lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

La legislatura porteña pide precisiones sobre cambios en la red de bicisendas

13 marzo, 2024
in Urbanismo
La legislatura porteña pide precisiones sobre cambios en la red de bicisendas

Tanto quienes se oponen y quienes adhieren a la administración del PRO en la Ciudad de Buenos Aires coinciden en que una de las políticas más positivas que llevó adelante esta gestión fue la construcción de bicisendas y ciclovías. Éste es quizá el único punto en común que comparten propios y ajenos que acuerdan en la necesidad de reemplazar los vehículos de combustión por bicicletas o cualquier otro transporte no motorizado. Por esta razón, tras la propuesta de Jorge Macri de eliminar trazas de bicisendas, varias voces se levantaron en contra de esta iniciativa.

Recordamos que, según el mandatario porteño, «las intervenciones en el espacio público y la inversión en infraestructura tienen que dar respuesta a dos desafíos: el ordenamiento del tránsito y el cambio climático. Para solucionar el congestionamiento que vivimos a diario tenemos que incorporar alternativas sustentables, con menor contaminación y mayor eficiencia energética. Así lo están haciendo las grandes ciudades del mundo», pronunció Jorge Macri.

El jefe de gobierno agregó que «la implementación de las bicisendas apuntó a un cambio en este sentido y modificó la forma de moverse en la Ciudad. Hoy tenemos que dar un paso más y revisar la razonabilidad de alguna de ellas, como la ciclovía de avenida Libertador”.

Las bicisendas en la mira de la Legislatura

Distintos sectores de la sociedad temen por la eliminación de varias trazas de bicisendas y exigen conocer qué pretende hacer el Jefe de Gobierno porteño. Por esta razón, el diputado Matías Barroetaveña de Unión por la Patria (UxP) presentó un Pedido de Informes (PDI) en la Legislatura, para conocer los criterios de la eliminación de varias trazas de bicisendas, cómo puede impactar esta reforma en la seguridad vial y si se adecúa a las metas de movilidad sustentable 2030.

“¿Cómo piensa el GCBA, por ejemplo, reacomodar la bicisenda de Av. del Libertador que es la que más volumen diario de ciclistas tiene (más de 3.750 usuarios) y que el mismo Macri inauguró hace 2 años?”, cuestionó Barroetaveña en sus redes. “Está comprobado que el tránsito de bicicletas en carriles exclusivos disminuye la tasa de ciclistas fallecidos y otorga mayor seguridad y previsibilidad a los automovilistas”, agregó.

El documento presentado tiene varias preguntas que indagan diferentes aspectos. Le pide al Ejecutivo porteño que indique la información estadística con la que cuenta el GCBA, respecto a la densidad del tránsito en relación con el uso de todas las bicisendas y ciclovías; cuáles son las ciclovías que están sujetas a revisión, ubicación y extensión de las mismas; y cuál es el criterio con el que revisarán las ciclovías en cuestión como así también las posibles remociones.

“Si vamos a discutir sobre movilidad urbana, hagámoslo con información. Hoy el 7% de los viajes en CABA son en bicicleta y el mundo va hacia un proceso de movilidad sustentable que lo promueve por sobre los autos que utilizan combustibles fósiles”, subrayó el diputado Barroetaveña, al mismo tiempo que planteó la necesidad de hacer cambios integrales en el distrito porteño: “Si vamos a plantear cambios estructurales, pensemos un modelo integral de desarrollo urbano, por una ciudad más transitable, inclusiva y segura”.

FUENTE: Martín Suárez – www.tiempoar.com.ar

Previous Post

Continúa la revitalización de las galerías rosarinas – Entrevista a Gigi Levit

Next Post

Estructuras en terrazas y balcones frente a tormentas de verano

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La importancia del árbol y el medio ambiente en Rosario – Entrevista a Diego Leone

La importancia del árbol y el medio ambiente en Rosario – Entrevista a Diego Leone

12 septiembre, 2020
Más seguros y económicos, las razones por las que hay cada vez más edificios electrointensivos

Más seguros y económicos, las razones por las que hay cada vez más edificios electrointensivos

13 enero, 2022
La zona de Tribunales se llenó de arte y color

La zona de Tribunales se llenó de arte y color

4 junio, 2018
Artistas conviven y revolucionan un hotel que van a demoler

Artistas conviven y revolucionan un hotel que van a demoler

25 agosto, 2021
Qué objetivos tiene el proyecto de ley de Educación Ambiental que aprobó Diputados

Qué objetivos tiene el proyecto de ley de Educación Ambiental que aprobó Diputados

28 marzo, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339317

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?