lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Mar del Plata

La casa que con su vereda homenajea a Mar del Plata a través del arte

20 noviembre, 2022
in Mar del Plata
La casa que con su vereda homenajea a Mar del Plata a través del arte

El Casino Central, el tradicional lobo marino, el Faro, el ARA San Juan y la leyenda de los 44, la Casa del Puente, el edificio Havanna, peces, gaviotas, olas y un típico buque de pesca, además de la palabra Mar del Plata bien grande, son algunas de las representaciones artísticas con las que cuenta la vereda de una casa ubicada en el barrio Constitución, la cual cada vez es más visitada por vecinos y turistas que van a sacarse fotos al lugar.

Paradójicamente, o no, esta bella y colorida obra surge en un contexto triste y oscuro para el país y el mundo: la pandemia de Covid-19. Ante el aislamiento estricto decretado en Argentina por el presidente Alberto Fernández para evitar la transmisión del virus, fueron muchas las personas que se adentraron en algún nuevo pasatiempo para practicar al tener más tiempo libre.

Un ejemplo de ello fue el de un matrimonio que vive una casa ubicada en la intersección de las calles Alfonsina Storni y Fray Mamerto Esquiú, que tenía que remodelar su vereda y, en el contexto de encierro, decidieron hacerlo ellos mismos, pero de una manera estética que hoy llama la atención de todos los que pasan por el lugar.

Al ver el resultado final, que pega toda la vuelta de la esquina, uno creería que es obra de personas vinculadas al arte, sin embargo fue hecho por un matrimonio relacionado al rubro inmobiliario y el derecho. De esta forma, Fabiana Donnet, junto a su marido Sebastián Manzo, se alejaron, al menos por varias horas al día, del mundo de las ventas, alquileres y leyes para darle rienda suelta a la creatividad.

“Empezamos a comprar los materiales, muchos rotos, algunos nos trajeron los vecinos y arrancamos a hacer toda la vereda en pandemia”, dijo Donnet en diálogo con LA CAPITAL y recordó que les llevó “todo un año hacerla”, ya que “son 170 metros cuadrados”.

Fanatismo y amor

“Nosotros vivimos en Mar del Plata, vivimos de Mar del Plata y trabajamos con Mar del Plata”, dijo la martillera y abogada como una manera de justificar el por qué de su homenaje a la ciudad y señaló que su marido es marplatense, pero que ella llega llegó desde Buenos Aires y se “enamoró” de La Feliz.

“Quisimos devolverle algo a nuestra hermosa ciudad y lo que tratamos de representar es, justamente, todo lo que representa a Mar del Plata, como la Casa del Puente, el edificio Havanna, con todos sus pisos, después tenemos el famoso lobo de mar, el Casino Central, que es otro ícono de la ciudad, el puerto, con gaviotas, peces y las olas empujando a un barco, el Faro y la palabra Mar del Plata”, comentó por su parte Manzo.

Para llevar a cabo la obra y plasmar los iconos de la ciudad que se propusieron, el matrimonio utilizó la técnica del mosaiquismo, un método decorativo basado en la unión de piezas con diferentes colores, texturas y formas.

“Pudimos viajar a Europa y vimos unas cosas impresionantes. Me gustó esta técnica, quise hacerla y nos sentamos todo el invierno a pegar cerámicos”, recordó la mujer y agregó que para ello no vio ningún tutorial en internet. “Los dibujos los hice yo, dibujaba en tiza e iba pegando”, comentó.

En este marco, Donnet contó también que hay gente que les consulta cuánto cobran por realizar otros trabajos en mosaiquismo. “Les agradezco, pero les digo que esto es algo que solamente hice en mi casa, lo hice para mí y para mostrar lo que tenemos en la ciudad”, dijo.

Una atracción

La decorada trotadora comenzó a convertirse en una atracción de vecinos y turistas, que van al lugar solamente para ver la vereda y sacarse fotos junto a esta obra que homenajea a Mar del Plata.

“Una vez vino un guía con gente a sacarse fotos. Cada vez vienen más, se acuestan en el piso y se sacan selfies”, asegura con alegría Donnet y señala que su vereda “es algo que quedó para la ciudad”.

Por último, la mujer le dejó un mensaje a quienes están interesados en ver la obra: “Que vengan cuando quieran, no nos molesta”, afirmó.

Mientras tanto, la vereda continúa siendo la atracción de todos los que pasan por el tranquilo barrio Constitución y, a menos de 300 metros del mar, refleja con diferentes texturas y colores imágenes representativas de Mar del Plata.

FUENTE: Matías Varela – www.lacapitalmdp.com

Previous Post

Los convenios urbanísticos que permiten construir fuera de norma

Next Post

¿No se inunda más?

Noticias Relacionadas

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista
Mar del Plata

Proyectan renovar por completo el Estadio Mundialista

30 abril, 2025
El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata
Mar del Plata

El Taxi-túnel podría llegar a Mar del Plata

14 abril, 2025
Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos
Mar del Plata

Respuesta del gobierno a demanda por torre de 35 pisos

9 abril, 2025
Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción
Mar del Plata

Denuncian abuso de poder político con mega negocio de excepción

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

‘Land Art’: cuando los artistas crean sus obras con la naturaleza

‘Land Art’: cuando los artistas crean sus obras con la naturaleza

16 noviembre, 2021
Legislatura porteña: se aprobó la modificación de la ley de Scoring

Legislatura porteña: se aprobó la modificación de la ley de Scoring

29 noviembre, 2019
Peligra el tren de Cañada de Gómez a Rosario – Entrevista a Diego Giuliano

Peligra el tren de Cañada de Gómez a Rosario – Entrevista a Diego Giuliano

31 agosto, 2024
Los objetivos culturales y patrimoniales de ACUMAR – Entrevista a Lorena Suárez

Los objetivos culturales y patrimoniales de ACUMAR – Entrevista a Lorena Suárez

16 mayo, 2020
Carlos Ott: “Siempre admiré las casas que hay en Mar del Plata y la arquitectura de Bustillo”

Carlos Ott: “Siempre admiré las casas que hay en Mar del Plata y la arquitectura de Bustillo”

16 marzo, 2022

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339317

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?