lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Fundación Rumbos: “La Legislatura de CABA sigue discapacitando”

27 agosto, 2021
in Urbanismo
Fundación Rumbos: “La Legislatura de CABA sigue discapacitando”

Eduardo Joly, presidente de Fundación Rumbos, amplió su demanda denunciando Hecho Nuevo y solicitando que se declare la inconstitucionalidad de la ley N° 6438 que modifica el Código de Edificación (Boletín Oficial CABA N° 6194, 17/08/21).

En dicha ampliación de demanda, manifiesta que “Tanto el contenido de dicha norma como el procedimiento seguido para su sanción, tienen impacto en el reclamo original”. Asimismo, hace referencia a cada artículo impugnado, explicando los derechos del colectivo representado que se ven afectados.

Al igual que ocurrió tres años atrás con la Ley 6100 del Nuevo Código de Edificación, no se respetó el derecho de participación y el debido proceso, que incluye el derecho a ser oído y recibir una respuesta del Estado fundada en Derecho. Lo antedicho se evidencia en que no se convocó a las organizaciones de la sociedad civil para conocer sus opiniones en relación a las modificaciones ni hubo respuesta a lo señalado por el colectivo de personas en situación de discapacidad en la Audiencia Pública, transgrediendo lo dispuesto por la Ley 6 (arts. 2 y 57 bis) y por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (art 4.3.).

Con la sanción de estas modificaciones, nuevamente se admiten violaciones al derecho a la accesibilidad que impactan sustancialmente en la vida de las personas en situación de discapacidad y no toman en cuenta la diversidad de necesidades y de lugares de uso. “La circulación peatonal, la circulación vertical en los edificios y la permanencia prolongada en cualquier actividad, se verán seriamente dificultadas, cuando no impedidas”.

Al momento, se ha dado vista al Ministerio Público Fiscal para que emita su opinión en relación a dicha presentación.

Lo que ha cambiado para que nada cambie

1) Pese a conceptos presentes tanto en el Glosario como en el articulado, que harían suponer que esta ley impulsa un hábitat más inclusivo, las especificaciones pertinentes dan por tierra con dichos conceptos. Por ejemplo, se agrega la mención a “scooter” cuando el texto refiere “silla de ruedas” pero no se toman en cuenta sus requerimientos dimensionales en las áreas de aproximación en servicios de salubridad y en las viviendas.

2) Se da continuidad a exiguas dimensiones de los locales de vivienda, con su máxima expresión en la “vivienda mínima”, expulsivas de personas con movilidad reducida, en particular personas con discapacidad y personas mayores que requieren de asistencia:

● monoambiente: 21,5m2, en tanto que la vivienda mínima anterior era de 27m2 (Ley 962);

● 1er ambiente: 9m2, con lado mínimo de 2,8m, en tanto que la superficie mínima necesaria es de 12 m2 y el lado mínimo necesario es de 3m;

● 2do ambiente: 7,5m2, reducible a 6,75m2; con lado mínimo de 2,5m, en tanto debiera ser de 3m;

● baño mínimo de 2,5m2, sin espacio suficiente o margen de maniobra para silla de ruedas o scooter. Los baños para ser accesibles necesitan de, al menos, 4m2;

3) Se da continuidad a las medidas para las áreas de aproximación a artefactos en baños, basadas exclusivamente en usuarios de silla de ruedas manual. Se dejan afuera a usuarios de silla de ruedas motorizadas o de scooters, y a quienes requieren de asistencia. Se trata de todos los tipos de baños, para todos los usos fuera del hogar, sin excepción.

4) Se incorpora el lavabo en el mismo recinto que el inodoro (imprescindible para la higiene personal y para evitar el riesgo de infecciones) en ámbitos de concurrencia de público, pero no se aplica en edificios existentes, que son los habitados, visitados y utilizados para estudiar y trabajar, entre otras actividades esenciales.

5) Se incorpora el cambiador para adultos solo en locales de concurrencia masiva (de más de 2.000m2). No se incluye en edificios educativos o de trabajo, que son los lugares de permanencia prolongada fuera del hogar. Tampoco se contemplan en terminales de ómnibus y de trenes, o sea de medios de transporte de mediana y larga.

6) No se menciona a la pandemia COVID-19 y a las futuras que se prevén. Al ignorar este contexto, las modificaciones resultan generadoras de ambientes mezquinos e insalubres para el conjunto de la población.

¿Por qué decimos que la Legislatura discapacita?

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Ley Nacional 26.378) con rango constitucional desde el año 2014, marca un cambio de paradigma en el modo en el que se concibe a la discapacidad, definiéndola como la interacción entre una persona con un déficit, y las diversas barreras que impiden su participación plena y efectiva.

Al dar marcha atrás con pautas de accesibilidad presentes en la Ley 962, sin ampliarlas ni actualizarlas, incluso omitiendo algunas de ellas esenciales, la Legislatura Porteña refuerza las condiciones materiales y sociales que generan discapacidad.

FUENTE: www.rumbos.org.ar

Previous Post

ACUMAR evalúa la salud ambiental en La Matanza

Next Post

El CPAU convoca a repensar el espacio público en pandemia

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Comments 3

  1. Eduardo Joly says:
    4 años ago

    Se agradece la nota dando difusión a nuestra acción ante la justicia, al no haber sido tomados en cuenta por la bancada oficialista (Larreta) en la Legislatura que cuenta con mayoría gracias al respaldo de los radicales y del pseudo-socialista.

    Responder
    • adminflux says:
      4 años ago

      Eduardo, sigo el trabajo de la Fundación Rumbos hace años, y los felicito. Y a continuar la lucha. Atentamente. Gustavo Schweitzer.

      Responder
    • Gustavo Schweitzer says:
      3 años ago

      Nuestra tarea es que estén presentes todas las voces. Saludos

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Riachuelo: el paisaje mejoró, pero la contaminación continúa

Riachuelo: el paisaje mejoró, pero la contaminación continúa

14 agosto, 2022
Reabren la avenida La Rábida y harán un estacionamiento para colectivos

Reabren la avenida La Rábida y harán un estacionamiento para colectivos

20 febrero, 2018
Para Andrés Macció, es momento de poner en valor los escenarios deportivos marplatenses

Para Andrés Macció, es momento de poner en valor los escenarios deportivos marplatenses

19 diciembre, 2019
Cifra récord de accidentes por el mal estado de las calles

Cifra récord de accidentes por el mal estado de las calles

8 octubre, 2019
Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

Plan para la “ciudad de los 15 minutos” en La Plata

7 agosto, 2024

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?