miércoles, noviembre 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

Las goteras copan el Museo Castagnino y ponen en riesgo valiosas obras

8 febrero, 2021
in Rosario
Las goteras copan el Museo Castagnino y ponen en riesgo valiosas obras

La situación edilicia del museo Castagnino es más que preocupante. Las últimas lluvias volvieron a filtrarse por las paredes, lo que obligó a descolgar una obra millonaria del artista Lucio Fontana, perteneciente a la serie Concepto Espacial, y a colocar baldes para las goteras.

Esto no es nuevo. Los empleados deben trabajar en los pasillos porque no hay dónde restaurar las obras de arte que se dañan por la falta de ambientes propicios para su preservación.

El abandono del edificio es patente. Por eso se había licitado una remodelación que permitía mejorar la situación, pero la provincia acaba de darla de baja.

Hace años que el patrimonio millonario del Castagnino está en peligro. Los cuadros están apiñados en los depósitos y en salas que eran para exposición, y que como tales no cuentan con las condiciones de humedad y temperatura propicias para la conservación de las obras de arte.

Hay que tener en cuenta que el Castagnino se construyó para albergar 400 obras de arte y hoy tiene casi 5.000, por lo que la preservación y conservación es una cuestión crucial.

La situación de la obra de Lucio Fontana es sólo un ejemplo del peligro que corre el acervo patrimonial que guarda el Castagnino.

Fuentes cercanas al museo confirmaron que “sólo se hacen parches sin soluciones de fondo” para conservar la riqueza artística del segundo museo del país. Es que después del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, se encuentra el Castagnino, institución referente en el mundo, donde en más de una ocasión sus obras fueron solicitadas por entidades de otros países para exponerlas.

“No es prioritaria”

Hace un mes, el gobierno provincial dio de baja la licitación que se había adjudicado para las obras de restauración edilicia y ampliación del Castagnino, algo que se necesita hace mucho tiempo. Sin embargo, desde la administración de Omar Perotti catalogaron a la obra como algo “no prioritario”.

La presidenta de la Fundación Museo Castagnino, Eugenia Usellini, comentó que entienden la crisis económica que atraviesa el país, así como la situación que genera la pandemia, sin embargo “no nos dieron la oportunidad de plantear algún proyecto más acotado. Sólo dieron de baja la licitación sin permitir presentar alternativas acordes a los tiempos que corren y a las necesidades del museo”, remarcó.

Desde la Fundación trabajan para la mejora del museo, juntan fondos y apoyan las actividades que se realizan desde este lugar. Sin embargo, no cuentan con el poder de decisión para indicar qué se debe hacer o no en el espacio artístico de la ciudad.

“Desde la Fundación consideramos que la preservación del patrimonio cultural de la ciudad es prioritaria, y no estamos para nada conformes con que se haya dado de baja la licitación. Creemos que había situaciones intermedias que se podían ajustar sin tirar por la borda todo el proyecto”, expresó.

Los trabajos contemplaban la construcción de lugares para la preservación de las obras de arte, un área de investigación científica y salas para exposiciones, lo que hubiera posibilitado que lleguen a Rosario muestras internacionales. Ahora todo quedó en la nada.

“Hace muchos años que trabajamos para mejorar la situación. Enviamos cartas a las autoridades municipales y provinciales para que no se pierda el patrimonio, pero la respuesta es que el Castagnino no es prioridad”, concluyó.

El Macro también corre peligro

“El Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro) también corre peligro, aunque este año está mejor porque el río Paraná está bajo, y entonces no se inunda”, comentaron fuentes cercanas al ámbito artístico de la ciudad.

La irónica afirmación es temible cuando se piensa que si el río estuviera a otra altura, el Macro podría estar inundándose. “Tal vez Rosario no merezca conservar toda esta riqueza artística que en este momento está en riesgo, porque no se la valora, ni se tienen los recaudos mínimos para cuidarla y custodiarla”, opinaron.

La colección Castagnino + Macro cuenta con obras que se han ido coleccionando desde hace más de 70 años. Entre ellas se encuentran pinturas, esculturas, grabados, piezas europeas de diversas épocas, instalaciones y fotografías.

Las muestras contemplan, además de toda la colección, obras y retrospectivas de artistas invitados, a consideración de los criterios curatoriales del museo. Ambos museos conservan el patrimonio artístico más importante de la ciudad y de la región, actualmente en riesgo por la falta de preservación edilicia.

FUENTE: www.lacapital.com.ar

Previous Post

Intendentes del Gran Rosario piden cambios en las políticas de infraestructura metropolitana

Next Post

Piden políticas más activas para preservar los edificios de valor patrimonial

Noticias Relacionadas

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico
Rosario

Modificaciones en la protección de patrimonio histórico

5 octubre, 2025
El plus de construir en inmuebles patrimoniales
Rosario

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

18 septiembre, 2025
Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Barrios populares en emergencia

Barrios populares en emergencia

23 octubre, 2025
Patrimonio sonoro inmaterial de Rosario

Patrimonio sonoro inmaterial de Rosario

17 abril, 2024
Recorrida por el barrio Alberdi de Rosario – Entrevista a Ana María Ferrini

Recorrida por el barrio Alberdi de Rosario – Entrevista a Ana María Ferrini

17 marzo, 2019
Vivir en las cúpulas de Buenos Aires, una experiencia que fascina

Vivir en las cúpulas de Buenos Aires, una experiencia que fascina

9 septiembre, 2021
Presentaron la primera estación de servicio con energía solar en La Plata

Presentaron la primera estación de servicio con energía solar en La Plata

19 septiembre, 2022

Más Noticias

Mar del Plata Ciudad de todos expuso sobre la Canchita de los Bomberos

Restauraciones y puesta en valor en Mataderos

La preservación del patrimonio audiovisual marplatense

Comienza en Buenos Aires el Congreso Mundial de Residuos

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

356538

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?