jueves, julio 3, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

La Ciudad lanza un nuevo sistema de alerta temprana de tormentas e inundaciones

10 mayo, 2018
in Tendencias
La Ciudad lanza un nuevo sistema de alerta temprana de tormentas e inundaciones

En medio de la seguidilla de lluvias e inestabilidad permanente, la Ciudad presentará el desarrollo de un sistema satelital que permitirá anticipar la llegada a la Ciudad de tormentas, sudestadas y diferentes fenómenos climáticos.

Las tormentas severas y las inundaciones son dos de las amenazas más importantes que afronta Buenos Aires en un escenario de cambio climático. El Sistema de Alerta de Tormentas (SAT), que se pondrá en marcha a fines de 2019, podrá precisar dos horas antes el nivel de gravedad de la situación.

La información que provendrá de un sistema de sensores en canales y arroyos, de un radar y de un satélite, será procesada en el Centro Único de Coordinación y Control (CUCC), que podrá crear mapas de situación y generar alertas anticipadas que permitan estar mejor preparados ante situaciones de emergencia.

“La clave del sistema es la prevención. A través del uso de tecnología y el análisis de Big Data vamos a poder saber en qué zonas de la Ciudad y el área metropolitana habrá tormentas fuertes, con una precisión de 4 km y 90 a 120 minutos de antelación. También la situación de las napas y los conductos de la Ciudad, sabiendo cuánto caudal hay en las cañerías lo que nos va a servir para calcular tiempos de desagote e implementar medidas: desde refuerzos de limpieza de sumideros hasta alertas a Defensa Civil, Policía y SAME“, explicó Franco Moccia, ministro de Desarrollo Urbano y Transporte a cargo del sistema.

El sistema forma parte del Plan Hidráulico para mitigar el riesgo de inundaciones en Buenos Aires. El Plan, financiado por el Banco Mundial incluye las obras del arroyo Maldonado y las estaciones de bombeo en La Boca-Barracas. En este momento se está trabajando en el segundo emisario del Arroyo Vega, entre las más importantes.

En los últimos 100 años se triplicó el nivel de lluvias en la Ciudad. Según las estadísticas oficiales, en la década del 60 llovía un promedio de 1.050 mm anuales. En la de 2000, aumentó a 1.300 mm anuales, un 20{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8}. Y para la del 2010 se estima que aumente otro 10{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8}. “Además de acrecentarse la cantidad anual, las abundantes precipitaciones ocurren en lapsos más cortos de tiempo, lo que impide un buen escurrimiento. Entre 1980 y 2010 fueron de más de 100 mm en 24 horas, es decir, se triplicaron respecto de las acontecidas en el período 1900-1930”, indicaron en Desarrollo Urbano.

El sistema, que cuesta $119.106.780,19 consta de un radar meteorológico Klayton Doppler Banda S Doble, único en su tipo en el país, especialmente diseñado para predecir sucesos meteorológicos severos, como tormentas y sudestadas, y analizar frentes de precipitaciones fuertes.

Tiene 20 m de alto, una visión de 360 grados con un alcance de hasta 240 km y permitirá predecir fenómenos climatológicos con hasta 120 minutos de anticipación. “Su ubicación, en el partido bonaerense de Merlo, le permitirá detectar las posibles tormentas de sentido norte-sur, que son las que más afectan a la Ciudad de Buenos Aires”, detallaron en el ministerio en una comunicación oficial.

También cuenta con una antena que capta información del satélite estadounidense GOES-R, que ofrece pronósticos de tormentas, mapeos en tiempo real de actividades de relámpagos, y da avisos de tornados y 34 estaciones meteorológicas e hidráulicas distribuidas en la Ciudad y el Gran Buenos Aires, equipadas con sensores y cámaras que tomarán datos climáticos.

Todas las estaciones contarán con paneles solares y baterías que les darán autonomía ante posibles cortes de energía, aseguraron en la administración.

En la Ciudad la concentración de los gases de efecto invernadero que genera el cambio climático ya provocó el aumento de un grado de la temperatura promedio desde 1960. Así lo indica el inventario de emisiones realizado por la Agencia de Protección Ambiental porteña (Apra) que informó que, en 2014, la ciudad emitió 12,9 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2eq).

FUENTE: parabuenosaires.com

Previous Post

Proyectan una Mar del Plata “totalmente Led”

Next Post

Tecnología y Urbanismo: La actualidad de la Urbótica en nuestra Ciudad

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

La revalorización urbana de las ciudades

La revalorización urbana de las ciudades

8 octubre, 2019
Lanzaron la encuesta “Arquitectas Argentinas” – Entrevista a Cayetana Mercé

Lanzaron la encuesta “Arquitectas Argentinas” – Entrevista a Cayetana Mercé

5 junio, 2021
Los dueños del Alvear harán residencias en un emblemático hotel porteño

Los dueños del Alvear harán residencias en un emblemático hotel porteño

18 octubre, 2021
Tecnología y Urbanismo: La situación actual de la industria de las TICs

Tecnología y Urbanismo: La situación actual de la industria de las TICs

23 noviembre, 2018
Premian ONG de Lugano en la COP29

Premian ONG de Lugano en la COP29

14 noviembre, 2024

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343228

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?