martes, septiembre 2, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Tendencias

Flexibilidad, la clave del mercado de oficinas del futuro

8 junio, 2020
in Tendencias
Flexibilidad, la clave del mercado de oficinas del futuro

Si el mercado inmobiliario en general vive un parate casi total por la cuarentena obligatoria, en lo que respecta a las oficinas surgió un componente que aporta aún más incertidumbre: el teletrabajo masivo.

“Los espacios de oficinas probablemente sufrirán modificaciones, al compás de las alteraciones vinculadas a cómo las compañías consumen y se relacionan con el mercado. Es allí donde la flexibilidad, como herramienta, puede llegar a convertirse en uno de los factores más potentes y orientadores en la dinámica ‘propietario-usuario'”, explica Juan Manuel Farola, director de Oficinas de Colliers, una firma dedicada a servicios inmobiliarios corporativos.

Para dilucidar el escenario futuro, Farola hace un poco de historia y analiza la relación entre propietarios y empresas que propició la aparición del coworking.

El especialista señala que, aunque las compañías pretendían obtener una mayor flexibilidad por parte de los propietarios, “no se ha verificado la existencia de incentivos que equilibraran de forma anticipada esta ecuación, tales como financiar mejoras, otorgar derechos a reducción automática de espacios o plazos de gracia efectivos ante eventuales remodelaciones”.

Así es como surge el modelo de WeWork, que” vino a completar ese ‘vacío’ en la tradicional conversación ‘locador- locatario’, intentando capturar una demanda insatisfecha y creciente en pos de un esquema más ‘flex’ (ej. nuevas empresas de tecnología, start-ups, proyectos con duración determinada, etc.)”.

Entre 2016 y 2017, los principales “players” del coworking se focalizaron en multinacionales. A pesar de esta tendencia creciente, la oferta continuaba en un formato del tipo “alquilo el espacio tal cual es”, descargando toda la carga financiera de las obras sobre los usuarios, “lo que supone entre un 40% y 50% del valor de un contrato a cinco años”.

Ante el panorama económico que dejará la pandemia, es evidente que propietarios y empresas deberán dialogar con mejor predisposición para afrontar un futuro difícil. “Las compañías podrían repensar nuevas prácticas que ayuden a anticipar posibles cambios en las métricas de espacio, ante eventuales acontecimientos internos o externos. En este sentido, siendo los alquileres uno de los principales gastos corrientes, alinear este rubro a la performance del negocio sería una herramienta de gran valor estratégico”, sostiene Farola. “Ello podría implicar, entre otros recursos, la habilidad de ajustar y/o minimizar las disrupciones, buscar nuevas eficiencias y/o mecanismos de corrección alternativos que en un todo propicien mayor certeza y previsibilidad”.

El especialista aclara que también los propietarios podrían repensarse y analizar nuevas pautas ante este nuevo perfil de la demanda. “Frente a un requerimiento específico, dependiendo del mercado y del modelo de negocio, las alternativas podrían incluir: asociarse a un proveedor de coworking, ofrecer de manera proactiva un programa de financiación que facilite la inversión en mejoras, asumir cláusulas que variabilicen el uso efectivo del espacio, estudiar la factibilidad técnica de segmentar pisos, entre otros”.

Finalmente, en cuanto a la oferta, Farola considera que sería conveniente estudiar e implementar acciones que dinamicen sus espacios disponibles ante una demanda más selectiva, con nuevas y cambiantes necesidades en un mercado probablemente más ofertado y más competitivo.

FUENTE: www.clarin.com

Previous Post

Día Mundial del Medio Ambiente: cuáles son las fuentes de contaminación del aire

Next Post

Calle Olavarría: proponen la instalación de decks con mesas y sombrillas en restaurantes y cervecerías

Noticias Relacionadas

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo
Tendencias

Subastan predio con shopping más conocido de Palermo

21 agosto, 2025
Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas
Tendencias

Las ciudades cambian para adaptarse a la vida con mascotas

29 julio, 2025
El mural que convirtió en cielo una medianera
Tendencias

El mural que convirtió en cielo una medianera

29 junio, 2025
Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires
Tendencias

Una muestra fotográfica sobre ser flaneur en Buenos Aires

24 junio, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Empezaron los trabajos para reparar la Floralis de Palermo

Empezaron los trabajos para reparar la Floralis de Palermo

20 marzo, 2024
Dos historiadores defensores de la identidad marplatense

Dos historiadores defensores de la identidad marplatense

16 noviembre, 2021
Venden una casa de la época colonial y quieren que se convierta en museo

Venden una casa de la época colonial y quieren que se convierta en museo

6 abril, 2018
El Ministerio de Educación de la Nación convocó a una holandesa para “rediseñar” las aulas

El Ministerio de Educación de la Nación convocó a una holandesa para “rediseñar” las aulas

12 julio, 2018
La Bienalsur 2025 desembarcó en el Museo MAR

La Bienalsur 2025 desembarcó en el Museo MAR

2 agosto, 2025

Más Noticias

La industria cinematográfica marplatense – Entrevista a Julio Neveleff

Congreso de la Red Argentina del Paisaje en San Juan – Entrevista a Maribel Pérez Molina

Día del realizador y realizadora audiovisual marplatense

Supermanzanas al rescate de la ciudades

Vilas Day: el homenaje por el 73 aniversario del ídolo marplatense

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

348147

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?