lunes, mayo 19, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Falleció Daniel Silberfaden, decano de la Facultad de Arquitectura de la UP

31 octubre, 2021
in Urbanismo
Falleció Daniel Silberfaden, decano de la Facultad de Arquitectura de la UP

“Me cuesta pensar en volver a realizar proyectos en los que no comparta con otras personas las ideas. Hoy tengo mi estudio y soy su único titular pero, tengo algunos colaboradores y trato que aporten sus ideas, que sientan que lo que hacemos es un poco o mucho, una idea de todos. Busco trabajar con personas que me enriquezcan como ser humano”.

Este testimonio, que dio Daniel Silberfaden a la revista ARQA hace unos años, explica el cariño y la admiración con la que sus colegas lo despidieron tras conocer la noticia de su fallecimiento. El prestigioso arquitecto sufrió un paro cardíaco este 29 de octubre.

Trayectoria

Silberfaden nació el 19 de noviembre de 1954. Egresó de la Universidad de Buenos Aires en 1979 y era un profesional con múltiples actividades.

Hasta su partida, fue el decano de la carrera de Arquitectura de la Universidad de Palermo, de la que fue su fundador, consejero del Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo porteño (CPAU), miembro de la Academia de Arquitectura y Urbanismo (ACAU) y titular de su propio estudio. Antes, entre 2004 y 2010, fue presidente de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA).

Además, fue miembro del Consejo Académico de la UBA y se desempeñó como curador designado por la Cancillería Argentina de las bienales de Venecia, San Pablo y Londres. También fue profesor invitado de la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad Méndez Pelayo de Valencia y la Washington University de St. Louis, entre otras institucionales locales e internacionales.

Su pensamiento​

“Cada trabajo es una nueva experiencia donde ponemos todo lo aprendido, aquellas cosas que probamos y que nos interesaron más que otras”, afirmaba en la misma entrevista.

Y luego agregó: “Sin embargo, siempre es una nueva experiencia, aparecen temas que nunca nos planteamos y dedicamos parte de nuestro tiempo para preguntarnos: ¿qué más podemos hacer? ¿qué cosas podemos mejorar de aquellas que intentamos y cuyos resultados por varios motivos no nos gustaron? Trabajar con mucha honestidad y un poco de humor, que hace falta y mucho en este oficio”.

Para Silberfaden el ejercicio de la profesión va de la mano con trabajar en las cualidades que nos hacen más solidarios, más humanos. “Busco ser mejor arquitecto, es decir, entre otras cosas, mejor tipo y ser un tanto más feliz con las cosas que hago”.

En cada uno de sus trabajos se sentía parte de un equipo y era una circunstancia que valoraba. “Entre otras cosas maravillosas, estar rodeado de personas tan especiales, tan dedicadas tantas horas a cosas tan diversas… compartir con ellos un poco de todo este tiempo que les toca vivir me sirve, me enriquece, y agradezco profundamente las oportunidades que fui teniendo”, destacaba.

Tenía una profunda preocupación por el deterioro en las condiciones de vida en nuestro país y reflexionaba sobre posibles soluciones al déficit habitacional al punto que creía que debía existir una especie de “Hospital de Arquitectura” al que una persona sin recursos pudiera dirigirse para recibir asesoramiento profesional.

“Tenemos mucho que hacer, mucho que aprender, mucho que decidir. En mi caso hacer arquitectura, enseñar todo lo que hago y posiblemente haga. Todo tiene un mismo fin, que le dejo a mis hijos y a los hijos de mis hijos”, aseguraba.

Para muchos de sus colegas que fueron sorprendidos con la noticia, se fue inexplicablemente demasiado temprano. Dejando esos vacíos tan difíciles de llenar.

FUENTE: Inés Álvarez – www.clarin.com

Previous Post

El edificio de 17 viviendas en un barrio del sur de Madrid donde reina el derecho de uso

Next Post

Día Mundial de las Ciudades

Noticias Relacionadas

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025
Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos
Urbanismo

Ya funcionan en Buenos Aires los nuevos buses eléctricos

6 mayo, 2025
Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños
Urbanismo

Las propuestas urbanísticas de los principales candidatos porteños

14 abril, 2025
¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?
Urbanismo

¿El Sur será el nuevo motor de la Ciudad?

31 marzo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

A diez años del mayor descubrimiento arqueológico de la Ciudad – Entrevista a Ana Torres

A diez años del mayor descubrimiento arqueológico de la Ciudad – Entrevista a Ana Torres

5 enero, 2019
El Museo de Ciencias Naturales de Mar del Plata – Entrevista a Gabriela Pujol

El Museo de Ciencias Naturales de Mar del Plata – Entrevista a Gabriela Pujol

7 noviembre, 2020
Humanidades y Artes con representación en los premios Konex

Humanidades y Artes con representación en los premios Konex

20 mayo, 2022
¿Pasará la naturaleza a ser un elemento constructivo?

¿Pasará la naturaleza a ser un elemento constructivo?

24 noviembre, 2020
La historia misteriosa de la casona de Núñez que los vecinos quieren salvar

La historia misteriosa de la casona de Núñez que los vecinos quieren salvar

24 marzo, 2021

Más Noticias

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

El ploteo de colectivos porteños, ¿beneficia al usuario?

“Siestario” en el Pabellón Argentino en la Bienal de Venecia 2025

Fotografía y arquitectura patrimonial se unen en Mar del Plata

Emprendedorismo y arte en Rosario – Entrevista a Marisa Chazarreta

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

339316

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?