viernes, junio 20, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

La provincia encara una reconversión integral de la Ciudad Universitaria

26 febrero, 2018
in Rosario
La provincia encara una reconversión integral de la Ciudad Universitaria

Se viene por fin la transformación integral de la Ciudad Universitaria, una de las áreas de mayor potencialidad urbanística que tiene Rosario. El ambicioso plan, que las autoridades prometen “será la obra de mayor impacto en los próximos tres años”, supondrá convertir a Beruti en una avenida, relocalizar en flamantes viviendas a 321 hogares actualmente asentados en terrenos de la UNR, recuperar el bello paisaje de la barranca y ejecutar nuevos accesos viales. En síntesis, una iniciativa que cambiará la fisonomía de esa zona estratégica, pero hasta ahora poco integrada al resto de la trama urbana. El proyecto, donde la provincia invertirá mil millones de pesos en beneficio de unos 50 mil ciudadanos, será presentando hoy por el gobernador Miguel Lifschitz, la intendenta Mónica Fein, el rector de la UNR, Héctor Floriani, y el secretario de Hábitat de Santa Fe, Diego Leone.

El proyecto para la transformación de la Ciudad Universitaria de Rosario (CUR) y su entorno, pleno corazón del barrio República de la Sexta, se dará a conocer en detalle hoy, a las 8.15, en el salón Blanco de la sede de Gobernación.

La iniciativa permitirá plasmar un anhelo de largo aliento, cuyo penúltimo capítulo supuso incluso que la obra quedara contemplada con una partida de cien millones de pesos dentro del presupuesto nacional 2017, el que sin embargo nunca se ejecutó.

Ahora, más allá de que la Nación aporte finalmente o no fondos para la construcción de viviendas en el marco del Plan Federal, fue Lifschitz quien “tomó la fuerte decisión” de afrontar el plan de transformación integral, afirmó ayer Leone.

Para el gobernador, se trata de una “obra estratégica, un proyecto de gran escala que viene a traer una solución integral para una zona compleja que necesitaba de una intervención directa del Estado con una mirada integradora en su abordaje”.

El proyecto, confió, “tendrá un impacto positivo para los vecinos del barrio y también para los miles de estudiantes y trabajadores que pasan buena parte de su día” en esa casa de estudios.

Entre los impactos que tendrá la obra Lifschitz subrayó que “permitirá integrar el barrio y la Ciudad Universitaria al resto de Rosario”, a la vez que “brindará mejor calidad de vida y mayor igualdad de oportunidades” y ayudará a “reforzar la seguridad en la zona”.

La relocalización de unas 321 familias permitirá además que, “luego de mucho tiempo”, la Universidad “pueda recuperar sus terrenos” actualmente ocupados por asentamientos irregulares. Y los hogares, a su vez, se mudarán a pocos metros de donde se encuentran actualmente.

A grandes trazos, el plan habitacional supone la ejecución de 321 unidades para 1.444 beneficiarios directos.

En una primera etapa, cuya licitación se lanzará pasado mañana para arrancar en mayo, se construirán 207 viviendas priorizando el traslado de las familias que ocupan actualmente terrenos universitarios. En dos meses se lanzará la compulsa para levantar el resto, precisó Leone.

Las casas estarán ubicadas también en predios que pertenecen a la UNR, sobre la antigua traza ferroviaria comprendida entre Beruti y Esmeralda, de Viamonte a Ituzaingó. Allí se levantarán tres cuerpos de edificios de planta baja y tres pisos con unidades de uno, dos y tres dormitorios, y 182 cocheras individuales cubiertas.

Entre 27 de Febrero y Cochabamba, Beruti se convertirá en la avenida de la Universidad, articulando en forma continua los edificios públicos que ya existen y la nueva urbanización. La idea es que gane en equipamiento comunitario y de transporte.

La obra incluirá pavimento definitivo, desagües pluviales, mayor capacidad cloacal, forestación, iluminación, bicisendas y veredas.

Los cambios prometen transformar a fondo un barrio con enorme potencial urbanístico y mejorar el radio más amplio comprendido por Pellegrini, Beruti, 27 de Febrero y Necochea. También se pondrá en valor la plaza República de la Sexta y se recuperará un importante tramo de la barranca de cara al Paraná, una de las postales más lindas de Rosario.

FUENTE: lacapital.com.ar

Previous Post

Palermo: trasladan esculturas del Ecoparque al MOA para su restauración

Next Post

Consumo de energía y autos, al tope de las emisiones contaminantes

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Vecinos de Coghlan elaboran una ley para cambiar el Código Urbanístico

Vecinos de Coghlan elaboran una ley para cambiar el Código Urbanístico

31 mayo, 2023
Cambio climático subterráneo, ¿un peligro silencioso en las grandes ciudades?

Cambio climático subterráneo, ¿un peligro silencioso en las grandes ciudades?

28 julio, 2023
Terrazas gastronómicas: cómo encontrarlas, reformarlas y ambientarlas

Terrazas gastronómicas: cómo encontrarlas, reformarlas y ambientarlas

20 febrero, 2021
Arte urbano y compromiso social en Rosario – Entrevista a Carolina Roldán

Arte urbano y compromiso social en Rosario – Entrevista a Carolina Roldán

28 noviembre, 2020
Presentan el libro “Los árboles hablan” en Rosario – Entrevista a Georgina Paladino

Presentan el libro “Los árboles hablan” en Rosario – Entrevista a Georgina Paladino

8 julio, 2023

Más Noticias

Obras en Plaza España

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342281

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?