domingo, octubre 5, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La Torre Monumental, el ícono porteño con una réplica del Big Ben

24 mayo, 2021
in Patrimonio
La Torre Monumental, el ícono porteño con una réplica del Big Ben

Es Monumento Histórico Nacional y uno de los íconos del barrio de Retiro. Sufrió un atentado y un cambio de nombre. Y este lunes cumple 105 años. Se trata de la Torre Monumental, aunque todo el mundo la siga llamando “de los Ingleses”.

Es que esta torre, inaugurada el 24 de mayo de 1916, fue donada a la Ciudad por la comunidad británica residente en el país, con motivo del Centenario de la Revolución de Mayo.

Todos los materiales con que la levantaron (cemento, piedras Portland y ladrillos tipo Leicester) fueron traídos de Inglaterra. Hasta el personal técnico y los obreros que trabajaron en la obra eran ingleses.

Es más, la plaza donde está emplazada ahora se llama Fuerza Aérea Argentina, pero antes era la Plaza Britania, diseñada por Carlos Thays. Hasta que la Guerra de Malvinas provocó los cambios de nombres del espacio verde y del monumento.

De estilo renacentista, la torre fue diseñada por el arquitecto británico Ambrose Macdonald Poynter y construida por la firma Hopkins y Gardom. Se erigió donde antes funcionaba la Usina de Gas de Retiro, que era la distribuidora del combustible para el alumbrado público.

La obra se demoró porque tardaban en llegar los materiales. Hay que tener en cuenta que se la inauguró en plena Primera Guerra Mundial.

La Torre Monumental mide 60 metros y en el balcón del sexto piso hay un mirador, al que se accede con un ascensor. El original, de hierro negro, fue donado por el Príncipe de Gales en la década del 20.

Pero tras la Guerra de Malvinas, la torre fue vandalizada. Quemaron las puertas de entrada y pusieron una bomba, que al estallar provocó un incendio y destruyó el ascensor.

En 1999, cuando la torre fue restaurada, pusieron uno nuevo que dejó de funcionar poco tiempo después. En 2019 lo modernizaron y pusieron en marcha. Para entonces, se comenzaron a hacer visitas guiadas a la torre y a su mirador.

Desde ese sexto piso se tiene una vista panorámica de la Ciudad, que incluye la histórica barranca de la Plaza San Martín; el edificio WeWork; el Kavanagh y la bóveda de hierro y vidrio de la estación Retiro.

Hacia el Río de la Plata se vislumbran el Hotel de los Inmigrantes; el Paseo del Bajo; la costa de Uruguay, y los dos templetes de la Súper Usina de Puerto Nuevo.

Pero en 2020 llegó la pandemia y las visitas se interrumpieron. Por ahora, sólo la propia torre y sus cuidadores son testigos de esas postales desde la altura.

El pequeño Big Ben porteño

La torre tiene una escalerilla de hierro negro, muy pintoresca, que es utilizada por el personal de mantenimiento. Permite llegar más allá del balcón del sexto piso, hasta el reloj.

Este reloj es una versión más pequeña del famosísimo Big Ben ubicado en la sede del Parlamento británico. De hecho fue montado por la misma empresa, Gillett & Johnston, fundada en 1844 y que continúa fabricando y reparando relojes.

El de la Torre Monumental tiene cinco campanas de bronce, cuatro de las cuales conforman un carillón. La más grande pesa 7 toneladas y el péndulo tiene 4 metros de alto.

El reloj suena cada quince minutos: cuatro campanadas a las y cuarto, ocho a las y media, doce a las menos cuarto y la melodía completa a la hora en punto.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

El drama de los inmuebles patrimoniales: los dejan venir abajo para poder venderlos

Next Post

El nido del cóndor en el Monumento a la Bandera

Noticias Relacionadas

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025
Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025
Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz
Patrimonio

Se pospone debate por descatalogación del Puente de Ciudad de la Paz

13 agosto, 2025
Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

Fracasó intento de quitarle la protección patrimonial al puente Ciudad de la Paz

31 julio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Una nueva oportunidad para el edificio del ex Padelai

Una nueva oportunidad para el edificio del ex Padelai

17 julio, 2024
La actualidad del paisajismo – Entrevista a Verónica Fabio

La actualidad del paisajismo – Entrevista a Verónica Fabio

23 septiembre, 2017
Identidad y patrimonio en tiempos de crisis – Entrevista a Marcelo Magadán

Identidad y patrimonio en tiempos de crisis – Entrevista a Marcelo Magadán

10 julio, 2025
Los cines de barrio como patrimonio – Entrevista a Marta García Falcó

Los cines de barrio como patrimonio – Entrevista a Marta García Falcó

17 mayo, 2016
Proyectos arquitectónicos de cambio para 2025

Proyectos arquitectónicos de cambio para 2025

13 enero, 2025

Más Noticias

Muestra “Murales de Mar del Plata” de Ataúlfo Pérez Aznar

Cierre del Primer Ciclo de Charlas “Mar del Plata Ciudad de Todos”

Anuncian el Primer Mundial de barrios marplatenses

Proponen abrir un shopping en edificio histórico

El plus de construir en inmuebles patrimoniales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

351225

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?