lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

La movilidad comienza a reactivar la economía en Rosario

29 septiembre, 2021
in Rosario
La movilidad comienza a reactivar la economía en Rosario

default

Según un informe presentado por la Fundación Banco Municipal, en los meses de junio y julio pasados la movilidad de las personas en el departamento Rosario registró una visible recuperación al flexibilizarse las restricciones por la segunda ola de contagios. Esta mayor circulación se observó en todos los indicadores de movilidad analizados, registrando en algunas categorías los niveles más altos desde el inicio de la cuarentena. En sintonía con la mayor movilidad, en junio la actividad económica local medida por la facturación privada real (CIE – Municipalidad de Rosario) creció 3,8% respecto a mayo, luego de las contracciones registradas en los dos meses previos.

Dado que en agosto los contagios continuaron descendiendo y las restricciones se redujeron a actividades específicas, resulta interesante analizar si la movilidad consolida su recuperación o bien se estanca tal como se observó en otras etapas de la pandemia. En este informe se analiza la circulación reciente de la población en el departamento Rosario en base a datos de teléfonos celulares provistos por Google, con el objetivo de tener una aproximación temprana de la dirección e intensidad de la marcha de la economía local entre agosto y mediados de septiembre.

Los principales resultados muestran que la movilidad de las personas en el departamento Rosario continúa recuperándose en agosto y septiembre, aunque no de manera generalizada. La concurrencia a comercios que venden productos esenciales y lugares de trabajo crece y se ubica por encima de los niveles pre cuarentena, mientras que la movilidad a tiendas, negocios gastronómicos, de ocio y esparcimiento se estanca, permaneciendo alejada de los valores previos inmediatos al inicio del confinamiento.

Durante agosto y hasta mediados de septiembre la movilidad de las personas en el Departamento Rosario continuó recuperándose, aunque no de manera generalizada como en el bimestre previo, ya que la concurrencia a “Tiendas y Ocio” se estanca. La asistencia a comercios que venden productos esenciales y a lugares de trabajo continúa creciendo y se ubica por encima de los niveles de junio/julio, probablemente por la combinación de las mayores flexibilizaciones, el avance de la vacunación y el retorno a la presencialidad en escuelas, universidades y el sector público.

En cambio, la movilidad a tiendas, negocios gastronómicos, de ocio y esparcimiento detiene su recuperación y se estanca, mientras espera nuevas flexibilizaciones. Esta categoría incluye actividades afectadas por restricciones horarias y aforos (locales gastronómicos) y otras completamente suspendidas (locales de juegos infantiles, discotecas, eventos culturales y artísticos).

Resulta necesario aclarar que los indicadores de movilidad publicados por Google no registran el total de personas que concurrieron a distintos sitios, sino la variación porcentual del número de visitas recibidas en diferentes locaciones relativas a un período base que sirve de comparación. A partir estos datos de Google, se muestran los indicadores de movilidad reexpresados en números índices, utilizando como base de comparación la movilidad promedio en la primera semana de marzo de 2020. Es decir, cada valor del índice representa el nivel de movilidad promedio de una semana en relación a la circulación registrada durante el período base multiplicado por cien. Por otro lado, Google no ofrece datos de movilidad general, sino solo para determinadas categorías consideradas de mayor interés en el contexto de pandemia. De ellas, aquí se analizan: “Comestibles y Farmacias” (supermercados y depósitos de alimentos, tiendas de comida especializadas, farmacias, etc.), “Tiendas y Ocio” (restaurantes, cafeterías, centros comerciales, entre otros) y “Lugares de Trabajo”.

FUENTE: Fundación Banco Municipal – www.rosarioesmas.com

Previous Post

Gud Pipol, una empresa rosarina que apuesta a la sustentabilidad

Next Post

¿Qué hacer para revitalizar el centro de Rosario?

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Traspaso de colectivos: la nueva pelea entre Nación y Ciudad

Traspaso de colectivos: la nueva pelea entre Nación y Ciudad

12 febrero, 2023
La vigencia de las casas chorizo en Argentina – Entrevista a Michael Widjaja

La vigencia de las casas chorizo en Argentina – Entrevista a Michael Widjaja

16 noviembre, 2019
Espacio Unzué: “No sólo recortan, sino que no pagan lo adeudado”

Espacio Unzué: “No sólo recortan, sino que no pagan lo adeudado”

13 agosto, 2018
Conocer el valor de nuestras Reservas Forestales: La Manzana Navarro

Conocer el valor de nuestras Reservas Forestales: La Manzana Navarro

21 octubre, 2021
La planificación estratégica en Mar del Plata – Entrevista a Pablo Rescia

La planificación estratégica en Mar del Plata – Entrevista a Pablo Rescia

25 julio, 2020

Más Noticias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Informe sobre Grooming, bullyng y ludopatía infantil en Mar del Plata – Entrevista a Federico Cermelo

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339289

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?