martes, julio 1, 2025
Urbanos En la Red
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
No Result
View All Result
Urbanos En la Red
No Result
View All Result
Home Urbanismo

Día Mundial de las Ciudades

31 octubre, 2021
in Urbanismo
Día Mundial de las Ciudades

Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca concientizar sobre el desarrollo sostenible en las zonas urbanas.

Fue en el año 2014, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar esta fecha junto con ONU-Habitat, un programa que se encuentra vigente desde el año 1978, en más de 90 países, enfocado en los problemas del desarrollo urbano.

ONU-Habitat impulsa a los gobiernos a promover un modelo de urbanización sostenible, garantizando la mejor calidad de vida para la sociedad, como también para la preservación del ecosistema.

Cuáles son los programas de acción para los principales problemas de las ciudades

De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas, son 4.000 millones de personas las que se encuentran viviendo en ciudades, es decir más del 50% de la población mundial. En su Agenda 2030, la ONU considera que este número aumentará a 5.000 millones, comprometiendo la estabilidad ambiental y la equidad sociocultural.

Este crecimiento desmesurado muestra cómo el desarrollo sin planificación de las urbanizaciones, arroja una brecha de desigualdad a la hora de acceder a recursos para la vivienda. Así mismo, la ONU recalca la importancia de acompañar a la sociedad en las grandes ciudades, para poder combatir el cambio climático y luchar por un planeta sustentable. Esto se debe a que las ciudades presentan grandes niveles de consumos energéticos, pero también, en los sectores menos privilegiados, una escasez de estos recursos. Es en estas urbes donde se lleva a cabo la mayor cantidad de contaminación, poniendo en riesgo el ecosistema.

Cada 31 de octubre se celebra el Día Mundial de las Ciudades, una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que busca concientizar sobre el desarrollo sostenible en las zonas urbanas.

Fue en el año 2014, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió designar esta fecha junto con ONU-Habitat, un programa que se encuentra vigente desde el año 1978, en más de 90 países, enfocado en los problemas del desarrollo urbano.

ONU-Habitat impulsa a los gobiernos a promover un modelo de urbanización sostenible, garantizando la mejor calidad de vida para la sociedad, como también para la preservación del ecosistema.

Cuáles son los programas de acción para los principales problemas de las ciudades

De acuerdo a datos de la Organización de las Naciones Unidas, son 4.000 millones de personas las que se encuentran viviendo en ciudades, es decir más del 50% de la población mundial. En su Agenda 2030, la ONU considera que este número aumentará a 5.000 millones, comprometiendo la estabilidad ambiental y la equidad sociocultural.

Este crecimiento desmesurado muestra cómo el desarrollo sin planificación de las urbanizaciones, arroja una brecha de desigualdad a la hora de acceder a recursos para la vivienda. Así mismo, la ONU recalca la importancia de acompañar a la sociedad en las grandes ciudades, para poder combatir el cambio climático y luchar por un planeta sustentable. Esto se debe a que las ciudades presentan grandes niveles de consumos energéticos, pero también, en los sectores menos privilegiados, una escasez de estos recursos. Es en estas urbes donde se lleva a cabo la mayor cantidad de contaminación, poniendo en riesgo el ecosistema.

El Día Mundial de las Ciudades busca promover una cohesión social, en la que las diferentes clases, culturas, religiones y etnias puedan acceder a los mismos recursos y oportunidades. Es fundamental para el desarrollo humano, que todos puedan acceder a condiciones de vida dignas y así poder aspirar a una educación, trabajo e inclusión equitativa.

ONU-Habitat se dedica a diseñar programas de acción para permitir el acceso igualitario de los recursos y la educación correspondiente para su consumo sostenible, a buscar soluciones personalizables a cada urbanización, orientadas a la prevención de catástrofes naturales y a la creación de industrias sustentables para el desarrollo ambiental, económico y social.

Adaptar las ciudades para la resiliencia climática

En las últimas décadas se han visto infinidades de desastres ambientales, como sequías, inundaciones, incendios forestales, entre otros. Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, se esperan inundaciones costeras dentro de los próximos años, en al menos 130 ciudades portuarias, poniendo en riesgo la economía y equilibrio ambiental.

La ONU-Habitat invita en esta celebración 2021, a reducir la pobreza y los asentamientos precarios, para poder avanzar con una infraestructura más segura para la vida humana. La resiliencia climática hace referencia a frenar los efectos del calentamiento global, con medidas inmediatas que mejoraran la vida de millones de personas a lo largo de las próximas décadas.

A continuación, el ranking de las ciudades más pobladas de la Argentina, con datos estimados del último censo y la proyección a 2020.

1º Ciudad Autónoma de Buenos Aires (3.078.000 habitantes)
2º Córdoba, Córdoba (1.488.000 habitantes)
3º Rosario, Santa Fe (948.000 habitantes)
4º La Plata, Buenos Aires (743.000 habitantes)
5º Mar del Plata, Buenos Aires (670.000 habitantes)
6º Ciudad de Salta, Salta (640.000 habitantes)
7º San Miguel de Tucumán, Tucumán (608.000 habitantes)
8º Santa Fe Capital, Santa Fe (593 000 habitantes)

FUENTE; www.lanacion.com.ar

Previous Post

Falleció Daniel Silberfaden, decano de la Facultad de Arquitectura de la UP

Next Post

Mural de Martin Ron elegido como el mejor del mundo

Noticias Relacionadas

La reconversión de la traza de la ex AU3
Urbanismo

La reconversión de la traza de la ex AU3

9 junio, 2025
El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA
Urbanismo

El impacto del nuevo Código Urbanístico en CABA

4 junio, 2025
Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1
Urbanismo

Inician obras en el Autódromo para que vuelva la Fórmula 1

26 mayo, 2025
Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA
Urbanismo

Mapa interactivo de conflictos socioambientales de CABA

19 mayo, 2025

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Seguinos

Más Noticias

Escala el conflicto entre el municipio y el Colegio de Martilleros

Escala el conflicto entre el municipio y el Colegio de Martilleros

21 diciembre, 2024
Ni frutas ni verduras

Ni frutas ni verduras

5 junio, 2019
Murió Richard Rogers, uno de los creadores del célebre Centro Pompidou

Murió Richard Rogers, uno de los creadores del célebre Centro Pompidou

20 diciembre, 2021
El Salvador será un cementerio museo: la enseñanza urgente de nuestros muertos

El Salvador será un cementerio museo: la enseñanza urgente de nuestros muertos

22 junio, 2022
Rosario avanza en la gestión de riesgos ambientales con asistencia de un experto de Japón

Rosario avanza en la gestión de riesgos ambientales con asistencia de un experto de Japón

29 junio, 2018

Más Noticias

El mural que convirtió en cielo una medianera

Charla en Las Violetas sobre sus vitrales

El proyecto para transformar el complejo de hoteles de Chapadmalal

El Concejo podría habilitar torres de hasta 40 pisos en Rosario

Librería marplatense finalista del Premio a la labor librera de la FED

Propiedad

Gustavo Schweitzer

Propietario y Editor Responsable

Domicilio Legal: Av. Caseros 2967 2º 23 – CABA
CP 1264
Registro DNDA: RL-2022-87049881


Secciones

  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • Por el mundo
  • En los medios
  • Zonas

Contacto

Para enviarnos consultas y/o sugerencias:

urbanosenlared@gmail.com

11-5507-7129

 

Visitas

343108

Copyright © 2025 Urbanos en la Red // Declaraciones de Interés: Rosario (Decreto 60.830/21), Mar del Plata (Resolución 4805/21), CABA (Declaración 428/22).

No Result
View All Result
  • Urbanismo
  • Patrimonio
  • Medio Ambiente
  • Tendencias
  • En los medios
    • Audiovisual
    • Audio
    • Gráfica
  • Zonas
    • AMBA
    • Mar del Plata
    • Rosario
    • Por el mundo
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?