viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La mala calidad de los materiales o un refuerzo deficiente del suelo: por qué se puede caer un edificio

12 agosto, 2019
in Urbanismo
La mala calidad de los materiales o un refuerzo deficiente del suelo: por qué se puede caer un edificio

El video que muestra el derrumbe del edificio ubicado en Tres de Febrero genera mucha preocupación e inquietud. Impresiona ver cómo una estructura que debería ser robusta y segura, se desmorona de manera brutal. Como si no tuviera nada que la frenara. Por el momento sólo quedan las preguntas. ¿Cedió el terreno y entonces el edificio se quedó sin su base? ¿Fallaron los cálculos estructurales? ¿O la calidad de los materiales?

En charla con Clarín, la decana de la Facultad de Arquitectura de la UAI y titular de la cátedra de Estructuras de la FADU-UBA, Gloria Diez, explica que las pericias podrán determinar con certeza qué sucedió. “Pudieron fallar la calidad del hormigón, la cantidad de acero en las estructuras o, también, el suelo, entre muchas otras cosas. Como formadores de profesionales, siempre ponemos el foco en la importancia del conocimiento estructural del suelo, porque la capacidad de resistencia de este es inferior a la de los materiales que componen el edificio. Pero si nosotros conocemos el suelo, entonces podremos saber cómo proyectar un edificio que compense estas diferencias”, apunta la arquitecta.

Desde el municipio de Tres de Febrero indicaron que el permiso de construcción del edificio fue otorgado en 2015 y habilitaba a levantarlo hasta una altura de 10 pisos. Ese permiso luego fue revocado y se autorizaron dos pisos menos.

“En la Ciudad de Buenos Aires hemos visto muchos derrumbes, pero generalmente vinculados a las excavaciones. Mal hechas, terminan horadando el suelo y entonces se provoca el derrumbe de medianeras o de edificio enteros, como fue el caso de Bartolomé Mitre. En este caso de Tres de Febrero, veo el video y se me representa una persona a la que se le aflojan las piernas. Las pericias nos indicarán todas las fallas que llevaron a este final”, indicó la arquitecta Diez.

Durante la mañana, en charla con diferentes medios, algunos especialistas se preguntaron también sobre la calidad del hormigón. Se trata de un material compuesto por cuatro elementos esenciales: cemento, arena, piedras y agua.

“De acuerdo a la cantidad de cada uno de los elementos se determina la calidad y, a su vez, su resistencia. Las hormigoneras tienen que garantizar la calidad de ese material y el profesional a cargo de la obra debe tomar muestras de ese hormigón. Se trata de un proceso químico que debe respetarse, hay un tiempo determinado para su utilización. Estas cosas inciden en la calidad de la construcción”, explicó Diez. El INTI (el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, un organismo descentralizado del Ministerio de Producción y Trabajo) realiza estudios y evaluaciones sobre muchos de los materiales que intervienen en la construcción de un edificio.

En el ambiente de los ingenieros y arquitectos, el video del desmoronamiento del edificio circuló ya desde la madrugada. Eduardo Murature -un reconocido ingeniero, también especialista en estructuras- le dijo a Clarín: “Es impensado que pueda ocurrir algo como lo que se ve en ese video. En una estructura de hormigón se tienen que romper varias cosas al mismo tiempo para que se genere el nivel de colapso que se ve”.

Murature no tiene dudas de que los peritos podrán determinar todo lo que sucedió, “pero tendrán un trabajo muy arduo, es difícil entender como ocurre algo así”. Y explica: “Cuando en una obra se parte una viga, por cualquier motivo que esto pueda suceder, la carga que sostiene esa viga se redirecciona hacia otra parte del edificio. Lo mismo ocurre si falla una columna. Acá hay algo muy mal ejecutado para que esta redistribución no se haya generado. Y por otra parte, también es llamativo que nadie haya encontrado indicios previos, porque generalmente la estructura avisa”, evaluó Murature.

La remoción de los escombros del edificio de Tres de Febrero se prolongará por al menos 48 horas. Según las autoridades, se da por hecho que no hubo víctimas y el derrumbe habría afectado sólo a una casa lindera, que por otra parte se encontraba desocupada. El dueño de la constructora aseguró que compensará a los propietarios. Luego, los restos de lo que fue un edificio de 8 pisos quedarán en manos de los peritos, quienes podrán determinar porqué se cayó como si fuera un castillo de naipes.

FUENTE: Silvia Gómez – www.clarin.com

Previous Post

El patrimonio marplatense cuenta una protectora de lujo – Entrevista a Costanza Addiechi

Next Post

Restauran los vitrales de Las Violetas, la confitería donde la gente hace fila para tomar el té

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

La Perla: charla sobre la historia del barrio de los marplatenses

La Perla: charla sobre la historia del barrio de los marplatenses

30 marzo, 2024
Villa Susuki: preocupación de Arquitectos y Defensoría del Pueblo por el incumplimiento de ordenanzas

Villa Susuki: preocupación de Arquitectos y Defensoría del Pueblo por el incumplimiento de ordenanzas

9 agosto, 2018
Se vienen años aún más calientes y el fin de las estaciones

Se vienen años aún más calientes y el fin de las estaciones

24 mayo, 2023
En la mira de los desarrolladores

En la mira de los desarrolladores

1 agosto, 2018
La Ciudad construye su primera escuela pública en Puerto Madero

La Ciudad construye su primera escuela pública en Puerto Madero

4 julio, 2018

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343242

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?