lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

La transformación digital llegó al cielo, al agua y a los rieles

23 agosto, 2019
in Tendencias
La transformación digital llegó al cielo, al agua y a los rieles

El mundo globalizado plantea grandes retos, tanto para las empresas como para los gobiernos. Hoy, casi no quedan organizaciones que no estén atravesadas por algún tipo de transformación digital, que excede a la implementación de la tecnología y vincula sus raíces a cambios culturales más profundos, porque sería quedarse afuera de una tendencia mundial que empuja a todas las industrias a su reconversión.

Pero estas instituciones no están solas en este camino: empresas especializadas y con orígenes netamente tecnológicos están acompañando los cambios internos que buscan modernizar los procesos. En Argentina, esta transformación incluye ya a la gran mayoría de las compañías.

En este sentido, Indra, una de las principales compañías globales de consultoría y tecnología, con presencia en Argentina desde 1993, está trabajando con los sectores industriales (tanto privados como públicos) del tráfico aéreo, ferroviario y marítimo-fluvial.

La empresa está acompañando la modernización de la red ferroviaria en el país, en donde instaló más de 1400 equipos con tecnología de ticketing y control de accesos en los andenes de todos los ramales que unen la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con localidades urbanas y suburbanas.

Además, desarrolló un nuevo sistema de comunicación y control basado en el estándar TETRA para los trenes metropolitanos, garantizando la disponibilidad de las comunicaciones de los trenes al facilitar la transmisión de voz y datos, tanto en la operación ferroviaria habitual como en situaciones de emergencia.

Asimismo, la compañía lleva su innovación al cielo, donde ha implantado su tecnología en los aeropuertos de Ezeiza, Aeroparque y Córdoba para optimizar la operación y la capacidad de control del tráfico aéreo. También implementó 29 sistemas de aterrizaje instrumental, claves para reforzar la seguridad operacional en situaciones de baja visibilidad.

Otro sector que está atravesando su reconversión es el portuario. Las soluciones de Ventanilla Única y Port Community System desarrolladas por Indra han permitido a algunos de los puertos más relevantes del mundo realizar una transformación digital portuaria que satisface las necesidades de los usuarios en términos de eficiencia, y de las autoridades en cuanto a cumplimiento con la legalidad, además de lograr reducir el impacto de la actividad portuaria en su entorno y aumentar el desempeño de la infraestructura logística existente.

En el cono Sur, el sistema de información logística desarrollado por Indra ha permitido a Puerto Valparaíso liderar la transformación digital portuaria en este país, además de lograr importantes mejoras de eficiencia, reducción de sus costos y aumento del desempeño de la infraestructura logística existente. En Brasil, Indra ha sido pionera en la modernización del puerto de Vitória, el primero de Latinoamérica en incorporar la tecnología de gestión de tráfico marítimo (VTMIS) y en Uruguay, la tecnología de Indra controla el acceso aduanero de mercaderías al puerto de Montevideo. La compañía ha implantado sus soluciones de Ventanilla Única o de Port Community System en países como Chile, España, Chipre, Portugal, Marruecos, Angola o Cabo Verde.

A su vez, Indra se ha adjudicado recientemente en licitación internacional un contrato con Transurban Queensland para integrar sus activos de autopistas en el estado australiano de Queensland en un único centro de control, dotado con la innovadora tecnología de control Indra Mova Traffic que hace posible gestionar de forma centralizada las autopistas con una única solución, visión e interfaz gráfica, integrando los diferentes sistemas inteligentes de tráfico (ITS), sistemas de seguridad y resto de subsistemas de que disponen estas vías.

Gracias a la implementación de tecnologías emergentes (como Big Data, Internet of Things e inteligencia artificial) y con soluciones consolidadas, la compañía avanza a paso firme para allanar el camino hacia la movilidad 4.0, donde los vehículos se comuniquen entre sí, sean autónomos y tengan un vínculo directo y dinámico con la infraestructura que los rodea.

Bajo este paraguas se aloja la nueva oferta para transporte de Indra (Indra Mova Solutions). Esta propuesta se centra en las nuevas capacidades digitales de integración, especialización e innovación que demanda el mercado. Todo esto se apalanca con la fiabilidad, el conocimiento del negocio y la tecnología propia para el transporte, además de la experiencia en el sector.

Dentro de esta nueva oferta, la mejor calidad del servicio y la optimización de las infraestructuras y la operación del transporte son posibles gracias a Mova Traffic, que permite una gestión y control integral de la movilidad multimodal. El liderazgo de Indra en sistemas de control ferroviario, de tráfico vial y túneles, autobuses, puertos y aeropuertos; la experiencia en el diseño y construcción de centros de control; y la gestión de terminales de transporte se ven potenciadas por la incorporación de tecnologías como big data, inteligencia artificial o IoT.

Actualmente, Indra cuenta con oficinas en Buenos Aires y dos Centros de Producción -uno localizado en Buenos Aires y otro en Córdoba-, que funcionan como un polo tecnológico para el desarrollo de proyectos emergentes y arquitecturas punteras que se exportan a toda Latinoamérica y otros países bajo los más altos estándares de calidad, como CMMI.

FUENTE: www.lanacion.com.ar

Previous Post

Se lanzó “Plano Abierto BA”, una plataforma de transparencia urbanística en la Ciudad

Next Post

Restauran los vitrales de Las Violetas de Buenos Aires – Entrevista a Paula Farina Ruíz

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Estrategias para adaptar las ciudades a la realidad del cambio climático

Estrategias para adaptar las ciudades a la realidad del cambio climático

7 febrero, 2024
Parque Lezama: la mágica historia del lugar donde nació Buenos Aires

Parque Lezama: la mágica historia del lugar donde nació Buenos Aires

22 julio, 2021
Vecinos del Abasto reclaman una plaza para el barrio

Vecinos del Abasto reclaman una plaza para el barrio

10 diciembre, 2021
Reclamos vecinales en Núñez por demoliciones

Reclamos vecinales en Núñez por demoliciones

19 octubre, 2021
“Debemos cubrir nuestras ciudades de vegetación”

“Debemos cubrir nuestras ciudades de vegetación”

2 enero, 2020

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339306

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?