sábado, octubre 25, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Medio Ambiente

Inteligencia artificial, imperativo ambiental

29 agosto, 2023
in Medio Ambiente
Inteligencia artificial, imperativo ambiental

La suscripción masiva, en pocos días, luego de la presentación pública del Chat GPT, y que marcó un punto de inflexión a fines de 2022, puso en evidencia una tendencia que ya venía ganando terreno en otros planos.

Más allá de la capacidad de reunir ideas, de permitir un diálogo relativamente coherente en varios idiomas, esta transformación se acompaña de otras que permiten sintetizar imágenes y avanzar en las formas de representación.

Como en otras tareas intelectuales, queda abierto un interrogante sobre el potencial de estos desarrollos para sustituir una parte mecánica de ejercicio profesional, en este caso de la arquitectura, el urbanismo y disciplinas afines, y si esto potenciará la parte creativa de la profesión o directamente pondrá en riesgo la fuente de trabajo. O bien si, en materia de aprendizaje, es una forma de democratizar el acceso al conocimiento o una oportunidad para eludir una tarea pedagógica. Por supuesto, hay razones para apostar a los resultados más optimistas y a un efecto positivo en su asimilación como herramienta de trabajo y de aprendizaje, pero hay que trabajar para eso.

Se alternan así visiones utópicas y distópicas. Un potencial y un riesgo que debe y puede ser administrado, aunque sea de modo imperfecto. El autor Harari ha planteado un panorama sombrío sobre la pérdida del monopolio distintivo de la humanidad de narrar historias. En todas las instancias existe una consideración ética sobre cómo gobernar la inteligencia artificial, cómo evitar el riesgo de quedar en manos de monopolios tecnológicos: estamos aún frente al desafío de cómo se regula la inteligencia artificial, del mismo modo que hubo que regular Internet. La comisión de Ética del CPAU, que se ocupa de este tema, se encuentra trabajando sobre las implicancias éticas en nuestra profesión.

Pero, en cualquier caso, aun en las hipótesis más optimistas sobre su potencial, la inteligencia artificial no va a ser suficiente por sí sola para evitar las catástrofes ligadas al cambio climático y sus efectos sociales. Por eso hablamos también de un imperativo ambiental: por los fenómenos climáticos extremos, sequías y escasez de agua severa, inundaciones y secuelas por la ruptura de ecosistemas que estamos viviendo. Frente a esta situación, la necesidad de un consumo racional de energía y recursos naturales, de una integración más armónica con el medio, se convierte en un imperativo urgente. Se traduce en cómo pensar envolventes, aperturas, organización espacial, formas de desplazamiento, proyección de sombras, puesta en valor del patrimonio existente, relación con suelo absorbente, bordes costeros, humedales, arbolado urbano y espacios públicos.

FUENTE: Andrés Borthagaray – www.revistanotas.org

Previous Post

Mar del Plata está para ser más que la ‘Barcelona de Argentina’

Next Post

Por qué se celebra el Día del Árbol

Noticias Relacionadas

¿Quién plantó Buenos Aires?
Medio Ambiente

¿Quién plantó Buenos Aires?

14 octubre, 2025
Los vecinos quieren verde y no más concreto
Medio Ambiente

Los vecinos quieren verde y no más concreto

5 octubre, 2025
Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento
Medio Ambiente

Impulsan la participación ciudadana en el Parque Sarmiento

18 septiembre, 2025
Buenos Aires no duerme ni descansa
Medio Ambiente

Buenos Aires no duerme ni descansa

10 septiembre, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Nuevo empadronamiento para empresas de la Cuenca Matanza Riachuelo

Nuevo empadronamiento para empresas de la Cuenca Matanza Riachuelo

14 septiembre, 2018
La Noche de los Teatros Históricos de Rosario – Entrevista a Nico Charles

La Noche de los Teatros Históricos de Rosario – Entrevista a Nico Charles

15 marzo, 2025
Presentan un mapa de la Ciudad con datos de infraestructura y calidad de vida

Presentan un mapa de la Ciudad con datos de infraestructura y calidad de vida

5 marzo, 2022
Nueva Bienal de Arquitectura BA 2024 – Entrevista a Claudia Faena

Nueva Bienal de Arquitectura BA 2024 – Entrevista a Claudia Faena

5 octubre, 2024
Panorama electoral 2025 – Entrevista a Carlos Fara en Urbanos

Panorama electoral 2025 – Entrevista a Carlos Fara en Urbanos

9 febrero, 2025

Más Noticias

Bottery: Una iniciativa de triple impacto en Mar del Plata

La Justicia frena el reemplazo del Puente Ciudad de la Paz

Barrios populares en emergencia

La Ciudad lanzó la licitación para construir la línea F

Neuroarquitectura: la decoración para ambientes que favorece al bienestar emocional

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

353685

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?