sábado, julio 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Insólito: denuncian que el jardín de la Embajada de España ocupa una plaza pública

3 julio, 2018
in Urbanismo
Insólito: denuncian que el jardín de la Embajada de España ocupa una plaza pública

En el mapa oficial de la Ciudad se ve que en Figueroa Alcorta 3196, a mitad de cuadra, está la Plaza Bélgica. Figura como un espacio verde público de 1.109 m2 de superficie, enclavado en un Área de Protección Histórica. Pero ningún vecino puede acceder a él: su perímetro está cercado desde hace años como jardín privado. Un jardín que actualmente es parte de la Embajada de España en Buenos Aires y que, según fuentes de ésta, ya integraba el inmueble cuando lo compraron se instalaron en él, en el año 2003.

La denuncia fue realizada por el diputado porteño del Frente de Izquierda Gabriel Solano, quien presentó un proyecto de pedido de informes en la Legislatura de la Ciudad. El legislador, además, señala que en Figueroa Alcorta y Mariscal Ramón Castilla, en la esquina de la Embajada española, hay otro espacio verde que, según el mapa oficial, se llama Teniente General Eduardo Racedo. Pero, curiosamente, los carteles lo rebautizan como “Plaza Bélgica”.

“No es muy usual encontrar espacios verdes de la ciudad señalados con nombres equivocados -indica Solano en los fundamentos de su proyecto, que está ilustrado con fotografías- Pero este caso reuniría, también, la desaparición de un espacio verde público. Tal el caso que motiva este pedido de informes, donde la Plaza Bélgica, aparentemente, ha sido convertida en el jardín privado de la embajada española y, como contrapartida, su nombre ha sido impuesto de hecho a otro espacio verde cercano como es el denominado oficialmente Tte. Gral. Eduardo Racedo”.

La Embajada de España funciona en la residencia Larivière, de 1940, ubicada en Figueroa Alcorta 3102, Palermo. Fuentes de la sede diplomática explicaron que el inmueble le fue adquirido a la aseguradora MAPFRE y que, ya entonces, contaba con su jardín privado en la misma ubicación actual.

Las fuentes diplomáticas españolas también recordaron que se instalaron en la casona en 2003 y que los reyes Juan Carlos I de Borbón y Sofía asistieron a la inauguración. Además, aclaran que jamás se les hubiera ocurrido cercar un espacio público para anexarlo a la Embajada.

Tanto la plaza Bélgica como la Eduardo Racedo dependen de la Comuna 14, que -en coincidencia con el mapa oficial de la Ciudad de Buenos Aires- incluye a ambas como dos espacios diferenciados en su registro de espacios verdes.

Aún no hay una aclaración de la Comuna. Fuentes oficiales dijeron que están rastreando la documentación para investigar si el predio de la plaza fue cedido en algún momento, antes del año 2000.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

El club del paisaje – Entrevista a Fabio Márquez

Next Post

La Ciudad construye su primera escuela pública en Puerto Madero

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Cómo nos moveremos en el futuro

Cómo nos moveremos en el futuro

8 junio, 2020
Bares en Italia utilizan fideos como sorbete para reducir el consumo de plásticos

Bares en Italia utilizan fideos como sorbete para reducir el consumo de plásticos

12 febrero, 2020
Restauran el mural fundacional de Mar del Plata

Restauran el mural fundacional de Mar del Plata

12 septiembre, 2021
La recuperación de Barraca Peña – Entrevista a Gustavo Cañaveral

La recuperación de Barraca Peña – Entrevista a Gustavo Cañaveral

14 octubre, 2017
El Distrito Tecnológico de Parque Patricios se destaca por su crecimiento

El Distrito Tecnológico de Parque Patricios se destaca por su crecimiento

29 noviembre, 2022

Más Noticias

Avanzan las obras para recuperar la rambla

La próxima puesta en valor de la Catedral de Mar del Plata

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

344418

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?