miércoles, junio 18, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Hay más “peatones tecnológicos”, otro problema relacionado al celular

29 mayo, 2018
in Urbanismo
Hay más “peatones tecnológicos”, otro problema relacionado al celular

La influencia de los celulares en la vida cotidiana tuvo derivaciones que hasta hace años no sólo eran impensadas sino que hasta podían sonar a delirio. El Gobierno porteño tuvo que empezar a probar un sistema de semáforos instalados en el piso, para la gente que va con la vista baja porque camina mirando la pantalla del celular. Esta decisión, que por supuesto implica que el Estado deba destinar dinero a ese fin, podía sonar absurda tiempo atrás. Pero hoy se justifica por el crecimiento exponencial de lo que se conoce como “peatones tecnológicos”: la gente que cruza las calles sin prestar atención, distraída por su móvil.

De por sí, los peatones son el eslabón más débil en el tránsito. Según datos oficiales, representan un 33{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} del total de muertos en siniestros viales.

Pero a la mala costumbre de cruzar en rojo o por el medio de la cuadra, en los últimos años se le sumó la tecnología. Según un estudio que realizó el año pasado el Observatorio Vial Latinoamericano (OVILAM), hay un notable crecimiento en la cantidad de peatones tecnológicos: “En observaciones que hicimos en 2014 representaban el 10,5{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} del total de peatones, en 2015 fueron el 13,8{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8}, en 2016 16,6{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} y el año pasado ya llegaron al 18,2{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8}”, explicó Fabián Pons, presidente de esa ONG.

Así, Buenos Aires se encontró con la necesidad de empezar a probar los semáforos horizontales en el piso. De hecho, la Legislatura porteña tuvo que aprobar una ley para permitirle al Ejecutivo testear esa tecnología, que no estaba incluida en la normativa de tránsito local. Fue una iniciativa del diputado Marcelo Guouman, del bloque Suma+.

El primer semáforo fue instalado en junio del año pasado en la esquina de Libertador y Ramos Mejía, una de las más peligrosas de la Ciudad porque está en pleno centro de trasbordo de Retiro, donde se mezclan peatones con colectivos y autos. Dos meses después, pusieron otro en Santa Fe y Godoy Cruz, cerca de otro lugar sumamente transitado como es la zona de Puente Pacífico. Por ahora, en la Secretaría de Transporte porteña no tienen definidas otras ubicaciones.

¿Cómo funciona? Son tiras de luces LED que están sincronizadas con el semáforo común. Cuando la luz está por cambiar, las lámparas situadas en el centro de la calzada titilan y luego pasan de verde a rojo o viceversa.

Por ahora, son pocas las ciudades que están probando estos dispositivos. Uno fue instalado en una esquina céntrica de Rosario, por ejemplo. En Seúl, Tokyo y Berlín también hay, al igual que en Ausburg, Alemania, y en Bodegraven-Reeuwijk, Holanda, que estuvieron entre las primeras.

De acuerdo al estudio de OVILAM, los peatones que cruzan hablando por el celular tardan en promedio dos segundos más que el resto en llegar a la otra vereda. Si está escribiendo o leyendo un mensaje, la demora es aún mayor. “Un peatón que observa su celular durante 10 segundos caminará unos 20 metros sin prestar atención a su entorno”, advirtió Pons.

El celular es apenas una de los problemas. Otro informe de la misma organización, que se hizo en 2016 en base a la observación de más de 1.500 persona, mostró que el 51,6{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de los peatones cruza distraído, porque usan el teléfono o porque están escuchando música con auriculares o conversando con otra persona.

Además, el 31{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} de la gente espera el semáforo en la calzada y no en la vereda, el 18,8{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} cruza en rojo y el 17,9{85a194220a6f266c1dcbe2543ff9c92416dafb994710ce8988807bdc6e23f4c8} lo hace por cualquier lugar de la cuadra.

El celular no sólo puede provocar siniestros viales sino tropezones, caída, choques con otras personas. Ya en 2010, en una nota publicada por este diario, el SAME advertía sobre la gran cantidad de peatones que atendían por accidentes que se habían producido por distracciones.

El año pasado, Honolulu, la capital de Hawai, comenzó a multar con entre 15 y 35 dólares a los peatones que crucen manipulando un celular. Buenos Aires ya tuvo que empezar con los semáforos: ¿llegará también a ese punto?

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Inaugurarán un mural en homenaje a Gustavo Cerati en Villa Ortúzar

Next Post

¿Por qué no vemos más fachadas creativas?

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

Reactivan la obra pública en Rosario con una inversión de más de 6 mil millones

Reactivan la obra pública en Rosario con una inversión de más de 6 mil millones

20 agosto, 2021
Yerbatera Martin: Coto hizo enroque de torres y arregló con la Intendencia

Yerbatera Martin: Coto hizo enroque de torres y arregló con la Intendencia

30 noviembre, 2021
Un boom de construcciones altera la identidad de Villa Ortúzar y ya lo llaman “Nuevo Colegiales”

Un boom de construcciones altera la identidad de Villa Ortúzar y ya lo llaman “Nuevo Colegiales”

31 octubre, 2021
Instalarán un ascensor en el Obelisco

Instalarán un ascensor en el Obelisco

31 julio, 2024
La arquitectura virtual en tiempos de pandemia – Entrevista a Diego Morvillo

La arquitectura virtual en tiempos de pandemia – Entrevista a Diego Morvillo

23 mayo, 2020

Más Noticias

El nuevo corazón del desarrollo urbano global

Mural conmemorativo de los 20 años de la Cumbre de las Américas en Mar del Plata

Presencia rosarina en la Bienal de Arquitectura de Venecia – Entrevista a Marco Zampieron

Impulsan Sierra La Peregrina como Paisaje Protegido en MGP – Entrevista a Silvia Borilli

El Parque Metropolitano del Sur para CABA – Entrevista a Antolín Magallanes

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

342151

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?