquinas están faltando estos elementos, como en el centro y en lugares de acceso al Centro de Salud Nº1”. Ante la pregunta de este medio acerca de la cantidad de rampas y el presupuesto planificado para tal fin, el director de Discapacidad aclaró que los números todavía no se conocen y que dependen específicamente de la Secretaría de Obras y Planeamiento.

Además, el funcionario se refirió a las complejidades de la zona costera de Mar del Plata: “También se trabajará este año sobre la accesibilidad en la playa, una demanda que se ve en el verano. Las personas nos consultan cuáles playas son accesibles, por eso trabajamos para mejorarlas, aunque falta mucho”.

Consultado sobre la accesibilidad en los ómnibus del distrito, Folgar admitió que el transporte público “también es un tema histórico en cuanto a la demanda, para lograr un buen servicio y que todos se puedan trasladar y trabajar. Estamos viendo qué posibilidades hay para que haya más colectivos, porque lo que uno escucha y percibe de las personas con discapacidad es la falta de unidades para poder trasladarse”.

Novedades respecto al estacionamiento de personas con movilidad reducida

Marcos Folgar adelantó en Radio Brisas que existe una iniciativa desde el Ejecutivo local para facilitar el día a día de conductores vehiculares con dificultades motrices: “Hay que reforzar el tema de los estacionamientos, es algo que siempre nos plantean y en lo que tienen toda la razón”, manifestó.

“Se está trabajando en una ordenanza que permitirá que las personas con discapacidad puedan estacionar en forma accesible. Se necesita una ciudad más amigable para las personas con discapacidad y movilidad reducida”, insistió.

Una demanda urgente en una ciudad inmensa

La cotidianeidad es muy difícil para los vecinos con discapacidad o movilidad reducida en General Pueyrredon. Si bien hay posturas encontradas entre quienes denuncian las falencias en este sentido y quienes gestionan las obras municipales, los problemas en cuanto a la accesibilidad son un punto en el que ambas partes están de acuerdo.

Sin embargo, una de las principales dificultades para la concreción de los trabajos que faltan en la vía pública tiene que ver con la inmensidad geográfica de Mar del Plata y la complejidad de financiar las obras que se necesitan.

En consecuencia, es importante conocer todo lo que se hace desde la Dirección municipal de Discapacidad, así como también dar especial importancia a los testimonios de quienes sufren esta problemática en primera persona y que dan cuenta de una situación que, más allá de las obras y la necesaria gestión, habla de una problemática social en la que se necesita educación, planificación y solidaridad.

FUENTE: www.infobrisas.com

Previous Post

ACUMAR aporta motos eléctricas para recolección de residuos en Lomas de Zamora

Next Post

Quieren declarar como patrimonio cultural a los panteones subterráneos de Chacarita

Noticias Relacionadas

Celebrarán el 80º aniversario de la Torre Tanque
Mar del Plata

Celebrarán el 80º aniversario de la Torre Tanque

26 enero, 2023
Murió la arquitecta que diseñó los edificios más emblemáticos de Mar del Plata
Mar del Plata

Murió la arquitecta que diseñó los edificios más emblemáticos de Mar del Plata

25 enero, 2023
Ratifican fallo que habilita el inicio de exploración petrolera frente a Mar del Plata
Mar del Plata

Ratifican fallo que habilita el inicio de exploración petrolera frente a Mar del Plata

25 enero, 2023
Preocupación del Colegio de Arquitectos por cambios en el Paseo Costanero Sur
Mar del Plata

Preocupación del Colegio de Arquitectos por cambios en el Paseo Costanero Sur

22 enero, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Doomed Urbex Argentina, exploradores urbanos autóctonos – Entrevista a Micaela Campestrini

Doomed Urbex Argentina, exploradores urbanos autóctonos – Entrevista a Micaela Campestrini

6 abril, 2019
El Puerto de la Música: una oportunidad para la cultura santafesina

El Puerto de la Música: una oportunidad para la cultura santafesina

17 julio, 2022
Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires – Entrevista a Miguel Jurado

Bienal Internacional de Arquitectura de Buenos Aires – Entrevista a Miguel Jurado

9 junio, 2017
Cambio climático. Energía, transporte y basura: las claves de la Ciudad para ser pionera en la región en 2050

Cambio climático. Energía, transporte y basura: las claves de la Ciudad para ser pionera en la región en 2050

7 agosto, 2020
Casi 5 millones de pesos en sanciones a establecimientos de la Cuenca Matanza-Riachuelo

Casi 5 millones de pesos en sanciones a establecimientos de la Cuenca Matanza-Riachuelo

1 junio, 2018

Más Noticias

Rodolfo Bardi: murales en los halls de entrada de los edificios

Proyectan nueva plaza y edificio en una vieja terminal de colectivos de Saavedra

Una movida cultural busca revitalizar el microcentro porteño

Digitalización de trámites para arquitectos en Rosario – Entrevista a Rubén Palumbo

El legado del Monumento de San Salvador en Mar del Plata – Entrevista a Constanza Manescau

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

239149

Copyright © 2022 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?