viernes, octubre 24, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Patrimonio

La memoria de la ciudad en tu pantalla

14 julio, 2023
in Patrimonio
La memoria de la ciudad en tu pantalla

La arquitectura de la ciudad de Buenos Aires es apasionante para propios y extraños. Con solo levantar la cabeza, se pueden descubrir cúpulas deslumbrantes, esculturas conmovedoras y diseños arquitectónicos que no tienen nada que envidiarle a París o a Madrid. El comunicólogo Pablo Gabriel Fernández, docente en la Universidad de Buenos Aires, dedicó las jornadas de la pandemia a caminar y fotografiar las huellas de un patrimonio urbanístico glorioso.

Aunque las caminatas y las fotos ya formaban parte de su rutina, en aquellos meses de encierro, comenzó a compartir esas fotografías en su perfil de Instagram (@pablofe70): edificios históricos, esculturas, fachadas de casas de casi todos los barrios porteños.

En ocasiones, sumaba alguna anécdota o una descripción. En poco tiempo, había superado los 60 mil seguidores que le piden más información o que lo invitan a mirar las calles en las que viven. En diálogo con Ñ, este flâneur moderno y viral comparte detalles de su registro.

–¿Cómo llegaron los edificios y monumentos a tu instagram?

–Cuando abrí mi cuenta allá por 2013, publicaba, como muchos, todo tipo de fotos personales, pero en un momento, quise imprimirle una identidad específica y ahí apareció mi interés por la la arquitectura porteña y su formidable diversidad de estilos para explorar. Así, lo que comenzó como un hobby, con el tiempo se transformó en una práctica sistemática: registrar con mi teléfono celular todas las fachadas que veía al caminar por la ciudad y que me gustaban u otras que descubría leyendo algún portal de noticias, sitios especializados y, en los últimos tiempos, por sugerencia de los seguidores. La tarea se intensificó a partir de 2020, durante la pandemia de coronavirus, donde aproveché al máximo las caminatas diarias que la cuarentena permitía para escapar del encierro, y fotografié todo lo que pude el barrio donde vivía (Almagro) y otros más o menos cercanos (Balvanera, Caballito, San Cristóbal, Recoleta, Palermo). Y en cada posteo menciono siempre la dirección exacta de la propiedad fotografiada para que, si tenés ganas de verla con tus propios ojos o hacer tu propia foto de primera mano, sepas dónde ir a buscarla. Me propuse publicar una imagen por día y así continúo hasta el día de hoy.

–¿Vas siempre mirando para arriba por la ciudad?

–Continuamente. Es parte de mi rutina cotidiana. Me gusta descubrir una fachada que no había visto antes y encontrar después una historia detrás de ella. Porque aunque una buena imagen valga más que mil palabras, descubrí que quienes te siguen también valoran la historia que puedas contar. Por eso, resulta tan valioso indagar sobre el año en que se construyó la propiedad, quién fue el arquitecto responsable, de qué estilo es y cualquier otro elemento relevante al respecto. Y así también es como descubro y conozco mejor los barrios de nuestra Buenos Aires desde otra perspectiva.

–¿Cómo conseguís la información de los edificios y de los arquitectos que los proyectaron?

–Tomo como referencia otras publicaciones sobre patrimonio que son referencia y que están disponibles online. Muchas de ellas, muy bien documentadas, son gestionadas por personas aficionadas a la arquitectura porteña como yo. Hay algunos trabajos que son realmente encomiables, como los de Alejandro Machado (@cronistadetuciudad en IG) y Gastón Hamra (@arquitecturabuenosaires), que recorrieron prácticamente toda la ciudad y documentaron miles de fachadas con las respectivas firmas de sus autores. También consulto libros. La búsqueda de información y de fuentes fidedignas donde obtenerla no siempre constituye una tarea sencilla, pero me obsesiona tanto como capturar la fachada tal y como lo imaginé.

–¿Qué barrios te parecen más interesantes en la ciudad?

–Creo que habitualmente el Obelisco, Caminito, San Telmo, Puerto Madero, Palermo y algunos lugares del centro porteño se llevan todas las miradas. Pese a los cambios que viene sufriendo la Ciudad de Buenos Aires en estos últimos años, sigue siendo tan rica y heterogénea en materia de arquitectura que en todos los barrios porteños (y cuando menos lo esperás) podés encontrar verdaderas joyas con historias que merecen ser investigadas y contadas. El sur de nuestra ciudad merece idéntica atención, al igual que barrios como Almagro, Balvanera, Flores, Floresta, Liniers, Caballito, Chacarita, Mataderos, Villa del Parque, Villa Devotoy la lista sigue… Mi deseo es que esas joyas sean protegidas, ya que constituyen parte de nuestra identidad y es una verdadera pena encontrarlas muchas veces en mal estado, tapiadas o, directamente, descubrir que fueron demolidas. Creo que como en tantas otras áreas nos falta planificación. Diseñar una verdadera política de preservación de nuestro patrimonio arquitectónico, a través de la cual se pueda discernir claramente qué propiedades deben ser conservadas por el valor histórico que poseen para no perder valiosas edificaciones que, por la falta de cuidado y el inexorable paso del tiempo, terminan tan deterioradas que son tiradas abajo.

–¿Y cómo es la interacción con el público que te sigue?

–Los seguidores merecen un párrafo especial porque, además de brindarme muchas veces información valiosísima sin la cual muchos posteos no hubiesen sido posibles o invitarme a conocer sus casas por dentro, comparten en sus comentarios anécdotas y recuerdos que nutren muchísimo cada posteo. Por otra parte, se crea un vínculo personal muy especial. Confesar allí que sus abuelos o tíos vivieron en la propiedad que yo fotografié y que pasaron tardes jugando en su patio o jardín, recordar al arquitecto de la familia que supo construir esa casa o reconocer que, por no levantar la cabeza y mirar con más atención, no habían registrado esa fachada que está justo a la vuelta de donde viven, son experiencias que socializa y que dotan de una fuerza y vida extras, por decirlo de esa forma, a las fotos que subo y me acercan, aun sin proponérmelo, a quienes me siguen.

FUENTE: Ines Hayes – www.clarin.com

Previous Post

Contaminación lumínica: devuélvanme la noche

Next Post

El aporte del SEC Mar del Plata a la historia de la ciudad – Entrevista a Roger Zumpano

Noticias Relacionadas

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz
Patrimonio

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

23 octubre, 2025
Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto
Patrimonio

Nuevo destino para el Palacio Ceci de Villa Devoto

6 octubre, 2025
Transformación y patrimonio porteño según Le Monde
Patrimonio

Transformación y patrimonio porteño según Le Monde

9 septiembre, 2025
Los miradores secretos de Buenos Aires
Patrimonio

Los miradores secretos de Buenos Aires

13 agosto, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Variaciones de hasta 20° entre distintos barrios de Buenos Aires

Variaciones de hasta 20° entre distintos barrios de Buenos Aires

4 marzo, 2022
La Casa del Artista Plástico de Rosario – Entrevista a Laura Capdevila

La Casa del Artista Plástico de Rosario – Entrevista a Laura Capdevila

12 noviembre, 2021
Cómo se deberían construir hoy las viviendas para soportar el cambio climático en 50 años

Cómo se deberían construir hoy las viviendas para soportar el cambio climático en 50 años

26 diciembre, 2019
Tecnología y Urbanismo: Omiten inmuebles catalogados en el nuevo Código Urbanístico de la Ciudad

Tecnología y Urbanismo: Omiten inmuebles catalogados en el nuevo Código Urbanístico de la Ciudad

14 agosto, 2018
Convocan al primer encuentro de arquitectos y clientes

Convocan al primer encuentro de arquitectos y clientes

14 julio, 2020

Más Noticias

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Barrios populares en emergencia

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional

Mar del Plata antes de Mar del Plata – Entrevista a Daniel Reynoso

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

353561

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?