miércoles, septiembre 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

La historia del café de especialidad “en dos ruedas”

6 marzo, 2022
in Tendencias
La historia del café de especialidad “en dos ruedas”

Tras varios intentos fallidos por montar negocios teniendo a la bicicleta como estandarte, Teo Aguer creó en el 2021 el primer café de especialidad itinerante de la Ciudad.

Tras una inversión de u$s 2000, la idea nació hace siete años bajo la forma de bicicletas de carga (cargo bike) ecológicas diseñadas para transportar personas, las cuales a pesar de haber sido galardonadas, no tuvieron ventas; al igual que las foodbikes que las sucedieron.

Pero fue con la pandemia, el encierro y la necesidad de hacer algo para subsistir, que Aguer volvió sobre las bicis, reconfiguró su diseño -para lo cual destinó otros u$s 1000 de capital propio- y se largó a la calle en julio del año pasado con esta original barra de café ambulante bautizada Coffee Bike Ruffus, “un estadio intermedio entre ser un emprendedor de garaje y tener un local a la calle”, define su ideólogo.

Tras sortear los obstáculos que supone cada nuevo desafío, la clientela se fue acercando a la esquina palermitana de Gorriti y Gurruchaga, donde Aguer montó su puesto.

“De a poco comencé a recibir los primeros halagos hacia mis preparaciones. Tanto que muchos llegaron a decirme que era el mejor café que habían tomado en sus vidas. Con la motivación a flor de piel, decidí dar un paso más y diversificar mi propuesta. Así, lancé una serie de alternativas para el invierno y la primavera. Estas incluían: Espresso, Bombón (espresso con leche condensada), Espresso con crema, y finalmente, Café irlandés. Y para lograr una facturación sostenible, amplié los días de atención abriendo de miércoles a domingos desde la tarde hasta la noche. Cuando parecía que el emprendimiento comenzaba a andar sobre ruedas, llegó el verano y de repente bajó la demanda de café”, confiesa. Otro obstáculo a esquivar.

Pero lejos de bajar los brazos, Aguer pensó una alternativa “fresca” para los 40 grados de sensación térmica que rigen estos meses. Y así fue como nació su producto más innovador: el 7up coffee (hielo, 7up y espresso), hallazgo que se suma a otros de sus dos productos premium y taquilleros: el espresso de especialidad, que sigue sumando adeptos, y el espresso Martini que combina vodka, licor de café, azúcar mascabo y hielo.

“Da la casualidad que esta última variante se puso de moda en Berlín y en Londres este año, así que todos los extranjeros que pasean por Palermo se asombran de que exista aquí y con la misma calidad”, señala Aguer, quien presenta todo batido y servido en copas de metal de su bisabuelo con precios que van de los $ 200 a los $ 500.

Ante la pregunta de cuántos cafés vende por día, el emprendedor cuenta que eso varía según el día de la semana, la temperatura ambiente y el lugar. De todos modos consigna de que un buen fin de semana puede vender 30 unidades entre todas sus variantes. Como parte de su veta sustentable, usa café orgánico 100% tostado y una máquina manual para hacer expresos que prescinde de luz y gas.

Tal es el furor de su proyecto que es contratado como barra móvil para casamientos, cumpleaños y eventos en lugares abiertos, como las clases que el actual diputado nacional Javier Milei ofrece en las plazas de la ciudad.

“En una de ellas, en sólo dos horas, pude vender 60 cafés”, subraya Aguer, y continúa: “el precio de estos eventos se define por un estimado de cafés que toma cada persona, y como calculo que cada uno puede consumir hasta tres infusiones, el costo es de $ 1050 por participante, sin límite de consumo. El servicio es el mismo que doy en la vía publica. Llevo mi bici, con mi cafetera manual espresso, mi molinillo, termos, vasos, azúcar, edulcorate, cucharitas y preparo los cafés en el momento, tarea que me lleva 3 minutos”.

FUENTE: Georgina Lacube – www.cronista.com

Previous Post

Presentan un mapa de la Ciudad con datos de infraestructura y calidad de vida

Next Post

Avanzan las obras en los accesos y salidas en la zona sur de la Ciudad

Noticias Relacionadas

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo
Tendencias

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

21 agosto, 2025
Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

El curioso caso de una ciudad que autodestruye su belleza

El curioso caso de una ciudad que autodestruye su belleza

20 mayo, 2019
¿Qué pasa con el fondo para siniestros de Mar del Plata? – Entrevista a Mercedes Morro

¿Qué pasa con el fondo para siniestros de Mar del Plata? – Entrevista a Mercedes Morro

7 marzo, 2020
Huertas en las vereda de Villa Santa Rita

Huertas en las vereda de Villa Santa Rita

4 febrero, 2022
Proyectan un “Mercado del Puerto” en Mar del Plata – Entrevista a Avedis Haig Sahakian

Proyectan un “Mercado del Puerto” en Mar del Plata – Entrevista a Avedis Haig Sahakian

31 octubre, 2020
Los barrios más verdes y con mejores precios de Buenos Aires

Los barrios más verdes y con mejores precios de Buenos Aires

5 septiembre, 2022

Más Noticias

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Día del realizador y realizadora audiovisual marplatense

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

348191

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?