viernes, julio 4, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Habilitaron el primer food truck que podrá instalarse en uno de los barrios permitidos

9 marzo, 2018
in Tendencias
Habilitaron el primer food truck que podrá instalarse en uno de los barrios permitidos

Hace casi dos meses se lanzó la convocatoria para que los dueños de food trucks habiliten su vehículo y puedan instalarse para trabajar en tres puntos de la Ciudad: Plaza Naciones Unidas (Palermo), el Parque de los Patricios y la Plaza Irlanda (Caballito). Ayer se habilitó el primero y ya hay otros cuatro que tienen turno la semana que viene para hacer el trámite.

“Hoy, en las principales ciudades del mundo, los food trucks son una alternativa para quienes quieren comer o tomar algo. Por eso implementamos el sistema on line para que aquellos que tienen un vehículo gastronómico puedan habilitarlo de manera ágil y sencilla”, explica el titular de la Agencia Gubernamental de Control, Ricardo Pedace. Tener doble bacha -una para lavado de utensillos y otra para alimentos-, agua caliente y fría, heladeras y freezer, tableros eléctricos y que los vehículos estén forrados en acero inoxidable, son algunos de los requisitos que deben cumplir los food trucks para ser habilitados.

“Ni bien salió la ley, entré en internet para ocuparme de hacer el trámite para la habilitación. Hace 5 años que tenemos food truck, somos uno de los primeros que se armaron en el país”, cuenta Luis De Felipe, dueño de cuatro camiones y el primero en ser habilitado. Uno de ellos ofrece comida patagónica, otro arepas (especialidades venezolanas), el tercero hamburguesas gourmet y el cuarto, cualquiera de estas tres variedades, de acuerdo a la necesidad. Es que De Felipe aclara que todos los fines de semana trabaja en alguna feria: Buenos Aires Market, en la Rural, el Hipódromo, festivales o recitales como el de Daddy Yankee este fin de semana en Geba.

Justamente, a partir de la ley, todos los food trucks de los eventos gastronómicos también deberán tramitar la habilitación. Se estima que existen alrededor de 900 food trucks y a partir de la segunda quincena de marzo las inspecciones serán más intensas. “Entendemos que esta nueva tendencia de los food tracks se encuentra en plena expansión, por eso en breve vamos a comenzar a intimar a las unidades que no estén registradas. Queremos que en un período no mayor a 90 días, todos estén en regla, para tranquilidad de los comerciantes y en especial de los consumidores.”, expresó Pedace.

Cuando haya unos 50 inscriptos para trabajar en barrios, por sorteo de Lotería de la Ciudad se seleccionarán nueve camiones, tres para cada uno de los tres barrios designados. Y en una segunda etapa se prevé instalar food trucks en otros cinco puntos de la Ciudad: Parque Chacabuco, Parque Avellaneda, Parque Sarmiento (Saavedra), Plaza Mafalda (Colegiales) y Parque Los Andes (Chacarita).

“Los tres barrios están buenos y son interesantes pero si pudiera elegir donde instalarme sería en Parque Patricios porque es una zona, a diferencia de Palermo y Caballito, en la que se trabaja muy bien los días de semana. Y eso me interesa mucho más, ya que todos los fines de semana estamos en ferias”, dice De Felipe.

¿Cuándo empezarán a trabajar los food trucks en la vía pública? De Felipe cree que no antes de mitad de año, que recién ahí podrían llegar a juntarse los 50 inscriptos. “Creo que al 1° de abril podrían llegar a inscribirse 30 camiones, que son los más seguros”, dice el gastronómico y agrega: “Food trucks hay muchos, pero no todos son buenos. La gente se compra un food truck como antes se ponía un video club, una cancha de paddle o un parripollo, y así se va saturando el mercado. Luego, se va depurando”.

FUENTE: clarin.com

Previous Post

Plaza del Agua: “Es una hipótesis de trabajo, pero no hay nada concreto”

Next Post

Tecnología y Urbanismo: El destino final de los residuos en la Ciudad

Noticias Relacionadas

El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025
¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?
Tendencias

¿Pueden las comunas reconciliarnos con la democracia?

27 mayo, 2025
Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica
Tendencias

Colectivos, Trambus y el futuro de la movilidad eléctrica

22 mayo, 2025

Seguinos

Más Noticias

El Cine Teatro Urquiza, a un paso de volver a la vida

El Cine Teatro Urquiza, a un paso de volver a la vida

2 abril, 2018
Muestra artística en el Concejo Municipal de Rosario – Entrevista a Alberto Nassivera

Muestra artística en el Concejo Municipal de Rosario – Entrevista a Alberto Nassivera

11 mayo, 2024
Los últimos barrios porteños de casas bajas están en peligro

Los últimos barrios porteños de casas bajas están en peligro

8 enero, 2023
La actualidad del Espacio Vilas de Mar del Plata – Entrevista a Carina Ovelar

La actualidad del Espacio Vilas de Mar del Plata – Entrevista a Carina Ovelar

2 marzo, 2024
La situación del Mirador Salaberry – Entrevista a Zulema Cañas

La situación del Mirador Salaberry – Entrevista a Zulema Cañas

16 septiembre, 2017

Más Noticias

Nuevo espacio verde en Colegiales

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343245

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?