lunes, octubre 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

La venta de inmuebles se disparó en abril, pero esperan que se frene en los próximos meses

5 junio, 2018
in Tendencias
La venta de inmuebles se disparó en abril, pero esperan que se frene en los próximos meses

La cantidad de escrituras de compraventa de inmuebles en la ciudad de Buenos Aires registró en abril un crecimiento del 47,9{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8}, en comparación con el mismo mes de 2017, al sumar 5.977 operaciones. De ese total, el 36,7{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} (2198) se hicieron con crédito hipotecario, operatoria que creció un 173,4{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} respecto de un año antes.

Sin embargo, abril fue el último mes de calma del dólar, ya que la cotización promedio fue de $20,53. La escalada de la divisa estadounidense, que lo llevó hasta $25,56, comenzó en mayo. Por eso en el sector sostienen que abril sería el último mes con números positivos, ya que en mayo ya se vería una desaceleración de escrituras, sobre todo aquéllas con hipoteca, por la incertidumbre que tienen los potenciales tomadores tras la crisis cambiaria y la devaluación.

“La presión del crédito hipotecario desde el año pasado influyó relativamente en los precios de las propiedades, pero lo que hizo, inobjetablemente, fue ensanchar la demanda, aumentar las operaciones. Lo que inexorablemente ha pasado con la crisis del dólar es que ha impactado en la credibilidad y la convicción de la gente que toma un crédito”, afirmó el presidente del Colegio de Escribanos, Claudio Caputo, quien dijo que se trata de un “impacto anímico, una incertidumbre generalizada” ya que, quien saca un crédito, no sabe si va a llegar a comprar el inmueble con el dinero.

Para el escribano, del 35{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de las escrituras que se hacían con hipoteca, las operaciones que se caerán serán las que se hacían 100{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} con el crédito. “El problema no es la crisis cambiaria, es que se afectó la credibilidad”, opinó.

Caputo se reunió con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, y con el secretario de Vivienda, Iván Kerr. Les propuso la creación de un instrumento por el cual los préstamos se otorgarían en UVAs (Unidad de Valor Adquisitivo) que se congelarían hasta la escrituración para que no haya desfasajes a la hora de la operación. “Si el Gobierno logra desarrollar un producto y lo hace vendible a los bancos va a tener una noticia de fuerte impacto para revertir la incredulidad. Y, si se hace rápido, el impacto será menor”, explicó.

“Mayo, junio, julio y agosto van a ser malos, pero pueden ser menos malos con esta medida con la que reflotaríamos el año. Sino la caída en las operaciones puede llegar a ser del 30{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8}”, evaluó Caputo.

Por su parte, el presidente de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Alejandro Bennazar, dijo que los números de abril eran los datos que les hacían creer que este año se iba a superar o igualar el récord histórico de escrituraciones, pero que ahora hay una parálisis momentánea hasta que se estabilice el dólar.

“Las operaciones son con la gente que tiene el dinero disponible. Antes recibíamos 12 llamados por día de personas que estaban con un crédito y hoy es una por día. Ese segmento está parado casi en su totalidad”, aseguró.

Para Bennazar, lo que pasó fue un shock, una turbulencia que durará hasta que haya nuevas reglas de juego que harán recuperar la confianza. “Estamos observando y conteniendo a todas las partes por 15 días y, mientras algunos siguen con la operatoria, otros se van para atrás. Si bien hay bancos que retasan las propiedades, para esto hay que recalificar y estar dispuesto a sacar un crédito”, apuntó.

Por último, coincidió con Caputo en la solución de una herramienta con UVAs desde el comienzo de la operación. “Creo que la parte financiera debería evaluar la alternativa porque hay desarrolladores y constructores dispuestos a operar en UVAs. Lo ideal sería que se controlara la inflación, pero mientras tanto, se podrían dar los préstamos en UVAs y que la oferta sea en UVAs también”, concluyó.

FUENTE: lanacion.com.ar

Previous Post

Cómo será el Metrobus de Quilmes, el primero en el sur del GBA

Next Post

Un Palacio “secreto” de Palermo abrió al público y se agotaron los cupos

Noticias Relacionadas

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo
Tendencias

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

21 agosto, 2025
Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025

Seguinos

Más Noticias

Galería de arte urbano en las veredas de Rosario – Entrevista a Guillermo Aleu

Galería de arte urbano en las veredas de Rosario – Entrevista a Guillermo Aleu

22 mayo, 2021
Evitan construir edificios en el parque ferroviario de Colegiales

Evitan construir edificios en el parque ferroviario de Colegiales

3 octubre, 2024
Las fuentes del Parque Independencia de Rosario – Entrevista a Adrián Dalessandro

Las fuentes del Parque Independencia de Rosario – Entrevista a Adrián Dalessandro

13 febrero, 2021
La contaminación sonora en la ciudad de Buenos Aires – Entrevista a Silvia Cabeza

La contaminación sonora en la ciudad de Buenos Aires – Entrevista a Silvia Cabeza

7 julio, 2019
La historia de la Casa de los Dragones de San Telmo

La historia de la Casa de los Dragones de San Telmo

15 junio, 2023

Más Noticias

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Construcción en altura en Rosario – Entrevista a Claudia Rosenstein

Muestra de figuritas en Villa Mitre – Entrevista a Fredy Viaro

La Gran Paternal en la Bienalsur – Entrevista a Betina Sor

¿Quién plantó Buenos Aires?

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

353110

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?