viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La vigencia del Centenario Pasaje Rivarola de Buenos Aires

7 febrero, 2024
in Patrimonio
La vigencia del Centenario Pasaje Rivarola de Buenos Aires

“Concebido” hace 100 años, el Pasaje Rivarola es una joya única en Buenos Aires. Ubicado entre Bartolomé Mitre y Juan Domingo Perón, esta arteria de una cuadra destaca por una rara maravilla urbana: su excepcional simetría. La estructura de un lado es idéntica a la del otro y su encanto evoca directamente a París.

El nombre del pasaje homenajea al doctor Rodolfo Rivarola, abogado, profesor y juez nacido en Rosario en 1857, fallecido en 1942 y caracterizado como “el último hombre de la generación del 80″.

Rivarola hizo sus estudios secundarios en el Colegio Nacional de Buenos Aires y obtuvo el título de bachiller (1876), cuando José M. Estrada dirigía esa histórica casa de estudios. Estudió luego en la Facultad de Derecho, donde se graduó de abogado y Doctor en Jurisprudencia. En 1882 el gobierno de Corrientes le encomendó redactar un proyecto de Código de Procedimientos en Materia Criminal, que fue aprobado en 1883. Y en La Plata fue juez, secretario de la Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires (1889-1893), entre otros cargos.

Fue también, en 1938, uno delos fundadores de la Academia Nacional de Ciencias Políticas y ejerció importantes cargos en la magistratura, a la que renunció tras una disputa en la que intervino en defensa de la libertad de prensa.

Cómo se construyó

El Pasaje Rivarola fue proyectado por La Rural, una compañía de seguros, en 1924 y su construcción culminó en 1926. Más que por ser una calle corta, se distingue por su arquitectura de espejo. Los edificios de un lado replican la estructura de los edificios opuestos y dan simetría a ambas veredas.

Los arquitectos Gustavo Adolfo Petersen, Ricardo Otto Thiele y Horacio Cruz (cuyos nombres están grabados en el pasaje, como consigna el investigador Pablo R. Bedrossian en su blog personal) llevaron a cabo el proyecto, concebido al “perforar” una típica manzana, que inicialmente adoptó el nombre de la empresa inversora: La Rural.

La ejecución de la construcción estuvo a cargo de la Compañía General de Obras Públicas SA (Geopé, de capitales alemanes), reconocida por erigir edificios como el Correo Central y el Colegio Nacional de Buenos Aires. La firma también dejó su huella en obras icónicas como el Obelisco porteño y “La Bombonera”, el estadio de Boca Juniors, y en los edificios Safico y Comega.

Mariela Blanco, autora del libro Leyendas de ladrillos y adoquines, señaló a Infobae que el Pasaje Rivarola está conformado “por veredas opuestas que dicen lo mismo”.

Entre las numerosas curiosidades que alberga, cuenta Blanco, el número 134 destaca por la ausencia de la Casa Raab, apodada La Chacarita de los Relojes, que se dedicaba al arreglo de relojes antiguos. La casa ya no ocupa su lugar original (sobre la cuadra queda un reloj colgado en la fachada, como decoración y con números romanos), ero su legado continúa a través del hijo, que trasladó el negocio de sus padres a otro sitio en Almagro. “Era un punto de referencia esencial para anticuarios y coleccionistas”, dice Blanco.

Los ocho edificios que conforman la cuadra se alinean y espejan mutuamente. Con planta baja y cinco pisos, estos últimos adornados con mansardas, cada detalle estructural se replica meticulosamente. Desde la ornamentación clásica hasta la pizarra importada que corona los remates, la herrería artística que adorna puertas y balcones, los suelos de mármol en las entradas y palieres. El frente, simulando piedra París, completa la imagen de una arquitectura clásica y refinada.

Iuri Izrastzoff, de la inmobiliaria Izrastzoff y creador del sitio Fervorxbuenosaires, destaca la singularidad del Pasaje Rivarola al afirmar que la comparación entre Buenos Aires y París llega a su fin en este lugar. “Más que una semejanza, en este pasaje, Buenos Aires se convierte en París. La excepción, por supuesto, radica en los carteles comerciales, que no adoptan el idioma francés”.

Con su estilo Beaux Arts, también reconocido como academicismo francés, el pasaje ofrece un ambiente europeo a escasos metros del Obelisco.

Inicialmente, los inmuebles de esta cuadra eran conocidos como “edificios de renta”, denominación de la época que indicaba que se alquilaban a familias o a estudios, en su mayoría de abogados o escribanos. “La dinámica cambió con la promulgación de la ley de Propiedad Horizontal en 1948, momento en el cual la gran mayoría de los departamentos fueron adquiridos por los antiguos inquilinos”, dijo Izrastzoff.

El paisaje de esta cuadra ofrece un refugio tranquilo alejado del bullicio de las cuadras circundantes, caracter especial que no pasa desapercibido y es reconocido por fotógrafos y profesionales del cine, que con frecuencia solicitan autorización para filmar en este lugar, en especial producciones publicitarias que buscan “escenarios europeos”.

Entre las más famosas se realizó la película Hay unos tipos abajo, de 1985, con Luis Brandoni y Luisina Brando, filmada y dirigida por Rafael Filipelli, Emilio Alfaro, Andrés Di Tella y Julio Karp.

Otros hitos

Esta cuadra del barrio de San Nicolás presenta la posibilidad de revitalizar sus fachadas, dado que algunas áreas requieren restauración, en especial las ornamentaciones, balcones y columnas, con el objetivo de devolverles su esplendor original.

El arquitecto Fernando Lorenzi, del estudio INFILL y experto en la refacción de cúpulas, subrayó la notable definición arquitectónica del Pasaje Rivarola. Destacó la necesidad de una restauración completa para preservar este rincón que se encuentra en un excelente estado. Sin embargo, identificó un desafío significativo: la posible fragmentación del pasaje en múltiples consorcios, lo cual requiere un consenso para abordar la restauración de fachadas, ornamentaciones, balcones y columnas.

“Propongo que el Gobierno de la Ciudad asuma la responsabilidad de establecer un plan director que unifique estos esfuerzos, asegurando coherencia y preservación en la restauración de los frentes”, amplió.

Desde la perspectiva urbana, lo comparó con otros elementos urbanos incuestionables como la plaza Dorrego y el mercado de San Telmo, que atraviesan y dividen manzanas. “Otro lugar icónico es el pasaje y la iglesia de La Piedad. Estos fenómenos aportan alta valoración para la ciudad. El Rivarola, con su atractivo arquitectónico parisino, se posiciona como un episodio encantador y singular dentro de la rica cuadrícula porteña”, agregó Lorenzi.

Cómo son los inmuebles

Quienes habiten o trabajen en el Pasaje Rivarola sienten la sensación de estar en París. Según la arquitecta Inés H. Firpo, de Leticia Firpo Propiedades, “habitar o trabajar allí transporta a épocas pasadas. En cuanto a las propiedades en venta hay una vivienda en la esquina con presidente Perón. Mantiene su estado original en su mayoría, con excepción de la cocina y el baño, los cuales fueron renovados hace años”.

Con un valor de USD 295.000, 5 ambientes y 140 metros cuadrados, la propiedad ofrece un hall de entrada, un amplio living y comedor orientados al frente, un pasillo de distribución, tres dormitorios situados también en la fachada (uno de ellos en esquina), un baño completo, una cocina con comedor de diario y lavadero.

Con pisos de roble de Eslavonia y pinotea, así como carpinterías de cedro proveniente del Líbano. Todos los herrajes, incluyendo los vitrales, son originales de bronce.

Los espacios comunes en varios de los edificios destacan por su elegancia, con pisos de mármol y ascensores enrejados que presentan terminaciones en roble y detalles en bronce.

Firpo aclaró: “La declaración de área de Protección Histórica (APH) para la zona que engloba tanto el Pasaje Rivarola como el de La Piedad, ubicados a dos cuadras de distancia entre sí, se realizó en los ´90″.

Sobre Rivarola 111 se vende una oficina de 158 metros cuadrados por 169.000 dólares.

Monica Hutnik, de Alianza Gestión Inmobiliaria, comentó: “estas propiedades atraen a personas que aprecian el estilo y la calidad de los materiales presentes en los edificios del pasaje. Desde mármoles hasta aberturas, vidrios biselados, molduras y vitraux”.

Entre los interesados que realizan consultas hay productores del campo, individuos que desean darle un toque de jerarquía a su imagen, artistas y, posibles usuarios que son de la zona sur del Gran Buenos Aires y disponen de ahorros en busca de un lugar para residir o disfrutar de vez en cuando en CABA.

Otro espacio en venta por aproximadamente USD 170.000 ofrece una doble puerta de hierro artístico, suelos de mármol y un ascensor de época en hierro de estilo, que incluye tanto el ascensor principal como uno de servicio.

El acceso al departamento se realiza a través de una puerta principal que conduce a una sala de espera, conectada a una amplia recepción o doble despacho. Los techos en altura exhiben molduras restauradas, y el interior se compone de un toilette, tres dormitorios-despachos con vista al frente (uno convertido en sala de reuniones), un baño completo, una cocina office.

Sergio Clavero, experto inmobiliario, concluyó: “La distribución común en los pisos de los edificios sigue un patrón. Cada uno de estos alberga tres departamentos, y cada unidad cuenta con espacio asignado en la terraza destinado al lavado y tendido de ropa. Además, se complementa con la conveniencia de contar con un cuarto en el sótano como depósito”.

FUENTE: José Luis Cieri – www.infobae.com

Previous Post

Estrategias para adaptar las ciudades a la realidad del cambio climático

Next Post

La Flor de Barracas respira tango e historia

Noticias Relacionadas

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales
Patrimonio

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

29 junio, 2025
Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas
Patrimonio

Vecinos de Belgrano luchan por preservar casas históricas

29 mayo, 2025
El Luna Park y una pelea clave
Patrimonio

El Luna Park y una pelea clave

26 mayo, 2025
Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro
Patrimonio

Los 100 años del Art Déco se celebraron en la Casa Virasoro

5 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La significación del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

La significación del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

21 junio, 2024
Tufaro: “Debemos generar una nueva agenda en la Ciudad, que priorice la sustentabilidad”

Tufaro: “Debemos generar una nueva agenda en la Ciudad, que priorice la sustentabilidad”

22 junio, 2022
Conclusiones de la COP26: el reto de poner el carbón en negro sobre blanco

Conclusiones de la COP26: el reto de poner el carbón en negro sobre blanco

25 noviembre, 2021
La batalla sin fin de Boca Juniors contra los vecinos para ampliar su estadio

La batalla sin fin de Boca Juniors contra los vecinos para ampliar su estadio

17 marzo, 2023
Proyectan un sistema metropolitano de puertos integrado

Proyectan un sistema metropolitano de puertos integrado

15 junio, 2018

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?