jueves, septiembre 21, 2023
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

Los 90 años del Edificio Safico en Buenos Aires

10 septiembre, 2023
in Patrimonio
Los 90 años del Edificio Safico en Buenos Aires

La década del 30 marcó un cambio fundamental en la Ciudad y en su hábitat construido. Hasta esos años, la escuela francesa del Art Nouveau dominaba la escena en la construcción de las grandes residencias, petit hoteles y palacios. Pero se acercaba una revolución tecnológica, social y artística que Buenos Aires exploró con un resultado que terminó por enriquecer su horizonte: el Movimiento Moderno. Uno de los íconos de este movimiento, el Safico, cumple 90 años.

Este edificio está considerado como la primera torre racionalista de la Ciudad y septiembre es su mes aniversario. Continúa perteneciendo a la misma familia que encomendó su construcción, los Weil.

Desde el minuto cero, este edificio es un compendio de singularidades. Lo dicho, se adelantó a la construcción de otras torres del mismo estilo -el Comega y el Kavanagh, por ejemplo- y su propietario, Pedro Weil, “vio” lo que otros no: entendía que la revolución automotriz, ya difundida en Estados Unidos, llegaría a la Argentina y encomendó al arquitecto Walter Möll la construcción de cocheras, las que le faltan al famoso Kavanagh.

Además previó algo que hoy es común pero no lo era en aquellos años, un uso mixto, de viviendas, tipo apart, y oficinas. Otras dos particularidades: tiene un triplex, considerado el primero de la Ciudad. Y todo el edificio se construyó en sólo 10 meses.

Siguiendo las premisas de este movimiento -que influyó en todas las ramas del arte, no sólo en la arquitectura-, Weil también encargó que se diseñara el mobiliario y todos los detalles de las oficinas y las viviendas, incluso la vajilla.

“El Safico, el Comega y el Kavanagh forman como una suerte de trípode de este movimiento en la Ciudad. Se construyeron los tres con pocos años de diferencia. El Moderno es un movimiento que surge como una reacción y marca un contraste muy importante con la arquitectura clásica. Su aparición tiene que ver con un marco social de evolución de las formas; llegó con el mandato de redefinir las maneras de vivir, habitar y construir”, aporta el arquitecto Emilio Rivoira, director y creador de Moderna Buenos Aires.

Moderna Buenos Aires es la biblia de este movimiento en territorio porteño. Es un programa del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo (CPAU) que difunde y visibiliza este estilo. Edificios de oficinas y de viviendas; fábricas y esculturas; infraestructura comercial, cultural y de salud. Incluso, casas bajas “ocultas” en los barrios. Todas estas construcciones se encuentran geolocalizadas en un mapa; además se publican fotos, plantas, biografía de los y las arquitectas. Y las casas de los barrios tienen una sección propia: Moderna en tu barrio, en donde pueden colaborar los vecinos y las vecinas que las descubren en inmediaciones a sus domicilios.

El arquitecto Miguel Jurado entiende que “el Safico, junto al Kavanagh y el Comega, jugaron el papel de estrella; pero en Buenos Aires se construyeron muchos otros edificios con esta estética que le dieron una forma absolutamente particular a la Ciudad. Y por lo cual concita el asombro, la curiosidad y la admiración de la comunidad arquitectónica internacional”.

“Los otros edificios -los que se encuentran en Barrio Norte, Belgrano, Caballito o Flores, por ejemplo- construyeron un telón de fondo que con sus frentes blancos homogéneos y sus coronamientos escalonados les dieron un carácter especial a los barrios”, remarca Jurado.

Volviendo al Safico, Rivoira explica que se construyó durante una década que estuvo signada por este tipo de obras, además con una particularidad: muchas firmadas por arquitectos argentinos. Möll (1881 – 1957) era de origen suizo, pero naturalizado argentino y se estima que construyó más de 40 obras en el país.

El mantenimiento de este tipo de construcciones es un desafío, justamente debido al valor patrimonial que poseen. El Safico luce impecable -la planta baja es de acceso público y se puede ver el estado en que se encuentran los detalles decorativos art decó-: “De alguna forma es acompañar la visión que tuvo mi abuelo. Hay un trabajo de hormiga, de mucho detalle y de todos los días. Por este motivo se lo ve tan bien”, revela Valeria, nieta de Pedro Weil y CEO del edificio. Orgullosa, cuenta que muchos de los empleados que trabajan en el mantenimiento tienen décadas de experiencia y son quienes conocen “las mañas” de esta mole.

Valeria creció escuchando las historias del edificio -“en el triplex de los pisos 23, 24 y 25 vivió Pablo Neruda cuando fue vicecónsul de Chile”- y disfrutando de las increíbles vistas desde el coronamiento. Durante décadas, sus oficinas concentraron las corresponsalías de los medios más importantes del mundo: Reuters, DPA, France Press, EFE, BBC, Financial Times, New York Times y Washington Post.

Ahora está ocupado por oficinas, ya no quedan viviendas. Y por el momento no está prevista la apertura para visitas.

FUENTE: Silvia Gómez – www.clarin.com

Previous Post

El Consorcio Portuario avanza en recuperar el Espigón 3

Next Post

Degoas por Degoas, a diez años de su trágico final

Noticias Relacionadas

Inauguran un Centro de Interpretación en el Jardín Botánico
Patrimonio

Inauguran un Centro de Interpretación en el Jardín Botánico

7 septiembre, 2023
Las obras que hicieron posible la reapertura del Teatro Alvear
Patrimonio

Las obras que hicieron posible la reapertura del Teatro Alvear

22 agosto, 2023
Quieren hacer un templo mormón junto al convento de Santa Catalina
Patrimonio

Quieren hacer un templo mormón junto al convento de Santa Catalina

11 agosto, 2023
La Universidad CEMA compró el edificio Maple en el microcentro porteño
Patrimonio

La Universidad CEMA compró el edificio Maple en el microcentro porteño

25 julio, 2023

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Una galería urbana a cielo abierto en Rosario – Entrevista a Carolina Roldán

Una galería urbana a cielo abierto en Rosario – Entrevista a Carolina Roldán

7 julio, 2019
Dibu Martínez ya tiene su mural en Mar del Plata

Dibu Martínez ya tiene su mural en Mar del Plata

8 julio, 2022
Declaran de interés en Mar del Plata un evento de la RAP – Entrevista a Patricia María Suárez

Declaran de interés en Mar del Plata un evento de la RAP – Entrevista a Patricia María Suárez

12 junio, 2021
Nueva Ley de Impacto Ambiental

Nueva Ley de Impacto Ambiental

21 septiembre, 2018
El ruido en la Ciudad de Buenos Aires: un problema silenciado

El ruido en la Ciudad de Buenos Aires: un problema silenciado

28 agosto, 2023

Más Noticias

Nino Ramella expondrá desde la Banca 25 por crisis en Cultura

La reapertura de Museo Estevez de Rosario – Entrevista a Analía García

Curso de arqueología urbana para adultos mayores en Rosario – Entrevista a Nino Volpe

El brote de gripe aviar en la Costa Atlántica – Entrevista a Fernando Palavecino

Lanzan el Foro de la Memoria del Sur – Entrevista a Manuel Vila

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

252276

Copyright © 2023 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?