lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

La Mesa del Basural cuestionó el destino de los fondos para los recicladores

24 abril, 2019
in Mar del Plata
La Mesa del Basural cuestionó el destino de los fondos para los recicladores

La Mesa de Diálogo del Basural emitió un comunicado donde refleja la realidad acuciante en que se encuentran los trabajadores y trabajadoras del predio de disposición final; los carreros, cartoneros, botelleros, recicladores, recuperadores; y los trabajadores de la Cooperativa CURA que llevó a elevar desde su creación distintas propuestas de contención y mejora de la situación.

Las distintas reuniones entre los miembros de la mesa permitieron que se trabaje en una iniciativa común, integral y superadora al esfuerzo que cada una de las organizaciones en particular realiza, atento ello es que se planteó el “Plan de Inclusión Social de Recuperadores y recuperadoras Urbanos (PISRU) en el Municipio de General Pueyrredón” y del cual luego se originó la Ordenanza de Puntos Verdes.

“Sin perjuicio de ser de público conocimiento lo infructuoso de ambas iniciativas, las organizaciones que conforman la mesa en modo alguno bajarán los brazos en su trabajo cotidiano al lado de la gente que más nos necesita, nuestros amigos y compañeros”, señalaron.

No obstante, plantearon algunas reflexiones y cuestionamientos que deberían ser respondidos:

¿Cuál es el destino de la recaudación del GIRSU social?… El GIRSU es un concepto que encontramos dentro de la boleta de Alumbrado, Barrido y Limpieza que se encuentra destinado para la gestión sustentable del ambiente natural y urbano. Hay un porcentaje de esa tasa que tendría un destino fundamentalmente social para acompañar a los grupos cuya actividad está vinculada directa e indirectamente con la gestión de residuos sólidos urbanos.

La realidad es que no nos consta que ese dinero ésta llegando a ese colectivo de personas. En este sentido es que algunos refieren a que dichos aportes son destinados a la Cooperativa CURA quien en realidad recibe una mínima participación la cual en modo alguno permite garantizar su normal funcionamiento. Es por ello que creemos, que sí existen constancias de que se hicieron los aportes pertinentes, podrían demostrarlos en las rendiciones de cuentas que se hicieron al HCD y al Tribunal de Cuentas Provincial del ejercicio 2017 y las que están pendientes de aprobación del ejercicio 2018 por partes del HCD, tanto de la Administración Central como del EMSUR.

En este sentido es menester señalar que la subsistencia de CURA se encuentra permanentemente amenazada atento la falta de aportes y los diversos obstáculos que le son impuestos por instituciones público y privadas de la ciudad.

¿Qué perjuicio ocasionaba la Ordenanza que habilitaba “Puntos Verdes” para tener que ser vetada por el Poder Ejecutivo?… Al igual que se señaló en el comunicado anterior se trataba un proyecto surgido del consenso entre los diferentes partidos políticos, las organizaciones sociales e instituciones de la ciudad. Se trataba de un proyecto trabajado y pensado por todos, donde su indeterminación sobre algunos puntos era fruto de nuestro interés en no imponer sino instar a soluciones para que los poderes gobernantes pudieran decidir el modo posible de llegar a dichos objetivos.

¿Por qué no se convoca a un espacio de consenso y diálogo como lo es la “Mesa de Reciclaje Local”?… La “Mesa de Reciclaje Local” fue creada en el año 2015 por el art. 4 inc. g de la Ordenanza Nro. 22395, sin perjuicio de ello el 09-08-2018 mediante la sanción de la Ordenanza 23.814 se modificó el art. 4 precisando que será presidida por el/la Secretaria de Desarrollo Social e integrada por representantes de los recicladores, funcionarios de Desarrollo Social de Provincia y Nación, miembros de la Comisión de Calidad de Vida, miembros de la Comisión de Medio Ambiente, el CEAMSE e integrantes de ésta Mesa del Basural (cf. art. 4 de la Ordenanza 22.395 reformada por Ordenanza 23.814).

Ahora bien, es conveniente señalar que la “Mesa de Reciclaje Local” desde su creación fue convocada para reunirse en reiteradas oportunidades y dichas convocatorias inmediatamente cancelada por el Poder Ejecutivo, encontrándonos al día de la fecha sin haberse realizado ningún encuentro sin perjuicio de la predisposición de la mayoría de sus integrantes.

“Estos y otros interrogantes son lo que los hechos acontecidos en los últimos tiempos nos han dejado, sin perjuicio de ello la mesa de basural seguirá trabajando en nuevas propuestas y cada una de las instituciones que la conforman seguirán al lado de la gente acompañándola como lo han venido haciendo e instamos a las autoridades a buscar consensos para lograr el bien común”, finalizaron.

FUENTE: puntonoticias.com

Previous Post

Construyen escalinatas que unirán Plaza de Mayo con Puerto Madero

Next Post

Buenos Aires, entre las ciudades con mayor contaminación sonora del mundo

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Lo que viene: cómo deben ser los ambientes para que generen felicidad

Lo que viene: cómo deben ser los ambientes para que generen felicidad

26 marzo, 2021
La Legislatura porteña aprobó un Manual de Señalización Vial Transitoria

La Legislatura porteña aprobó un Manual de Señalización Vial Transitoria

17 octubre, 2019
Precautelar contra el “Parque de la Cultura”

Precautelar contra el “Parque de la Cultura”

17 octubre, 2019
La puesta en valor de la “Casa sobre el arroyo” de Mar del Plata – Entrevista a Teresa Anchorena

La puesta en valor de la “Casa sobre el arroyo” de Mar del Plata – Entrevista a Teresa Anchorena

26 octubre, 2019
Hacia una arquitectura sin plásticos

Hacia una arquitectura sin plásticos

10 mayo, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339334

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?