lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Las nuevas tendencias que mostrará para el diseño del hogar CASA FOA 2021

16 noviembre, 2021
in Tendencias
Las nuevas tendencias que mostrará para el diseño del hogar CASA FOA 2021

Luego de la pausa de 2020, donde por las condiciones sanitarias los organizadores decidieron no efectuarla, entre el 19 de noviembre y el 19 de diciembre próximos, en el Distrito Elcano, se realizará la edición 2021 de Casa FOA, la tradicional exposición de diseño e innovación para la vivienda, que tendrá el lema de Espacios para vivir más felices.

En esta oportunidad el lugar seleccionado fue Distrito Elcano, ubicado sobre la Avenida Elcano 3820/40, en el barrio de Chacarita, muy cerca de Belgrano R y Colegiales. En las antiguas construcciones existentes, una vez que culmine la cita de arquitectura, diseño, paisajismo e industria, el inmueble y sus jardines serán refuncionalizados en un emprendimiento del Estudio 2PS liderado por los arquitectos Roberto Parysow y Emilio Shargorosky.

El proyecto, cuyo lanzamiento se realizará durante la exposición, contempla el reciclaje de tres edificios de cuatro niveles de 8.800 m2 con unidades residenciales entre 64 y 129 m2.

La edición 37

Este año quienes concurran hasta la exposición podrán observar 28 espacios de interiorismo, arte y paisajismo distribuidos en 5.000 m2, además de murales sobre el edificio, una tienda con objetos de diseño y cafetería.

Los recorridos por el predio serán exteriores y permitirán disfrutar del paisaje mientras se conocen las propuestas de los diseñadores, cumpliendo con los protocolos establecidos.

“Esta edición requiere de un gran esfuerzo colectivo. Es un desafío y una oportunidad volver a presentar una nueva Casa FOA en este contexto. Estamos convencidos sobre la importancia del diseño para proponer soluciones innovadoras que den respuesta a las nuevas formas de habitar nuestras casas y espacios de trabajo”, dijo Marcos Malbrán, director de Casa FOA.

“Estamos convencidos de la importancia del diseño para brindar soluciones innovadoras que den respuesta a nuevas formas de habitar nuestras casas y espacios de trabajo” (Malbrán)
Permanecerá abierta desde el viernes 19 de noviembre todos los días de 12 a 20 horas. La exposición tiene como eje temático el diseño como herramienta para proponer soluciones innovadoras a las necesidades que trajo la post pandemia. Los participantes fueron invitados a experimentar con las nuevas funcionalidades que surgieron en las casas y espacios de trabajo en estos últimos años como por ejemplo el home office, las oficinas temporales, los espacios híbridos y de uso flexible, las terrazas-livings, los ambientes únicos para dormir, estar y trabajar, dormitorios para parejas que reflejan la individualidad de cada uno, diseños especiales pensados para la infancia y la adolescencia, equipamiento nómade, entre otros.

La entrada puede adquirirse vía online a partir del 1 de noviembre y tendrá un valor de 950 pesos.

Expositores

A continuación se brinda la lista los expositores que participan este año en Distrito Elcano. Son los siguientes profesionales: Stella Brieva, Tano Verón, Diana Gradel, Julia Saramaga, Sabrina Almaluez, Víctor Herrero, Julio Oropel, José Luis Zacarias Otiñano, Martín Ron, Virginia Di Leoni, Micaela Rabinovich, Sofía Moreno Uriburu, Marilina Las Heras, Maitena Guedes, Alejandra Gougy, Tomás Andrade, Noelia Roth, Carolina Bacchiani, Diana Reisfeld, Caia Gibrat, Carolina Gibrat, Úrsula Moreyra, Celeste Bernardini, Patricio Lix Klett, Coty Larguía, Clara Houssay, Lucila Houssay, Samantha Kuperschmit, Laura Kalmus, Regina Del Carril, El Marian, Yudimar Prieto, Yermali Ceballos, Melina Abud, Tomás Nadares, María Beatriz González Zuelgaray, Bea Palacio, Miguel Caisson, Hernán Feldmann, Agustina Henry, Mercedes Dequelli, Yanina Saracho, Andrea Ramírez, Guadalupe Diez, Inés Muzzio, Jorge Pomar, Jorge Cereghetti, Agustin Trabucco, Carla Echenique, Carola Moris, Patricia Mezzadra, Lola Navarro, Santiago Seveso, Clara Chediack, Viviana Melamed y Alejandra Mahiques.

“Nuestras casas donde habitamos nos desafían. En los últimos tiempos por el contexto mundial nos apropiamos de los espacios, surgieron nuevas necesidades, y algunas llegaron, incluso, para quedarse. Volcamos ideas y conceptos que nos permitan adaptar nuestros hogares para no resignar confort”, comentó Catalina Ulloa, arquitecta general de esta edición.

Opiniones y ansiedad

Faltan pocos días y entre los responsables de lo organizativo hay algo de ansiedad y expectativas. La pandemia no permitió realizarla en 2020, y estiman que concurrirá mucho público.

Malbrán dijo que, están muy entusiasmados “por el reencuentro de un sector que tiene mucho para hacer, repensar y mostrar luego de los tiempos vividos. La idea siempre fue pensar la exposición en el contexto que estamos viviendo trazando al diseño como una herramienta para dar respuesta a los cambios y transformaciones. Buscamos que la exposición no solo sea generadora de tendencia en el diseño de interiores, sino posicionarse en algo más propositivo, y aquí aparecen también como grandes aliados, las empresas con soluciones sustentables”.

Aún se encuentran definiendo el protocolo y aforo, que no depende solo de los organizadores. Es un trabajo en conjunto con varias aristas que posibilitan volver de una manera segura a la presencialidad.

Regina del Carril, de Wonder Design, presentará en la muestra una propuesta orientada en el diseño del cuarto de un niño extraordinario, con capacidades especiales.

“Vamos a mostrar un cuarto diferente. Con un paso de 1,5 metros que es lo que necesita una silla de ruedas para poder desplazarse cómodamente, una cama de hospital, pero integrada y ambientada, donde el arte, las alturas y la iluminación están perfectamente analizados. Un baño con una sala de juegos. Todo pensado para que Valentín, que tiene 12 años y una parálisis cerebral, pueda sentirse a gusto, cómodo y estimulado para su desarrollo”, explicó Del Carril a Infobae.

Relató que se siente contenta con la decisión de Casa FOA de abrirle las puertas a estos temas. Es una manera de ayudar a otras personas que les toca vivir estas realidades, compartiendo ideas que con creatividad pueden ser de fácil aplicación.

Del Carril, detalló, que, quieren mostrar las diferencias, entenderlas e integrarlas. “Primero soy mamá de Iñaki de 16 años y tiene parálisis cerebral severa, y Mía de 14 años y también es un ser extraordinario. Soy diseñadora. Es mi primera vez en Casa FOA. Cuento con la participación de Sandra Teisaire, diseñadora y artista, que se suma con su experiencia”.

Otra expositora es Viviana Melamed, histórica, participó en varias ediciones. Del estudio homónimo, presentará lo que llamó My personal place (espacio de bienestar).

“La idea es reflejar la búsqueda del bienestar, diseñando nuestros espacios cotidianos integrando situaciones, vivencias, actividades. Estar en casa, ponerse en el centro, entrenar, estirar, relajar, leer, escribir, conectar, desarrollar y contemplar”, precisó a Infobae.

En su propuesta se observará un espacio principal de fitness, de yoga, diseñando cada uno de los detalles, las envolventes, las superficies, las pieles, los acabados, el equipamiento, el guardado, el permanecer, la iluminación, el clima, los filtros, la música, los aromas, el equipamiento, el relax y el verde.

Melamed, amplió, que, “también habrá un segundo espacio integrado que potencia y completa el anterior. Para sentarse a conectar, relajar en un chaise longe (tumbona) en el verde”.

Habitualmente trabaja en arquitectura interior, desarrollan proyectos y ejecuciones residenciales para desarrolladores inmobiliarias y hotelería .

FUENTE: José Luis Cieri – www.infobae.com

Previous Post

Se acerca la inauguración de “Espacio Vilas” en el Club Náutico de Mar del Plata

Next Post

La verdadera historia del Cristo de la Escollera Sur

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Destino gastronómico para edificio del Ex Zoológico porteño

Destino gastronómico para edificio del Ex Zoológico porteño

7 octubre, 2021
Del arte urbano al arte público – Entrevista a Marino Santamaría

Del arte urbano al arte público – Entrevista a Marino Santamaría

12 abril, 2019
Eduardo Macchiavelli: “Queremos que más vecinos disfruten de Once y no sea solo un lugar de paso”

Eduardo Macchiavelli: “Queremos que más vecinos disfruten de Once y no sea solo un lugar de paso”

23 febrero, 2018
Arte abstracto: de 4 elementos al Aldrey – Entrevista a Daniel Casamayor

Arte abstracto: de 4 elementos al Aldrey – Entrevista a Daniel Casamayor

7 marzo, 2025
Sustentabilidad y buen construir – Entrevista a María Marta López

Sustentabilidad y buen construir – Entrevista a María Marta López

12 diciembre, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?