lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Los semáforos podrán adaptar sus tiempos al caudal del flujo vehicular

1 febrero, 2018
in Urbanismo
Los semáforos podrán adaptar sus tiempos al caudal del flujo vehicular

La movilidad diaria de 6 millones de personas en más de 1,5 millones de vehículos particulares y medios de transporte público es un desafío constante que se plantea la ciudad. El próximo paso para promover una evolución es sumar la información que proveen las herramientas digitales a la infraestructura de cámaras y sensores para crear una nueva forma de movilidad, con semáforos que se adapten al flujo de tránsito de acuerdo con las circunstancias del momento, por medio de la inteligencia artificial.

Suena a película de ciencia ficción, pero se trata del Sistema Adaptativo de Tránsito, que se instrumentará durante el segundo semestre del año en la Capital; primero, sobre la Avenida del Libertador, a modo de prueba piloto, para luego extenderse a otras vías de alto tránsito. En la actualidad, los ciclos de los semáforos se programan de acuerdo con cantidad de carriles, flujo y volumen vehicular, rodados que circulan, día y hora de la semana. El nuevo sistema incorporará la variable “congestión en tiempo real” sobre la base de los datos reunidos en Google, Waze, Moovit y otras aplicaciones de tránsito, nuevos sensores y una mayor cantidad de carteles de leyenda variable.

El gobierno porteño, a través de la Secretaría de Transporte y Tránsito, publicó hoy en el Boletín Oficial un llamado a licitación debido al vencimiento del contrato de mantenimiento y actualización de la red de semáforos, que cuenta con 3816 cruces semafóricos y 24.000 semáforos vehiculares. Este escenario fue el propicio para que los nuevos concesionarios, que deberían empezar a operar en el segundo semestre, incorporen mayor tecnología para mejorar la administración del tránsito porteño.

“Hay un enorme volumen de información que se puede utilizar para volcar a los semáforos adaptativos al flujo de tránsito de acuerdo con eventos imprevistos como un caño roto, un piquete, una manifestación o un partido de fútbol. Hoy observamos y controlamos, con poca capacidad de intervención; con los cambios se empezará a gestionar la movilidad”, graficó el secretario de Transporte y Tránsito, Juan José Méndez.

La aplicación de la tecnología no demanda el reemplazo de los semáforos, sino la incorporación de un nuevo software. El sistema, que ya se aplica en ciudades como Londres (Inglaterra), Berlín (Alemania) o Santiago de Chile (Chile), hará su debut en 60 cruces semafóricos de la Avenida del Libertador, pero se ampliará a otras 300 intersecciones.

Para un mejor funcionamiento se incorporarán 400 sensores a los 80 ya existentes, que medirán los flujos de tránsito en las zonas más congestionadas. Además, los puntos monitoreados por cámaras pasarán de 2200 a 2322 y los carteles de leyenda variable, en los que se informa sobre el estado del tránsito, de 50 a 75. Con todos estos elementos, el área de Transporte considera que podrá salir de un rol pasivo y adquirir la posibilidad de accionar, por ejemplo, con vías alternativas para las líneas de colectivos ante eventuales piquetes o embotellamientos.

“Hoy los semáforos funcionan por tabla horaria o día de semana, y frente a una manifestación se mantienen igual. La gran diferencia con la nueva tecnología es que el software de los semáforos hará una sugerencia para cambiar el ciclo o no”, explicó Alan Balfour, gerente de Sistemas Inteligentes de Tránsito de la secretaría.

Toda la información se concentrará en el Centro de Gestión de Movilidad de Parque Patricios, que se inaugurará en abril próximo. Tendrá, entre otras novedades, un videowall de diez metros de largo y tres de ancho para seguir la dinámica de la ciudad. Allí se procesarán los datos de las aplicaciones de movilidad, de la policía, de los bomberos, del SAME y de las concesionarias de las autopistas. Será un Gran Hermano del tránsito, al servicio de la movilidad.

Algunas cifras

39.200 semáforos

Existen en toda la ciudad entre los 24.000 vehiculares y los 15.200 peatonales

110 segundos

Tiene el ciclo promedio de un semáforo en el centro; en el resto de la ciudad es de 100 segundos

300 cruces

Tendrán incorporado el sistema adaptativo de tránsito, con semáforos que se adapten al flujo, en una primera etapa

400 sensores

Se instalarán en puntos estratégicos para medir la circulación del tránsito; se sumarán a 80 que ya están funcionando.

FUENTE: lanacion.com.ar

Previous Post

Proponen cambios en las paradas del transporte urbano

Next Post

“Prohibido Privada”, la apropiación indebida del espacio público en las playas de Mar del Plata

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

El trabajo de los Rosario Sketchers durante 2019 – Entrevista a Clara González Bolognesi

El trabajo de los Rosario Sketchers durante 2019 – Entrevista a Clara González Bolognesi

21 diciembre, 2019
Avanza un plan para convertir residuos plásticos en asfalto

Avanza un plan para convertir residuos plásticos en asfalto

3 diciembre, 2018
La Casa sobre el Arroyo en la Bienal de Venecia

La Casa sobre el Arroyo en la Bienal de Venecia

12 junio, 2023
Las distintas miradas sobre la actualidad de la villa 31 – Entrevista a Milcíades Peña

Las distintas miradas sobre la actualidad de la villa 31 – Entrevista a Milcíades Peña

21 septiembre, 2019
No se podrán construir inmuebles entre La Fluvial y avenida Pellegrini

No se podrán construir inmuebles entre La Fluvial y avenida Pellegrini

12 julio, 2019

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?