miércoles, junio 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Zonas Rosario

La Bolsa de Comercio de Rosario restauró su edificio y pone en valor a la ciudad

27 junio, 2019
in Rosario
La Bolsa de Comercio de Rosario restauró su edificio y pone en valor a la ciudad

Un edificio emblemático e imponente que se encuentra en el corazón de la ciudad de Rosario donde miles de ciudadanos transitan por la peatonal fue remodelado y restaurado para poder seguir mostrando su belleza a todo aquel que lo camina en su interior o lo disfruta observándolo desde su exterior. Se trata del edificio de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Fue inaugurado el 11 de noviembre de 1929 a partir del proyecto del arquitecto Raúl R. Rivera, que resultó ganador de un concurso. En el 2014 con motivo del III Congreso Internacional de la Lengua Española se realizó una restitución con materiales de símil piedra en la fachada para poner en valor el edificio emblemático de la ciudad. Sin embargo en estos 90 años el inmueble no había sufrido intervención de la magnitud y alcance que tuvo la restauración que se llevó a cabo para renovar su fachada y su interior.

En el 2018 con apoyo de la Comisión de Edificios y la aprobación de la Mesa Ejecutiva de la Institución, se resolvió llevar adelante la obra de restauración de la cara más emblemática de la Bolsa, a raíz de la caída de una ménsula. Es por ello que se realizaron nuevas sujeciones para conservar los detalles originales de la fachada y mantener a la esquina de Córdoba y Corrientes como un icono de la ciudad.

Desde la institución describieron que la obra se planteó en un plazo de un poco más de 8 meses y tienen pensando realizar una presentación oficial aunque hasta el momento no está determinada la fecha, coincidiendo con los 90 años de la inauguración del edificio.

“La obra planteada se encuentra terminada, actualmente se están realizando tareas adicionales escalinatas y hall de ingreso”, señalaron desde el área de relaciones institucionales de la BCR.

Para su restauración la confección del pliego demandó un arduo trabajo de investigación tomando como base documentos de intervenciones realizadas en Europa, y a nivel nacional en las Restauraciones del Teatro Colón y del Palacio del Congreso Nacional.

El ingeniero Sergio Gallardo de la Oficina Técnica de la Gerencia de Servicios fue el encargado de desarrollar todas las tareas mencionadas y posteriormente llevar adelante la Dirección de Obra de los trabajos realizados por la empresa Consermet S.R.L., que ejecutó el proyecto y llamó a la restauradora María Eugenia Prece.

María Eugenia y su equipo forman Alma Piedra, empresa especialistas en restauración de inmuebles y objetos de valor patrimonial. Prece explicó y detalló cómo realizaron los trabajos específicos en la fachada del edificio: “El objetivo principal fue la consolidación de ménsulas que se encuentran debajo de la cornisa principal porque eran parte de un estudio previo donde se evaluó el estado estructural de las cornisas y eso motivó no solo la consolidación de las mismas sino una restauración integral”.

María Eugenia recordó: “Hicimos anclajes muy importantes de cada uno de los 138 modillos de la cornisa, hicimos dobles sujeciones con pernos de acero inoxidable ya que debido a la humedad las sujeciones originales se habían deteriorado”.

Si bien en el 2014 con motivo de la celebración del Congreso de la Lengua en Rosario se realizó una restauración en el edificio, pero no de la magnitud de la realizada en estos 8 meses. “Por primera vez se restauraron todas las piezas de bronce, las farolas de las cornisas que no se veían porque estaban sucias o rotas, restauramos toda la parte eléctrica, las tulipas, colocamos un goterón de acero inoxidable, pulimos las puertas que estaban fundidas en bronce”, enumera algunas de las acciones ejecutadas por la directora de Alma Piedra.

Una obra ejemplo

Prece destacó que la intervención realizada se trató de una puesta en seguridad y fruto de consecuencias de estudios previos. “Muy pocos edificios realizan estos estudios y la Bolsa lo hizo con la mejor tecnología y luego lo aplicó realizando la restauración”, dijo y concluyó: “Todos los edificios antiguos de la ciudad deberían contar con estos estudios”.

Desde la BCR relataron que se realizaron varios estudios antes de comenzar con las tareas de restauración. “Ensayos no destructivos que utilizan diferentes técnicas y herramientas como la termografía, el ultrasonido, rayos x y gamma con instrumentos portátiles se utilizaron para relevar y diagnosticar la situación de la cornisa”, explicaron.

“Poner en valor la el Edificio Institucional en la esquina más icónica de Rosario”, así resumen lo que significa haber concluido con la remodelación edilicia.

FUENTE: Ana C. Berdicever – www.rosarioesmas.com

Previous Post

Harán una montaña de la vergüenza con colillas de cigarrillos

Next Post

La actualidad de la energías renovables y generación distribuida – Entrevista a Juan Carlos Villalonga

Noticias Relacionadas

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025
Rosario

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

16 mayo, 2025
La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación
Rosario

La ley provincial de mecenazgo cultural espera su reglamentación

21 abril, 2025
Rosario: Esas casas con historias
Rosario

Rosario: Esas casas con historias

14 abril, 2025
Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR
Rosario

Anuncian la restauración de nuevos edificios de la UNR

9 abril, 2025

Seguinos

Más Noticias

Iglesia de Montserrat: una joya colonial con más de 200 años de historia en ruinas

Iglesia de Montserrat: una joya colonial con más de 200 años de historia en ruinas

30 agosto, 2020
Los concejales comienzan a tratar la cesión por 15 años de la Plaza del Agua

Los concejales comienzan a tratar la cesión por 15 años de la Plaza del Agua

4 noviembre, 2019
Cementerios olvidados ocultos debajo de las plazas de Buenos Aires

Cementerios olvidados ocultos debajo de las plazas de Buenos Aires

1 febrero, 2022
Corriendo a ver la tribu de mi calle

Corriendo a ver la tribu de mi calle

19 julio, 2023
Tecnología y Urbanismo: El e-commerce y la llegada de Amazon

Tecnología y Urbanismo: El e-commerce y la llegada de Amazon

31 octubre, 2017

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342159

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?