lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Las 7 tendencias claves del Real Estate 2023

15 febrero, 2023
in Tendencias
Las 7 tendencias claves del Real Estate 2023

Con la crisis sanitaria de la pandemia cada vez más atrás en el tiempo, pero con muchos cambios abruptos y radicales que llegaron para quedarse, el Real Estate corporativo se prepara para un 2023 en el que se consolidarán algunas de las tendencias que ya se venían esbozando. Cuáles son los desafíos que marcarán el rumbo de lo que viene y las decisiones de los diferentes actores del mercado son los temas sobre los cuales trabajan los especialistas de Newmark.

1. Trabajo flexible

La última Encuesta sobre el Mundo del Trabajo de Newmark reveló que el 67% de los empleados trabaja hoy bajo la modalidad de lo que se conoce como trabajo híbrido, lo que implica una reformulación del rol de los espacios de trabajo que aún no ha concluido. “Debemos imaginarnos un ecosistema de trabajo más que un lugar. Hoy hay tantos formatos como colaboradores. Estamos pasando de la oficina al espacio de trabajo, donde individuos y equipos trabajan en lugares tan variados como bares, casas, oficinas, aeropuertos, quintas, playas e, inclusive, otras ciudades o países. Los nómades digitales pueden conectarse y acomodar sus modos y estilos de trabajo a los de sus equipos, jefes y compañeros”, señala al respecto Domingo Speranza, CEO de Newmark Argentina. Por todo esto, uno de los desafíos de las empresas será combinar las necesidades y/o pretensiones personales con las del empleador, creando un ADN corporativo en un entorno líquido.

2. Sostenibilidad y sustentabilidad

Las cuestiones medioambientales se han impuesto cada vez más en la agenda del Real Estate. Al tratarse de una de las industrias que mayores emisiones de dióxido de carbono produce, hoy son cada vez más los usuarios que exigen y reclaman que los edificios que habitan y visitan respondan y actúen amablemente con el ecosistema. Tanto en las nuevas construcciones como en las propiedades preexistentes, el acondicionamiento de los inmuebles a esta demanda es cada vez más primordial.

3. Tecnología

Los grandes cambios que está enfrentando el mercado inmobiliario poseen un gran aliado a la hora de ponerlos en práctica: la tecnología. Se trate de gestionar cadenas de suministro, de analizar datos para optimizar los recursos o de ordenar el uso de las cocheras o ascensores, por poner solo algunos ejemplos, la tecnología se ha vuelto fundamental en la operatoria diaria de cada propiedad. Invertir en soluciones inteligentes será cada vez más necesario para dar lugar a nuevas oportunidades y aumentar el rendimiento y la productividad.

4. Depósitos de última milla

El crecimiento exponencial del e-commerce viene fortaleciendo la demanda del sector logístico, por lo que se espera un contexto de escasez de espacios ante la baja producción de nuevas naves. Los consumidores exigen hoy cada vez mayor velocidad de respuesta, mejor entrega y claridad. “Para satisfacer a la demanda necesitamos estar cerca del cliente final. El uso del suelo urbano, las habilitaciones y el uso conforme serán parte del desafío de esta tendencia”, afirma Alejandro Winokur, Socio & Director del Área Industrial de Newmark.

5. Retail

El boom del e-commerce también impacta en el mundo del retail. El nuevo consumidor busca experiencias diferenciales, por lo cual es clave identificar cuáles son sus nuevos comportamientos y deseos. Hoy, por ejemplo, se están valorando los espacios al aire libre, los espacios pet friendly, el estacionamiento (tanto para autos como para bicicletas y monopatines eléctricos, entre otros) y el mix de negocios, es decir poder tener en un mismo lugar áreas de entretenimiento, locales gastronómicos, supermercados, gimnasios, centros médicos, cines y supermercados.

6. Hospitality

La tendencia a disgregar lugar de trabajo y oficina, así como a prolongar la estancia en un viaje para permitirse también un tiempo de ocio se ha acelerado tras la pandemia. Esto ha generado un nuevo segmento de clientes con necesidades que no son del todo cubiertas por los tradicionales productos de alojamiento. Estos nómadas digitales van a requerir espacios de trabajo que van más allá del escritorio de una habitación y buscarán la conexión con otros viajeros o con la gente local. Por ello, los lobbies se transforman en espacios más dinámicos con servicios de coworking, bar, alquiler de zonas de reunión o gestión de actividades externas como excursiones o aventuras. “Los hoteles generan enormes externalidades positivas en su entorno inmediato, potenciando la actividad comercial de proximidad en todo lo relativo a consumo en bares y restaurantes, compras, espectáculos y entretenimiento, generando así un impacto en el contexto que los rodea”, explica Fernando Novoa, Socio & Director de Oficinas de Newmark.

7. Impacto en la comunidad

Si bien este no es un desafío nuevo, hoy toma mucho más protagonismo la idea de considerar el contexto, los usuarios, el medioambiente y las costumbres a la hora de desarrollar o modificar un inmueble. No hacerlo impactará en la rentabilidad y potencialidad de la propiedad. El sector inmobiliario cumple un rol transformador en las comunidades. Un edificio de viviendas u oficinas, un local comercial, un hotel, un depósito o un parque impactan de múltiples formas en el ambiente que los rodea, por lo que es responsabilidad del sector inmobiliario considerar todo el ecosistema que surge a propósito de la presencia de cada inmueble.

Así como las necesidades inmobiliarias se vuelven más sofisticadas y complejas, las empresas que brindan servicios inmobiliarios corporativos deben dar respuestas que estén a la altura de esas demandas. “La idea de entender al Real Estate como un todo es la clave. Ofrecer respuestas y soluciones que abarquen todo el proceso inmobiliario, con una visión multidisciplinaria es la mejor forma de encarar los desafíos que el Real Estate enfrenta en la actualidad”, concluye Domingo Speranza.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

¿Cuál será el futuro de las lanchitas amarillas del puerto?

Next Post

El reto de la descarbonización de la arquitectura

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Terminó el desmontaje del puente Juan B. Justo y reabrió Niceto Vega sin barreras

Terminó el desmontaje del puente Juan B. Justo y reabrió Niceto Vega sin barreras

17 abril, 2019
Presentan Guía Multimedia Accesible en Mar del Plata

Presentan Guía Multimedia Accesible en Mar del Plata

30 septiembre, 2023
Amparo para que el gobierno porteño no edifique sobre 6.000 m2 del Parque España

Amparo para que el gobierno porteño no edifique sobre 6.000 m2 del Parque España

26 septiembre, 2019
Cómo son y cuánto costará alquilar los monopatines que ahora podrán circular por las calles porteñas

Cómo son y cuánto costará alquilar los monopatines que ahora podrán circular por las calles porteñas

29 abril, 2019
La colección de camisetas de clubes de Mar del Plata

La colección de camisetas de clubes de Mar del Plata

5 agosto, 2023

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339358

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?