viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Innovaciones vintage en el Conjunto Los Andes

30 agosto, 2021
in Tendencias
Innovaciones vintage en el Conjunto Los Andes

La arquitecta Lorena Bagnato hizo lucir la estructura existente de una construcción que data de 1928, resaltó las carpinterías de madera y hierro, las paredes de ladrillo visto y los pisos de pinotea, respetando así la identidad del lugar construido hace 93 años por el arquitecto Bereterbide.

El complejo esta ubicado en el corazón de Chacarita, zona que se encuentra en un boom de ofertas culturales, gastronómicas, y ahora también, audiovisuales.

Para instalar ala productora se aprovechó la ampliación de los límites del Distrito Audiovisual lo que suma a un barrio de origen y tradición obrera, un innovador diseño de una casa-oficina.

Los pisos de mosaicos, por caso, que se encontraban muy deteriorados, fueron renovados. El sistema de calefacción, antiguamente por estufas a gas tiro balanceado, fue reemplazado por una caldera a gas y radiadores. Y para la refrigeración se utilizaron acondicionadores de aire split inverter; lo que mejoró la ambientación de los espacios.

Un toque vintage y moderno fue conservar y restaurar una salamandra que se encontraba en la propiedad, que hoy aporta identidad al espacio.

La historia

El Conjunto Los Andes es un referente en la arquitectura porteña, pero además es considerado un refugio en la ciudad que agrega calma y tranquilidad a la vorágine de la ciudad.

Su característica salientes son los grandes jardines internos que conectan todas las unidades, la amplitud de sus unidades y la calidad de construcción.

Desde un comienzo, el conjunto fue concebido como vivienda para habitantes de bajos recursos. Pero, con el pasar de los años y por tratarse de una obra de alta calidad, se ha convertido en uno de los lugares más codiciados de Chacarita, reuniendo entre sus habitantes a artistas y celebridades.

La reforma

Gonzalo Arias, director de Tronito Films, convocó a la arquitecta Lorena Bagnato con el fin de llevar adelante una reforma total de la locación y, a la artista plástica Paloma Márquez, para intervenir el espacio de trabajo. Al entrar a lugar, se nota un logrando equilibrio de las dos disciplinas.

En la reforma, se modificó la distribución de los baños (dos en planta baja y el del entrepiso) para aprovechar mejor el espacio. El baño del entrepiso se agrandó para hacer una bañera tipo tina de mármol, además de renovarse por completo las cañerías, revestimientos, artefactos sanitarios y griferías; y todas las mesadas de mármol.

La cocina se abrió demoliendo una de sus paredes y así se integró al espacio del estar-comedor, allí se usaron muebles de líneas simples de madera laqueada blanca para no distraer y destacar las carpinterías y el espacio. La mesada es de Neolit simil carrara y la alzada se realizó en el mismo material.

Dentro de las decisiones de diseño y utilidad, se optó por no colocar muebles sobre alacena, solamente un estante para especias y otros elementos de cocina, para que pudieran destacarse las ventanas de hierro negro de vidrios repartidos.

La isla de la cocina (en madera maciza guayubira acompañada por banquetas altas tipo Thonet al igual que las del comedor) se ubicó con la finalidad de darle usos múltiples y que pueda interactuar con los otros espacios.

En el estar-comedor se aprecia una biblioteca diseñada en doble altura que acompaña al gran ventanal de hierro negro que da a la calle. A la decoración, se le sumó un espacio para un mueble vajillero y para bebidas.

Dentro de los detalles en el diseño de la casa-estudio, no sólo se conservó y recuperó la citada salamandra del estar, sino que también los muebles fueron adquiridos casi en su totalidad en un lugar de antigüedades.

Siguiendo con la planta baja, el dormitorio en suite mantuvo los pisos de pinotea y se generó un gran placard de pared a pared de madera laqueada blanca de piso a techo.

El segundo dormitorio de la planta baja en ochava tiene un acceso directo al entrepiso que oficia de sala de TV. La escalera se renovó revestida en madera con parantes de piso a techo de madera reconstituida como baranda.

El entrepiso, desarrollado en una remodelación anterior, cambio su funcionalidad. Como se dijo, una parte se integró a una habitación quedando como sala de tv y, otra, se destinó a vestidor para el tercer dormitorio de invitados.

El arte

Como incubadora de tendencias, Tronito Films convocó a la artista plástica Paloma Márquez para tratar el espacio de trabajo. Su intervención es una sucesión de eventos plasmados en los muros, y sucede en tres partes, tres intervenciones site-specific realizadas durante marzo y abril 2021, rodeando un espacio común, habitable, transitable.

Paloma creó un espacio donde los personajes se repiten, son uno mismo, son multitudes. En fondos blancos impolutos, sobre líneas finas a modo de suelo, tirando de hilos, saltando, desenrollando marañas, pero sobre todo: insistiendo en su motivo.

“Un personaje habita en un cubículo, pero su soledad es relativa, ¿Qué hay de los cientos de miles de personajes que habitan en él? Me refiero a sus intereses, expectativas, intenciones, conocimientos innatos y adquiridos, miedos, prejuicios, motivaciones, fortalezas y debilidades, limitaciones y cuestionamientos”, se pregunta la autora.

Después de cinco meses de obra, hoy, la nueva casa de Tronito Films es un departamento que ofrece la sensación de vivir en una casa con doble acceso, uno por el frente del complejo y otro por uno de los hermosos patios internos.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Consorcio de casas en altura

Next Post

Firman un acuerdo para la restauración integral de la Casa Vanzo

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

La Semana del Patrimonio en Rosario

La Semana del Patrimonio en Rosario

30 octubre, 2023
Barrio Estación Buenos Aires: mientras 173 familias quedaron afuera, más de 550 ya se mudaron

Barrio Estación Buenos Aires: mientras 173 familias quedaron afuera, más de 550 ya se mudaron

2 noviembre, 2020
Nuevas autoridades en el Mar del Plata Bureau – Entrevista a Nolberto Pezzati

Nuevas autoridades en el Mar del Plata Bureau – Entrevista a Nolberto Pezzati

11 mayo, 2024
La historia misteriosa de la casona de Núñez que los vecinos quieren salvar

La historia misteriosa de la casona de Núñez que los vecinos quieren salvar

24 marzo, 2021
Mural de Martin Ron elegido como el mejor del mundo

Mural de Martin Ron elegido como el mejor del mundo

31 octubre, 2021

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343245

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?