lunes, septiembre 1, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

La Facultad de Humanidades y Bellas Artes suma nuevos espacios académicos

1 abril, 2021
in Rosario
La Facultad de Humanidades y Bellas Artes suma nuevos espacios académicos

En la última sesión de Consejo Directivo de la Casa de Estudios, se aprobó la incorporación de la Cátedra de Conservación y Restauración como nueva materia optativa de la carrera de Bellas Artes.

La nueva cátedra, que abordará la problemática de conservación y restauración de obras de arte y monumentos históricos, es la única asignatura en formar parte de una currícula académica en toda la Provincia de Santa Fe.

El decano de la Facultad, Prof. Alejandro Vila, celebró esta iniciativa presentada por la Directora de la Escuela de Bellas Artes, Lic. Norma Rojas, considerándola de suma importancia ya que “permitirá formar a nuestros estudiantes y futuros graduados en este oficio en particular”. Y gregó: “El oficio de la restauración y de la conservación aborda problemáticas en torno a este campo y potencia un espacio de investigación y formación en un área muy importante, que va adquiriendo cada vez mayor relevancia en distintas Universidades de la Argentina y del mundo”.

Esta materia optativa estará dirigida a estudiantes de la Escuela de Bellas Artes de nuestra Casa de Estudios, con interés en iniciarse en la práctica de conservación y restauración.

“El objetivo es introducir al alumno en los principios teóricos que rigen esta actividad, fomentar cualidades como la capacidad crítica y valorativa, a partir de los criterios de conservación y restauración internacionales”, detalló la Lic. Norma Rojas. “Estas herramientas son necesarias para reconocer una intervención correcta y distinguir aquellas inadecuadas, que muchas veces ocasionan daños irreversibles, perdiendo la naturaleza, autenticidad y valor de la obra a intervenir”, amplió la directora de la Escuela de Bellas Artes.

Por otro lado, el Consejo Directivo también aprobó la creación del Departamento de Italianística, un nuevo espacio académico que intenta potenciar las tareas que se venían realizando en la Cátedra de Italianística, impulsando de este modo un espacio de trabajo con mayor amplitud. El decano de nuestra Facultad manifestó que “se está trabajando en la conformación de un espacio con una agenda académica e institucional vinculada a la cultura, la lengua, la literatura de italianística, así como en el fortalecimiento de vínculos con el Consulado Italiano, que permitirá potenciar proyectos, gestionar financiamiento y trascender con políticas de crecimiento”.

Entre otros proyectos tratados en la sesión, nuestro máximo órgano de co-gobienro se pronunció en apoyo, solidaridad y acompañamiento con los trabajadores de Hey Latam. “En un contexto de crisis es fundamental que la facultad preste su solidaridad con estos compañeros que están peleando por la fuente de trabajo, constituyendo una cooperativa, generando un espacio colectivo de trabajadores para poder mantener los puestos de trabajo”, concluyó el profesor Vila.

FUENTE: fhumyar.unr.edu.ar

Previous Post

Los desarrolladores inmobiliarios latinoamericanos serán conducidos por una entidad argentina

Next Post

Asistentes a la conducción, sistemas que nos ayudan a manejar más seguros

Noticias Relacionadas

Se inició la remodelación del Parque España
Rosario

Se inició la remodelación del Parque España

13 agosto, 2025
Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos
Rosario

Concurso para elegir una ilustración sobre el alma de los rosarinos

13 agosto, 2025
El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario
Rosario

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

29 junio, 2025
“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Los desarrolladores le sacan ventaja a la crisis

Los desarrolladores le sacan ventaja a la crisis

27 agosto, 2018
Buenos Aires recibe a lo mejor de la arquitectura mundial

Buenos Aires recibe a lo mejor de la arquitectura mundial

13 junio, 2019
Entró en plena ejecución el “Sistema Riachuelo”, la megaobra de infraestructura que le escapó al ajuste

Entró en plena ejecución el “Sistema Riachuelo”, la megaobra de infraestructura que le escapó al ajuste

26 octubre, 2018
Tecnología y Urbanismo: Cines, patrimonio histórico, cultural y arquitectónico

Tecnología y Urbanismo: Cines, patrimonio histórico, cultural y arquitectónico

13 octubre, 2017
El valor patrimonial del Club de Autos Históricos de Rosario – Entrevista a Eduardo Menchón

El valor patrimonial del Club de Autos Históricos de Rosario – Entrevista a Eduardo Menchón

1 mayo, 2021

Más Noticias

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Día del realizador y realizadora audiovisual marplatense

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

348080

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?