lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Ideas para armar el escritorio y disfrutar del home office

15 septiembre, 2021
in Tendencias
Ideas para armar el escritorio y disfrutar del home office

El escritorio se ha convertido en uno de los grandes protagonistas de la casa como consecuencia del teletrabajo que se hizo cotidiano con la pandemia.

Un escritorio para colocar la computadora y una buena silla, en especial ergonométrica, son los elementos clave a simple vista. Sin embargo, hay otros aspectos como la iluminación, las visuales, los materiales y el diseño para hacer que la jornada laboral en casa sea confortable.

“Al proyectar un estudio o espacio de trabajo tenemos en cuenta que sea un lugar muy bien iluminado. Además, trabajamos las visuales tomándolo como un espacio protagonista”, explica la arquitecta Jorgelina Tortorici. Agrega que lo plantea como un espacio flexible que se puede adaptar a las viviendas, aún más en tiempos de pandemia.

La arquitecta Viviana Melamed, en tanto, sugiere “colocar un mueble rodante o un sector de un mueble cercano, que ayude al final del día a guardar todo lo que estuvimos usando y que el espacio recupere su fisonomía hogareña. El orden ayuda a no sentirnos invadidos o agobiados”.

La iluminación y las visuales son otros factores importantes. Lo ideal es armar el espacio con iluminación natural. Además, sumar una luz puntual sobre el plano de trabajo.

Tendencias

Entre las tendencias en el diseño de escritorios se destacan los espacios informales. “Trabajar sentados en sofás con mesas accesorias que se acercan o retiran según la necesidad y con luces de pie o de mesa que aporten flexibilidad son otras de las propuestas”, comenta Melamed.

También se destaca la opción de armar un espacio de trabajo en balcones o en espacios semicubiertos.

Melamed propone uno en el exterior, en el balcón de un departamento de un country. La expansión del balcón permitió colocar en uno de los extremos un área de trabajo conectada al interior con el estar y al exterior con las vistas al agua.

“Definimos una espalda verde (un gran macetero con plantas), un escritorio de base ligera estucada black con una tapa contundente en cuarcita adamantium. Y un banco en madera con diseño cien por ciento ergonómico”, describe la arquitecta.

Flexibilidad, integración, visuales y valorización del espacio exterior fueron las premisas en esta propuesta.

La intención de la arquitecta Tortorici fue diseñar un escritorio-baranda que resuelve el balconeo hacia la doble altura. Además, convierte al espacio de trabajo en un lugar sumamente protagónico, generando una rica espacialidad, con una vista general a los vacíos de la casa.

“Esto ha sido muy valorado por los clientes a la hora de trabajar, ya que se logra adaptar a la necesidad y al uso de la familia”, comenta Tortorici.

En cuanto a la materialidad, se trata de una estructura de hierro, un mueble en fibropanel de densidad media laqueado blanco semimate combinado con cajoneras y estantes también en fibropanel de densidad media, enchapado en incienso.

Arenal Estudio, que dirigen los arquitectos Leandro De Ángelo y Maia Elin Lauferman, propone un escritorio en el dormitorio principal. Una estructura de hierro negro sostiene suspendido el mueble tv y el escritorio. A la vez, hace que el espacio se sienta fluido e integrado.

Judith Babour armó un espacio de trabajo entre el comedor y la cocina, divididos por una puerta de vidrio repartido. Se trata de un mueble revestido en madera combinado con laca grisácea retroiluminado, con espacio de guardado.

FUENTE: Liliana Carbello – www.clarin.com

Previous Post

¿Se puede considerar a Mar del Plata una ciudad verde?

Next Post

Paquete de 16 proyectos inmobiliarios, uno de ellos en Área de Protección Histórica

Noticias Relacionadas

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?
Tendencias

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

16 mayo, 2025
Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños
Tendencias

Peligra red comunitaria de wi-fi para barrios populares porteños

31 marzo, 2025
Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes
Tendencias

Refuerzan y moderniza el alumbrado en espacios verdes

12 marzo, 2025
Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín
Tendencias

Fotos que desnudan la arquitectura racionalista del Teatro San Martín

11 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Ciudad reclama el traspaso del puerto y la terminal de Retiro

Ciudad reclama el traspaso del puerto y la terminal de Retiro

12 octubre, 2024
Ciclovías: hay más kilómetros, pero no garantizan la seguridad de los ciclistas

Ciclovías: hay más kilómetros, pero no garantizan la seguridad de los ciclistas

22 enero, 2022
Preocupación desde los balnearios de Mar del Plata por la erosión costera

Preocupación desde los balnearios de Mar del Plata por la erosión costera

5 julio, 2022
“Casas de perros”: una curiosa muestra para ir con las mascotas

“Casas de perros”: una curiosa muestra para ir con las mascotas

30 agosto, 2018
Mural de homenaje a Gustavo Cerati – Entrevista a Osky Di Biase

Mural de homenaje a Gustavo Cerati – Entrevista a Osky Di Biase

2 junio, 2018

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339357

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?