lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

La hora de los coworkings temáticos

25 marzo, 2019
in Tendencias
La hora de los coworkings temáticos

Cuando el programador Brad Neuberg junto a dos colegas abrieron las puertas de su casa en San Francisco, Estados Unidos, a otros programadores para compartir gastos -especialmente los de la conexión a Internet- daban el primer paso hacia una nueva modalidad de trabajo mucho más colaborativa. Casi 15 años después, la tendencia que se expandió por el mundo va hacia el trabajo colaborativo segmentado por rubro o industria y por eso ahora, muchos espacios de coworking son temáticos.

¿Qué implica esto? Bajo un mismo techo se reúnen todas las aristas posibles vinculadas a una misma actividad; hay espacios de trabajo especializados en diseño, en diseño de indumentaria, en creatividad, en vitivinicultura y hasta en real estate, entre otras variantes.

Más allá de un espacio compartido y flexible, éstos reúnen a personas o empresas que tienen intereses y necesidades comunes; de manera que ese contacto sirve como “potenciador” de sus proyectos, pero además, suman una buena propuesta de servicios y herramientas de trabajo. En otras palabras, quienes trabajan en esos lugares, construyen una relación de win-win. “El hecho de estar rodeado de profesionales del mismo rubro genera naturalmente una sinergia que no se da en otros ambientes.

Los seres humanos somos una especie que se desarrolló en comunidades y como tal necesitamos de un grupo para evolucionar. Esto se potencia todavía más cuando el entorno cuenta con todas las herramientas que normalmente no están disponibles o al alcance de los pequeños productores o los creadores independientes”, relata Constanza Argerich, socia gerente de Estudio Bling, un coworking especializado en diseño de indumentaria y accesorios que abrió sus puertas en diciembre pasado.

“Los argentinos nos caracterizamos por ser muy emprendedores y muy ingeniosos a la hora de enfrentar desafíos, los diferentes vaivenes por los que atraviesa el país son el semillero de espacios como el nuestro donde gente creativa y emprendedora puede acercarse a crear y producir con una inversión mínima. Es por eso que asumimos que este tipo de ofertas va a ir creciendo a lo largo del tiempo y en diferentes rubros”, agrega la ejecutiva.

La Comunidad Negocios Inmobiliarios es otro ejemplo de coworking temático, en este caso especializado en real estate. Éste agrupa a comercializadores de propiedades, arquitectos, constructores, escribanos, abogados, entre otros. “La ventaja es la interacción entre profesionales del rubro que enriquece a todos los miembros y ayuda a generar negocios compartidos”, asegura Damián Tabakman, socio de La Comunidad. Con sede en Palermo y un año y medio de vida, ya planean mudarse hacia un espacio más grande en Belgrano y en unos meses, la apertura de una sucursal en Puerto Norte, en la ciudad de Rosario.

FUENTE: Silvina Vitale – www.lanacion.com.ar

Previous Post

La experiencia de Lyon que busca desembarcar en el subte porteño

Next Post

Buenos Aires necesita más espacio verde público

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Las transformaciones pendientes que por el coronavirus se postergan una vez más

Las transformaciones pendientes que por el coronavirus se postergan una vez más

7 julio, 2020
Después de seis décadas: el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda volverá a funcionar

Después de seis décadas: el Puente Transbordador Nicolás Avellaneda volverá a funcionar

11 septiembre, 2020
La Ciudad de Buenos Aires crea su Gabinete de Cambio Climático

La Ciudad de Buenos Aires crea su Gabinete de Cambio Climático

25 abril, 2020
La actualidad del Colegio de Arquitectos de Rosario – Entrevista a Ariel Giménez Rita

La actualidad del Colegio de Arquitectos de Rosario – Entrevista a Ariel Giménez Rita

23 abril, 2022
El edificio del ex Padelai ya está terminado y a punto de inaugurarse

El edificio del ex Padelai ya está terminado y a punto de inaugurarse

1 junio, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339334

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?