miércoles, junio 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

La Justicia frenó las extracciones y podas dentro de Parque Patricios

25 marzo, 2024
in Medio Ambiente
La Justicia frenó las extracciones y podas dentro de Parque Patricios

La Justicia porteña ordenó al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) que frene las intervenciones realizadas sobre los árboles del Parque de los Patricios. Así lo decidió el juez de primera instancia Guillermo Scheibler al hacer lugar a una acción de amparo presentada por vecinos y vecinas del barrio que a fines de febrero habían denunciado al Gobierno porteño por iniciar un proceso injustificado de extracciones, talas y podas sobre los ejemplares del parque. Desde el GCBA argumentan que las intervenciones en cuestión se deben a una infección por un hongo hallado en los árboles, pero el juez decidió que los trabajos se mantendrán parados hasta que el Ejecutivo justifique esa posición.

En su resolución, el titular del Juzgado N°13 en lo Contencioso, Administrativo y Tributario de la Ciudad ordenó al GCBA “que se abstenga de efectuar cualquier intervención sobre los ejemplares arbóreos existentes en el parque”. La medida regirá al menos hasta que las autoridades acerquen al expediente la resolución que habilitó los trabajos, las actuaciones administrativas relacionadas a las podas o talas de los árboles existentes en el parque, y los informes técnicos correspondientes a cada ejemplar de los intervenidos. En ese último caso, estableció el juez, los informes deberán estar validados por los inspectores que llevaron adelante los estudios en los árboles. Recién entonces se tomará una decisión de fondo sobre la cuestión.

El conflicto por los ejemplares del parque se inició el pasado 20 de febrero, cuando los vecinos y vecinas y la organización Basta de Mutilar Nuestros Arboles denunciaron que el parque había sido cerrado sin ningún anuncio y que trabajadores del GCBA habían empezado la poda y extracción de árboles. Días después, el Ministerio de Espacio Publico e Higiene Urbana de la Ciudad emitió un comunicado en el que confirmó el cierre temporal del parque “debido a los trabajos que se están llevando a cabo en los árboles infectados o deteriorados estructuralmente”.

“Estas intervenciones comprenden la poda de ramas secas, el aligeramiento de grandes copas y la extracción de los ejemplares afectados por el hongo Fomes fomenta, una especie en ‘estantería’ del orden Basidiomycota, el cual les genera una situación imposible de controlar y/o erradicar”, ampliaba el comunicado. La cantidad de árboles a extraer era de 45 ejemplares alcanzados por ese hongo o con un “deterioro fitosanitario y estructural”, según aseguraba la cartera a cargo de Ignacio Baistrocchi, que agregaba que los ejemplares se repondrían durante la próxima temporada de plantación. En total, el parque ubicado entre Caseros, Uspallata, Pepirí y Monteagudo cuenta con 400 árboles.

Los vecinos y vecinas decidieron ir a la Justicia al señalar que el argumento oficial no estaba avalado por los informes técnicos ni justificaba las podas y extracciones masivas. En el escrito del amparo presentado, advirtieron que los trabajos comenzaron “a espaldas de lxs vecinxs, sin cumplir los procedimientos legales,” y “con camiones sin patente en muy mal estado y amedrentando a quienes se acercan a pedir explicaciones”.

Scheibler, por su parte, basó su decisión en la “falta de publicidad” de los “antecedentes administrativos que dieron origen a la actividad denunciada”, como los informes técnicos. También consideró que “el tiempo que pueda insumir la reunión de los elementos de prueba necesarios a fin de resolver, podría atentar contra la tutela pretendida”. Es que en el tiempo que transcurrió desde el inicio del conflicto hasta la actual decisión judicial, el GCBA avanzó con la tala y extracción de ejemplares. Según dijeron desde Basta de Mutilar a este diario, los vecinos y vecinas calculan que ya se retiraron alrededor de 35 árboles.

FUENTE: Santiago Brunetto – www.pagina12.com.ar

Previous Post

¿Cómo se pueden preservar los edificios históricos de la ciudad?

Next Post

El Club Náutico celebró sus 99 años

Noticias Relacionadas

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado
Medio Ambiente

Reformas en el Parque la Vuelta de Obligado

18 marzo, 2025
El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario
Medio Ambiente

El desguace de ACUMAR, un retroceso sanitario

5 marzo, 2025
Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna
Medio Ambiente

Deforestación urbana de árboles históricos en el Hospital Penna

19 febrero, 2025
Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado
Medio Ambiente

Para la Justicia, el Gobierno porteño no cumple con la ley de arbolado

13 enero, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

TECHO y Pensaer construyeron ocho viviendas progresivas en Rosario

TECHO y Pensaer construyeron ocho viviendas progresivas en Rosario

1 marzo, 2021
Dictamen por Ley de Mecenazgo

Dictamen por Ley de Mecenazgo

6 junio, 2024
¿Son los rascacielos un ejemplo de urbanismo sostenible

¿Son los rascacielos un ejemplo de urbanismo sostenible

3 diciembre, 2021
Nueva etapa en el Colegio de Martilleros de Mar del Plata – Entrevista a Oscar Cherú

Nueva etapa en el Colegio de Martilleros de Mar del Plata – Entrevista a Oscar Cherú

30 abril, 2022
Honorio no se rompe

Honorio no se rompe

16 diciembre, 2021

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342154

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?